Departamento de Santa Ana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santa Ana | |||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Localización | |||||
![]() |
|||||
Estadísticas | |||||
Creación | 1855 | ||||
Capital | Santa Ana | ||||
Área •% |
2,023 km² 6.3 Puesto 4º |
||||
Población •(2006) |
630,903 9 Puesto 3º |
||||
ISO 3166-2 | SV-SA |
Santa Ana es un departamento ubicado en la zona occidental de El Salvador. Su capital es Santa Ana.
Tabla de contenidos |
[editar] Información General
La ciudad de Santa Ana es la más importante del departamento, teniendo aproximadamente una población de 250.000 habitantes.Y una extensión territorial de 2.023. kmª.
[editar] Historia
Desde el período preclásico el departamento de Santa Ana estuvo habitado por los mayas (sitios arqueologico mayas representativos son: El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca), para el clásico tardío dos etnias o pueblos mayas habitaban el departamento de Santa Ana, estos erán: los Chortís (que habitaban al norte del río Lempa) y los pokomames (que habitaban en toda la zona occidental bajo el río Lempa, excepto Sonsonate), Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.
Entre 1200 y 1400 todo el departamento de Santa Ana bajo el Río Lempa fue conquistado por los pipiles. Entre 1528 y 1540 el departamento de Santa Ana fue conquistado y pacificado por los españoles. Pertenecio a la Alcaldía Mayor de San Salvador y despues a la Intendencia de San Salvador, estando dividido en los partidos o distritos de Santa Ana y Metapán.
Desde 1824 (año en que la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unificarón) pertenecio al departamento de Sonsonate, en 1855 se crea el departamento de Santa Ana (incluyendo al actual departamento de Ahuachapán), en 1869 le son retiradas al departamento de Santa Ana las poblaciones de Ahuachapán para crear el departamento del mismo nombre.
[editar] Geografía
El departamento de Santa Ana se encuentra a una altitud de entre 500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Ls volcánes más importantes son: el volcán de Santa Ana o Ilamatepec y el volcán Chingo. Entre los cerros mas importantes están:el cerro de verde y el cerro Montecristo, los principales ríos del departamento son: el río lempa y el río Guajoyo.
Dos lagos de gran importancia turística y económica se encuentran en el departamento de Santa Ana. El Lago de Güija ubicado cerca de Metapán y el Lago de Coatepeque que está ubicado en la parte sur de este departamento.
[editar] Municipios
Santa Ana está dividido en 13 municipios:
Municipio | Territorio | Población |
---|---|---|
Candelaria de la Frontera | 91.13 km² | 33,550 hab. |
Chalchuapa | 165.76 km² | 86,200 hab. |
Coatepeque | 126.85 km² | 48,544 hab. |
El Congo | 91.43 km² | 22,274 hab. |
El Porvenir | 52.52 km² | 7,819 hab. |
Masahuat | 71.23 km² | 5,125 hab. |
Metapán | 668.36 km² | 59,499 hab. |
San Antonio Pajonal | 51.92 km² | 4,574 hab. |
San Sebastián Salitrillo | 42.32 km² | 16,688 hab. |
Santa Ana | 400.05 km² | 261,568 hab. |
Santa Rosa Guachipilín | 38.41 km² | 7,909 hab. |
Santiago de la Frontera | 44.22 km² | 9,150 hab. |
Texistepeque | 178.97 km² | 20,904 hab. |
Fuente: Directorio Municipal de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo
[editar] Economía
El departamento de Santa Ana es uno de los principales productores de café a nivel nacional. Es tambien productora de cereales y caña de azucar. El municipio de Metapán es uno de los principales productores de cemento CESSA a nivel nacional. En el municipio de Santa Ana se encuentra Metrocentro, el cual es el centro comercial más grande del departamento.
[editar] Turismo y desarrollo
En el departamento de Santa Ana se encuentran tres sitios precolombinos ubicado en Chalchuapa y que han sido declarados monumentos nacionales. El Trapiche, uno de los sitios más antiguos de chalchuapa que es famoso por su pirámide principal de 21 metros similar arquitectónicamente con la piramide de la Venta. Casa Blanca un centro ceremonial político con 6 pirámides. Y Tazumal el más grande e importante por su tamaño y majestuosidad de sus 2 estructuras principales , tanto que su imagen estaba en un billete de la moneda nacional (hoy ya reemplazada por el dólar estadounidese) el colón.
La ciudad cuenta con diversas estaciones de radio, dos canales de televisión, un periódico regional, servicios de telefonía fija y móvil y acceso a internet de banda ancha (ADSL y Cable).
[editar] Enlaces externos
El Salvador | Departamentos | ![]() |
---|---|
Ahuachapán | Cabañas | Chalatenango | Cuscatlán | La Libertad | La Paz | La Unión | Morazán | San Miguel | San Salvador | San Vicente | Santa Ana | Sonsonate | Usulután |