El Capital
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Capital. ("Das Kapital", en alemán), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera económica, El Capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir, del saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para comprender qué es esa sociedad moderna y como funciona.
Tabla de contenidos |
[editar] Ediciones
Marx sólo publicó en vida el primer tomo de El Capital en 1867. Los dos tomos restantes, publicados respectivamente en 1885 y 1894, fueron editados a partir de los manuscritos de Marx por su amigo y colaborador Friedrich Engels. Ver también Grundrisse.
Existen varias traducciones al español de esta obra. La más conocida y accesible es la realizada por Wenceslao Roces y publicada por la editorial Fondo de Cultura Económica en 1946. Esta traducción ha recibido críticas. Se considera más fiable, dado el aparato de notas críticas con la que cuenta, la traducción realizada por Pedro Scaron y colaboradores, publicada por la editorial Siglo XXI.
[editar] El tomo I
Marx considera que lo específico de la sociedad moderna es que las cosas útiles aparecen a ojos de los hombres como mercancías, tanto los bienes necesarios para la subsistencia, como la propia capacidad de trabajar. Tal como le presenta en la primera frase del Libro I de El Capital:
"La riqueza, en las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista, se presenta como una inmensa acumulación de mercancías".
Según el autor alemán, los economistas clásicos como Adam Smith o David Ricardo construyeron sus teorías partiendo del carácter mercantil de la riqueza, y proponen muchas herramientas analíticas que son un punto de partida válido para pensar el funcionamiento de esa economía autónoma. Sin embargo, cometen el error de presuponer que las cosas son, por esencia propia, mercancías; frente a ese presupuesto, Marx afirma el carácter históricamente determinado del conjunto de circunstancias que hacen que, en general, la riqueza de una sociedad se presente como mercancías.
Además, frente a quienes tienden a tratar a las apariencias como falsedades, Marx muestra que el hecho de que la riqueza -incluyendo la fuerza de trabajo- aparezca o se muestre bajo la forma de mercancía, se corresponde con un conjunto de condiciones materialmente determinadas. Como decía en La ideología alemana:
“No basta con decir que el hombre es libre para afirmar que un esclavo es falsamente esclavo, es preciso pensar y combatir las condiciones materiales que hacen de un hombre un verdadero esclavo”.
El Capital tiene fama de aridez y dificultad intelectual. Como en otros clásicos del pensamiento, la lectura de El Capital invita a recurrir a lápiz y papel para sistematizar argumentaciones, pero el esfuerzo se ve ampliamente recompensado por las herramientas que el libro ofrece para pensar la sociedad moderna. Además, el texto está lleno de ejemplos históricos, notas eruditas y retruécanos humorísticos sobre los supuestos límites intelectuales o la mezquindad de muchos autores y políticos del siglo XIX; se trata de desarrollos marginales al argumento central, pero retratan la riqueza del universo mental y social de Marx y alivian los rigores de la lectura.
La primera parte de El Capital ha sido considerada la más difícil de leer, incluso por el mismo Marx (en su prefacio a la edición francesa del libro). La dificultad de esta sección está en el intento de construir rigurosamente el sistema conceptual con el que pensar lo esencial de la sociedad capitalista: que las mercancías se intercambian unas con otras por su valor y que ese valor no está en ningún elemento intrínseco de las riquezas, ni en las necesidades que pueden satisfacer, ni en una suma de factores de producción, sino en un reajuste permanente que sólo se realiza en el propio intercambio. Esa realidad abstracta, una segunda naturaleza tautológica pero en inestable expansión, con una vida propia ajena a las necesidades humanas, es la que intenta estudiar la economía política.
En los dos capítulos finales del Libro I, dedicados a la llamada acumulación originaria y la colonización, Marx intenta pensar los grandes procesos históricos que hicieron posible la emergencia de esa realidad mercantil autónoma, abstracta y poderosa. En esa acumulación originaria estaría el “secreto” del capitalismo o, en otras palabras, su ontología: el conjunto de condiciones que hacen que las cosas sean como son, es decir, que la riqueza aparezca como mercancía. La noción de expropiación general, de que en el mundo moderno una proporción importante de la población nazca sin acceso a los medios naturales con los que podría procurarse la subsistencia y que, por ello, tenga que presentarse en el mercado a vender su fuerza de trabajo, es la clave de todo; según dice la frase conclusiva del Libro I:
"El modo capitalista de producción y acumulación, y por ende también la propiedad privada capitalista, presuponen el aniquilamiento de la propiedad privada que se funda en el trabajo propio, esto es, presuponen la expropiación del trabajador".
[editar] Polémicas
En el siglo XX los economistas marxistas y los técnicos de países socialistas se apropiaron de la exposición positiva de las teorías de Marx, pretendiendo que, en vez de ser un tratado de crítica de la economía política, El Capital era un tratado de economía política crítica. Las categorías que Marx trabajó en su libro han sufrido numerosos usos derivados de esa lectura. La mayor parte de las polémicas entre economistas marxistas y entre éstos y otros economistas no marxistas parten de esa lectura.
Una exposición en castellano del núcleo de El Capital que se aleja argumentadamente de los tópicos marxistas y marxistas-leninistas que durante más de un siglo de polémicas cubrieron de sobreentendidos equívocos la lectura rigurosa del texto, se encuentra en el libro de Felipe Martínez Marzoa La filosofía de El Capital. Taurus, Madrid, 1982.
[editar] Bibliografía
- Fernández Liria y otros (1995), Marx desde cero (materiales), Madrid: Marx Madera. (policopiado).
- Martínez Marzoa, Felipe (1980), La filosofía de El Capital, Madrid: Taurus.
- Marx, Karl, El Capital. Obra completa, F.C.E.
- — (1980), El Capital. Crítica de la economía política, Madrid: Siglo XXI. ISBN 84-323-0192-2.
- — y Engels, Federico (2005), La ideología alemana, Buenos Aires: Santiago Rueda.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre El Capital.Commons
- Marxists Internet Archive. Probablemente el repositorio de textos marxistas más grande de Internet. Cuenta con una sección en español donde se puede descargar El Capital, entre otras obras. http://www.marxists.org/espanol/index.htm.
- Presentación de "Más allá de "El capital" ", de Michael Lebowitz (Por M. Harnecker)