El Cuy
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Cuy |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Río Negro |
- departamento | El Cuy |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | R8333 |
Código Telefónico | |
Localización: | 39° 55′ 60″ S 68° 19′ 60″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 841 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 479 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | hab./km² |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | cuyense |
Pte. Comisión de Fomento | Toribio Soteras |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
El Cuy es una localidad cabecera del Departamento El Cuy, provincia de Río Negro, al norte de la Patagonia argentina.
[editar] Grupo de Mujeres Tejedoras de El Cuy
Desde 1989 trabajan asociadas en su arte. Son 30 mujeres de "El Cuy" y "Cerro Policía", de la asociación civil "Milikin Huitral": artesanía en lana.
[editar] Referencias
- Masera, Ricardo Freddy (coordinador) y otros. 2001. La Meseta Patagónica de El Cuy. Una vasta soledad. Ed. de la Secretaría de Estado de Acción Social de Río Negro, Viedma. (453 pp., 22 x 15 cm, tapa y fotos color). ISBN: 987-97315-1-4.
- Índice
- "Introducción al ámbito cuyense". Autor: sociólogo Ricardo Freddy Masera- Secretaría de Estado de Acción Social de Río Negro.
- "Geografía Física- Departamento de El Cuy- provincia de Río Negro". Autor: geógrafo (UBA) Julio César Guarido -Auditoría General de la Nación- Control de Gestion Ambiental. Colaboradora: cartógrafa y estudiante de geografía (UBA) Malena Mazzitelli Mastricchio- Servicio Geológico Minero Argentino.
- "Fiscaleros pudientes, empobrecidos y marginados: la población asentada en el departamento de El Cuy 1885-1930". Autora: historiadora (U.N de Córdoba) Beatriz del Valle Moldes- Secretaría de Estado de Acción Social de Río Negro.- Colaboradores: historiador (U.N del Comahue) Jorge Raúl Entraigas; historiadora (U.N del Comahue) Noemí G. Heredia – Consejo Provincial de Educación de Río Negro e historiadora (U.N del Comahue) Alicia I. Schenfelt- Consejo Provincial de Educación de Río Negro.
- "Aplicación del modelo ganadero bonaerense a la norpatagonia; dos errores: imposición del sedentarismo a los pastores indígenas e imposición del ovino Lincoln hacia 1900". Autor: médico veterinario (UBA) Adolfo Dallorso- Fundación Ameghino--Puerto Madryn-Viedma.
- " La gente y la producción en el departamento de El Cuy. Análisis de los censos: Agropecuario de 1988 y de Población y Vivienda de 1991". Autor: Ing Agr Hernán R. Cortés. Colaboradores: sociólogo (UBA) Ricardo Freddy Masera- Secretaría de Estado de Acción Social de RN; médico veterinario Adolfo Dallorso –Fundación Ameghino- P. Madryn-Viedma y lic. en administración agraria Fundación Ameghino P.Madryn - Viedma.
- "Situación socioeconómica de los crianceros de El Cuy". Autora: geógrafa Ana María Macchi- Consejo Provincial de Educación de Río Negro.
- "La palabra y las voces de los paisanos de El Cuy. Algunos registros interpretados de su narrativa oral". Autores: sociólogo Ricardo Freddy Masera- Secretaría de Estado de Acción Social; escritor Guillermo Rodríguez- Municipalidad de Comodoro Rivadavia; Lic. en trabajo social Viviana Wainmaier- Poder Judicial de Río Negro, y estudiante trabajo social (Instituto de Formación Docente de C. de Patagones) Alejandra Quiñigual- Secretaría de Estado de Acción Social de Río Negro.
- " La Meseta Patagónica de El Cuy. Patagonia Extra Andina. Una introducción a la potencialidad de los recursos naturales". Autores: odontólogo, naturalista Héctor A.Piacentini-Asociación Ornitológica del Plata; y guardaparque nacional Daniel Paz Barreto- Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro.
- "Bosquejo hidrogeológico: Región de El Cuy". Autores: geólogo Gustavo Olivares y geólogo Aldo Sisul, ambos del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro.
- "De las planicies lávicas de El Cuy al Valle del Río Limay en Naupa Huen. Brevecaracterización de lod suelos y sus principales procesos formadores". Autor: Ing Agr Sergio Plunkett- Viarse (Vial RN Sociedad del Estado).
- " Consecuencias de la desertificación en El Cuy. Algunas propuesta productivas alternativas". Autor: economista Omar Cura- Auditoría General de la Nación- Control Ambiental.
- " El Cuy: sus mesetas y los farallones del Limay. La importancia de la planificación participativa en el desarrollo turístico sustentable". Autora: Lic. en turismo Mariana Evangelista- Secretaría de Estado de Turismo de Río Negro.
Véase también: