El enemigo público número uno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | El enemigo público número uno |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | George Cukor W. S. Van Dyke |
|
|
Producción | David O. Selznick |
|
|
Guión | Oliver H.P. Garrett y Joseph L. Mankiewicz |
|
|
Música | William Axty Richard Rodgers |
|
|
Fotografía | James Wong Howe |
|
|
Reparto | Clark Gable, Myrna Loy, William Powell, Leo Carrillo, Mickey Rooney, Isabel Jewell y Nat Pendleton. |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1934 |
Género | Melodrama, Cine negro |
Duración | 93 minutos |
El enemigo público número uno es la única película en la que coincidieron William Powell y Clark Gable.
El guión se basaba en una historia original de Arthur Caesar.
Richard Rodgers compuso la canción The Bad in Every Man, más conocida como, Blue Moon.
Tabla de contenidos |
[editar] Argumento
Dos huerfanos se convierten en hermanos cuando son adoptados por un mismo hombre. Ambos se convierten en grandes amigos, no obstante, la vida los lleva por caminos distintos, mientras que uno es un abogado que trabaja para la fiscalía, otro es un gánster. Todo se complica cuando uno ha de procesar al otro por asesinato y, cuando ambos, se enamoran de la misma mujer.
[editar] Otros créditos
- Dirección: W. S. Van Dyke y George Cukor
- Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
- Color: Blanco y negro
- sonido: Western Electric Sound System
- Dirección artística: Cedric Gibbons
- Montaje: Ben Lewis
- Asistente de dirección: Lesley Selander
- Sonido: Douglas Shearer
- Efectos especiales: Slavko Vorkapich
[editar] Premios
- Oscar a la mejor historia original: Arthur Caesar.