1934
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1931 1932 1933 - 1934 - 1935 1936 1937 |
Décadas: | Años 1900 Años 1910 Años 1920 - Años 1930 - Años 1940 Años 1950 Años 1960 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1934 MCMXXXIV |
Ab urbe condita | 2687 |
Calendario armenio | 1383 |
Calendario chino | 4630 – 4631 |
Calendario hebreo | 5694 – 5695 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1989 – 1990 1856 – 1857 5035 – 5036 |
Calendario persa | 1312 – 1313 |
Calendario musulmán | 1353 – 1354 |
Calendario rúnico | 2184 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 7 de enero
- Acuerdo franco- italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede a Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
- El dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon para el King Features Syndicate.
- 11 de enero - Inundaciones en Mendoza (Argentina): mueren de más de 60 personas y se producen pérdidas de 6.000.000 de pesos.
- 15 de enero - En Italia se promulga una ley para la formación de las Corporaciones.
- 30 de enero - Se suprime en Alemania la representación popular en los gobiernos de los Länder.
- 2 de febrero - Augusto César Sandino es asesinado en Managua cuando se dirigía a firmar la paz.
- 6 de febrero - Mueren catorce personas durante la manifestación de las ligas de extrema derecha en la plaza de la Concordia de París.
- 7 de febrero - En Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones "Dédalo".
- 9 de febrero
- Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto Balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.
- Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno en Francia.
- 11 de febrero - En Colombia los comunistas presentan su candidato indio en las elecciones presidenciales, en las que será elegido el líder del partido Liberal, Alfonso López.
- 13 de febrero - España: se fusionan Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS.
- 15 de febrero - Chiang Kai-Shek funda el movimiento "Nueva vida" para la renovación de las costumbres.
- 16 de febrero - Primer vuelo sobre Madrid del autogiro La Cierva, pilotado por su inventor.
- 17 de febrero:
- El canciller austríaco, Engelbert Dollfuss, escapa a un atentado nazi.
- Una declaración tripartita británica, francesa e italiana garantiza la independencia de Austria.
- 18 de febrero:
- Colombia: Los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Juan Bautista de la Salle fundan en Bogota el colegio San Leon de los alcazarez, hoy en día es el Liceo Hermano Miguel La Salle en honor a San Miguel Febres Cordero.
- Se promulga una ley en Noruega por la que las mujeres tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.
- 1 de marzo - Coronación en Manchuria del emperador de Manchukúo, Puyi, que hasta ahora era el presidente.
- 3 de abril - Se funda Izquierda Republicana tras la fusión del partido de Azaña (Acción Republicana), el Partido Republicano Radical-Socialista independiente y Organización Republicana Gallega Autónoma
- 6 de abril - España ocupa el Ifni.
- 30 de junio - La Noche de los cuchillos largos, masacre y desarme de los cuerpos de asalto SA, se inicia la purga del partido nazi
- 18 de julio - Catastróficas inundaciones en Polonia se saldan con un balance de 150 muertos y daños materiales por valor de mil millones de zlotys.
- 2 de agosto - A la muerte de Hindenburg, Adolf Hitler se nombra Presidente de Alemania en conjunto con el cargo de canciller. Se otorga el título de Führer y canciller del Reich.
- 5 de octubre - España: En Asturias tiene lugar una revolución en la que la clase obrera toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República.
- Mao Tsé Tung inicia la Larga Marcha.
[editar] Arte y literatura
- 7 de enero - El dibujante Alex Raymond crea la historieta "Flash Gordon" para el King Features Syndicate.
- Graham Greene - Es un campo de batalla. (1904-1991) (Escritor inglés).
- Salvador Dalí - Guillermo Tell.
- José Diez Canseco - Publican en Chile novela Duque de este escritor peruano.
[editar] Cine
- La alegre divorciada ("The gay divorcee"), de Mark Sandrich (con Fred Astaire y Ginger Rogers).
- Cautivo del deseo ("Of Human Bondage"), de John Cromwell.
- Capricho imperial ("The Scarlet Empress"), de Josef Von Sternberg.
- La cena de los acusados ("The Thin Man"), de W.S. Van Dyke.
- Corazones rotos ("Break of hearts"), de Philip Moeller.
- Dama por un día ("Lady for a Day"), de Frank Capra.
- El enemigo público número uno ("Manhattan melodrama"), de W.S. Van Dyke.
- Estrictamente confidencial ("Broadway Bill"), de Frank Capra.
- La hija del convicto ("His greatest gamble"), de John S. Robertson.
- El hombre que sabía demasiado (1934) ("The Man Who Knew Too Much"), de Alfred Hitchcock.
- La isla del tesoro (1934), de Victor Fleming.
- Llamada a un asesino ("Midnight"), de Chester Erskine.
- Maria Galante ("Marie Galante"), de Henry King.
- Mística y rebelde ("Spitfire"), de John Cromwell.
- La mujer de todos ("La Signora di Tutti"), de Max Ophüls.
- La mujer más rica del mundo ("The Richest Girl in the World"), de William A. Seiter.
- No es pecado ("Belle of the nineties"), de Leo McCarey.
- El pan nuestro de cada día ("Our Daily Bread"), de King Vidor.
- La patrulla perdida ("The Lost Patrol"), de John Ford.
- La pimpinela escarlata ("The Scarlet Pimpernel"), de Harold Young.
- Sangre gitana ("The Little Minister"), de Richard Wallace.
- Sucedió una Noche ("It happened one night"), de Frank Capra.
- Valses de Viena ("Waltzes from Vienna"), de Alfred Hitchcock.
[editar] Ciencia y tecnología
[editar] Deporte
- 10 de junio - Italia: Campeonato mundial de Fútbol: Italia gana su primera Copa Mundial de Fútbol al ganar en la final a Checoslovaquia por 2-1.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por decimotercera vez.
[editar] Nacimientos
- 2 de enero - Víctor García de la Concha, filólogo y escritor español.
- 8 de enero - Jacques Anquetil, ciclista francés.
- 10 de enero - Leonid Kravchuk, político ucraniano.
- 11 de enero - Jean Chrétien, primer ministro canadiense.
- 18 de enero - José Manuel Romay Beccaría, político español
- 30 de enero - Claudio Rodríguez, poeta español.
- 7 de febrero - Eddie Fenech Adami, político de Malta.
- 16 de febrero - Rafael Pérez Estrada, escritor español.
- 17 de febrero - Alan Bates, actor británico.
- 18 de febrero - Audre Lorde, poeta y activista negra.
- 9 de marzo - Yuri Gagarin, primer cosmonauta de la historia.
- 14 de marzo - Dionigi Tettamanzi, cardenal de Italia.
- 26 de marzo - Alan Arkin, actor estadounidense.
- 3 de mayo - Georges Moustaki, cantautor.
- 27 de mayo - Harlan Ellison, escritor estadounidense.
- 31 de mayo - Pablo Castellano Cardalliaguet, político español.
- 2 de agosto - Norman Schwarzkopf, militar estadounidense
- 23 de agosto - Barbara Eden, actriz estadounidense.
- 3 de septiembre - Lucien Muller, futbolista y entrenador francés.
- 4 de septiembre - Jan Svankmajer, escultor, diseñador y poeta checo.
- 7 de septiembre - Omar Karami, político libanés.
- 20 de septiembre - Sophia Loren, actriz italiana.
- 28 de septiembre - Brigitte Bardot, actriz francesa.
- 13 de octubre - Nana Mouskouri, cantante griega.
- 20 de octubre - Julia Gutiérrez Caba, actriz española.
- 9 de noviembre -
- Miriam Fletcher, periodista venezolana.
- Carl Sagan-, astrónomo y divulgador científico estadounidense.
- 11 de noviembre - Charles Manson, asesino estadounidense. .
- 9 de diciembre- Judi Dench, actriz británica.
- 28 de diciembre - Maggie Smith, actriz británica.
- Stephen Herbert Hymer, economista canadiense.
- George Odlum, actor y político de Santa Lucía.
- Mikel Laboa, cantante español.
[editar] Fallecimientos
- 1 de enero - Jakob Wassermann, escritor alemán.
- 29 de enero - Fritz Haber, químico alemán, premio Nobel de Química en 1918.
- 23 de febrero:
- Sir Edward Elgar, compositor británico.
- Augusto César Sandino, héroe nacional de Nicaragua.
- 30 de junio - Ernst Röhm, militar alemán, jefe de las SA.
- 4 de julio - Marie Curie, química, física, premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
- 25 de julio:
- Engelbert Dollfuss, canciller austriaco (1932–1934).
- Nestor Makhno, anarquista ruso.
- 27 de julio - Louis Hubert Lyautey, militar francés.
- 2 de agosto - Paul von Hindenburg, 2º presidente de la República de Weimar (1925–1934).
- 6 de octubre:
- Alejandro I de Yugoslavia.
- Louis Barthou, ministro de Asuntos Exteriores de Francia.
- 15 de octubre - Raymond Poincaré, presidente de Francia (1913-1920).
- 17 de octubre - Santiago Ramón y Cajal, histólogo español, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906
- 7 de noviembre - Juan Bautista Quirós Segura, político de Costa Rica.
- 28 de diciembre - Pablo Gargallo, escultor y pintor español.
- Aida Lafuente, la Rosa Roja de Asturias, militante comunista asturiana.
[editar] Premios Nobel
- Física - 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
- Química - Harold Clayton Urey.
- Medicina - George Hoyt Whipple, George Richards Minot, William Parry Murphy
- Literatura -Luigi Pirandello.
- Paz - Arthur Henderson.
- 1934 es también el título de una novela de Alberto Moravia.
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.