Epístola a los efesios
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Epístola a los efesios es uno de los libros de la Biblia en el Nuevo Testamento. Fue escrito por Pablo de Tarso en Roma a sus seguidores de la Iglesia de Éfeso (en Asia Menor) alrededor del mismo tiempo del escribir la Epístola a los colosenses. Hay muchos puntos en que los dos textos se corresponden.
Tabla de contenidos |
[editar] Contenido
La Epístola a los colosenses es en su mayor parte polémico, diseñado a refutar ciertas doctrinas teosóficas que habían entrado en la iglesia de Colosas. Concerniendo a los efesios, no aparece de haber sido basado en algún asunto en particular, pero es simplemente una carta escrita por causa del amor del apóstol Pablo a sus seguidores en ese lugar, e indica su deseo de que ellos pudieran entender a todas sus órdenes y su comprensión personal del evangelio.
[editar] Bosquejo
- Salutación (1:1-2)
- La iglesia en el propósito de Dios (1:3-14)
- La iglesia en el poder de Dios (1:15-2:10)
- La iglesia como la casa de Dios (2:11-22)
- La iglesia como la revelación de Dios (3:1-13)
- La iglesia y la plenitud de Dios (3:14-21)
- La iglesia y los estándares de Dios (4:1-6:9)
- La igleisa y la armadura de Dios (6:10-20)
- Conclusión (6:21-24)
[editar] Viajes de Pablo a Éfeso
La primera visita de Pablo a Éfeso fue sólo de tres meses. Se encuentra la historia en 18:19-21. La obra que fue empezada allí fue avanzado por Apolos (24-26), Priscila y Aquila.
Sobre su segunda visita, a principios del año siguiente, él permaneció en Éfeso "tres años", ya que descubrió que esa región era la llave a las provincias occidentales de Asia Menor. Aquí "una puerta grande y eficaz" le fue abierta (16:9) y la iglesia fue establecida y reforzada por sus diligentes trabajos allí (20:20-31). Desde Éfeso extendió el evangelio por el extranjero "casi en toda Asia" (19:26). La Palabra "poderosamente creció y prevaleció" a pesar de toda la oposición y persecución que él encontró.
Sobre su último viaje a Jerusalén, el apóstol desembarcó en Mileto y, tras convocar a los líderes de la Iglesia de Éfeso, les dio un discurso de despedida, ya que sabía que no los volvería a ver. En él les exhortó a mirar por ellos mismos y por todo el rebaño, después de orar hubo gran llanto de todos porque no verían más su rostro (20:18-35).
[editar] Fecha y lugar de la epístola
Fue claramente escrita en Roma durante el primer encarcelamiento de Pablo (3:1, 4:1, 6:20) y probablemente inmediatamente después de su llegada allí, por el año 62, cuatro años después de haberse separado de los líderes de Éfeso en Mileto.
El objeto de Pablo no era realmente polémico, ya que no se menciona ningún error que él haya procurado indicar o refutar. El objeto del apóstol es asentar las bases de la nueva religión y definir la causa, la meta y el fin de la iglesia de los fieles en Cristo. Él habla a los Efesios como de un prototipo o de una muestra de la iglesia universal.
En la Epístola a los Romanos, Pablo escribe del punto de vista de justificación por la honradez imputada de Cristo; aquí él escribe del punto de vista de la unión al Redentor, y de ahí de la unidad de la iglesia verdadera de Cristo.
Según los seguidores del cristianismo, este es quizás el libro más profundo existente acerca de la iglesia, que toca las profundidades más bajas de la doctrina cristiana, y escala las alturas de la experiencia cristiana; y el punto que el apóstol claramente esperó que los efesios lo entendiera es evidencia de la habilidad y madurez que los seguidores de Pablo habían alcanzado luego de su predicación en Éfeso.
[editar] Relación entre Efesios y Colosenses
Las cartas del apóstol son el arrebato ferviente de celo pastoral y su connexión, escrito sin la reserva y en la simplicidad; los sentimientos vienen calientes del corazón, sin la formación, poda, y arreglo de un discurso formal. Hay una transcripción fresca y familiar del sentimiento, tan frecuente una introducción de la locución coloquial, y tanto de franqueza conversacional y vivacidad, que el lector asocia la imagen del escritor con cada párrafo, y el oído parece agarrar y reconocer los mismos tonos de la dirección viva. ¿Es entonces cualquier punto de asombro que una carta debería parecerse al otro, o que dos escrito sobre el mismo tiempo debería tener tanto en común y tanto que es peculiar? La relación cercana de diseña y sujeto entre las epístolas a Colosas y Éfeso debe afectar a cada lector. Su relación precisa el uno al otro ha dado ocasión a mucha discusión. La gran probabilidad consiste en que la epístola a Colosas fue escrita primeramente; los pasos paralelos en el libro de Efesios, que son aproximadamente cuarenta y dos, teniendo el aspecto de ser extensiones de la epístola a los cristianos en Colosas.
Compárese:
- 1:7 y 1:14
- 1:10 y 1:20
- 3:2 y 1:25
- 5:19 y 3:16
- 6:22 y 4:8
- 1:19-2:5 y 2:12-13
- 4:2-4 y 3:12-15
- 4:16 y 2:19
- 4:32 y 3:13
- 4:22-24 y 3:9-10
- 5:6-8 y 3:6-8
- 5:15-16 y 4:5
- 6:19-20 y 4:3-4
- 5:22-6:9 y 3:18-4:1
[editar] Estilo
El estilo de esta epístola es muy animado, y corresponde al estado de la mente del apóstol en el momento de la escritura. Extático debido al reporte que su mensajero le había traído de la fe y santidad de sus seguidores en la ciudad de Éfeso (Efesios 1), y llevado con la consideración de la sabiduría inescrutable de Dios mostrado con el trabajo del rescate del hombre, y de su amor asombroso hacia los gentiles en hacerles participantes por fe de todos los beneficios de la muerte de Cristo, él se eleva alto en sus sentimientos sobre los asuntos magníficos, y da sus pensamientos en la expresión sublime y copiosa.
[editar] Adefesio
En español existe la palabra "adefesio" ('extravagancia', 'ridículo'), que proviene del latín ad efesios y se refiere a esta epístola. Existen varias interpretaciones (un somero análisis se encuentra en el artículo "adefesio").