Escuela de Oxford
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La escuela de Oxford es un grupo de filósofos del siglo XIV, dependientes de la Universidad de Oxford, que introdujeron la interpretación matemática en la física aristotélica, y con esto propusieron cuestiones y problemas nuevos que se adelantaron a los que trató con mayor propiedad la ciencia moderna.
A diferencia de sus coetáneos de la escuela de París, cultivaron más las matemáticas que las cuestiones físicas y se refirieron poco a la experiencia, de ahí el nombre de calculatores que les aplica la tradición.
Destacan entre ellos, Thomas Bradwardine que estudia el movimiento y la velocidad en medios de resistencia diversa; y William Heytesbury y Richard Swineshead, que estudian la velocidad de un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado y establecen que la distancia recorrida es igual a la que se recorre de conservar una velocidad constante igual a su velocidad media.
Durante el siglo XIV el movimiento de estos pensadores estuvo muy vinculado al Merton College de Oxford, por lo que son más conocidos como los mertonianos, que desarrollaron estudios de semántica, lógica y física siguiendo una dirección ockhamista, y junto con los autores de la escuela de París, formaron el movimiento del ockhamismo.