Familia Welser
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Familia de banqueros de Augsburgo (Alemania) y una de las principales casas financieras de Europa en la primera mitad del siglo XVI.
[editar] Historia
Los cuatro hermanos Welser, Bartolomé (1488-1561), Lucas, Ulrice y Jacobo, administraron la sociedad que su padre, Anton Welser, un importante comerciante de Augsburgo, había establecido en 1476 para la explotación de las minas de plata en la Europa central, el comercio de textiles flamencos, lana inglesa y productos orientales.
Extendieron su negocio a Amberes, Venecia, Portugal y España. Junto con la familia Fugger dio su sostén económico a la coronación imperial de Carlos I, lo que les atrajo grandes beneficios. Como pago, lograron en 1525 la concesión comercial con América, en las mismas condiciones que los castellanos y en 1528 consiguieron la exclusividad para explotar el territorio de la denominada Provincia de Venezuela, siendo los primeros europeos no latinos que iniciaron el proceso colonizador en América latina. El primer gobernador de los territorios inóspitos fue Ambrosio Alfinger, que utilizó como base la isla de La Española, donde los Welser habían fundado dos ciudades y tres fortificaciones. Desde allí Alfinger inició su expedición en 1529, llegó a la colonia de Santa Ana de Coro (único asentamiento en Tierra Firme), exploró la ribera del Maracaibo y fundó la ciudad del mismo nombre. Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios caribes. Entre tanto habían llegado otros exploradores alemanes, como Nicolás Federmann, Georg Hohermut (Jorge de Spira) y Philip Hutten, quienes exploraron la cuenca del Orinoco, Los Llanos y las estribaciones de los Andes venezolanos en las cercanías de sus fronteras con Colombia.
El Dorado representaba el principal interés de la familia, pero la resistencia indígena y la hostilidad de los conquistadores españoles dificultaron las operaciones.
El Consejo de Indias retiró la concesión a los Welser en 1545, lo que - sumado a su conversión al protestantismo - les hizo ganar enemigos en la Corte y deterioró las relaciones con España, dando inicio al declive de las actividades financieras de la familia. En 1614, tras una larga decadencia, fue declarada la quiebra con Matías Welser.