Discusión:Fanzine Metalica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Me permito recordar que este artículo no es un palco para criticar o exaltar a la publicación, sino para mencionar hechos específicos y concretos, de acuerdo al punto de vista neutral. Si el editor sentía "celos" o demás son opiniones personales, y no tienen lugar.
La página incluida en las referencias es una página personal de un usuario, cargada con sus propias opiniones personales: no puede aceptarse como fuente de información. La política sobre verificabilidad se refiere a hechos, no a opiniones.
Por último, se menciona que se incluía una esvástica en el "anti cesar fuentes tour" citando a dicha página como fuente, pero no. Primero, que esa página no es fuente: no muestra foto, publicación ni volante alguno en donde se vea una esvástica. Y de hecho, si uno lee las publicaciones se ve que la doble SS en "Cessar" la ponían argumentando que él sería nazi. Ellos mismos se proclamaron contrarios al nazismo varias veces, puedo buscar despues los números. ¿Decían la verdad? ¿Proclamaban no ser nazis pero sí lo eran? ¿Es el nazismo aplicable a discusiones sobre música? Eso es ya una discusión bizantina en la cual no le corresponde a Wikipedia entrar. Le corresponde al fanzine, a lectores, a páginas de usuarios, etc; pero no a Wikipedia. Por eso, es más simple omitirla por completo. Thanos 16:42 29 ene 2007 (CET)
- El artículo no cita fuentes salvo la página oficial del propio fanzine, que indudablemente dice lo que se le da la gana en cuanto a tirada y otros detalles, por lo tanto ¿también es una fuente inválida?
- En la página que cito como fuente hay un volante creado por el Fanzine donde se declaran los prejuicios sobre el tema. Además, hay declaraciones directas de un involucrado. Lo siento, pero considero mi fuente tan válida como la tuya y si no te parece bien ya estoy colgando el cartelito de NO NEUTRAL. Fijate en la redacción: "el fanzine fue acusado de fascista", ¡es un hecho! y cito las fuentes. Si te parece que ciertas cosas se pueden cambiar o moderar, me parece bien porque la idea es llegar a la mejor redacción, pero lo que no está bien es esconder cosas bajo la alfombra porque tengas una simpatía personal con el bendito fanzine. —Kostenlos 19:04 29 ene 2007 (CET)
-
- Claro que la página oficial dice lo que se le da la gana, y se autoexaltan en cada renglón. Pero, si se analiza el artículo, que es lo que cuenta, a ninguna de esas autoexaltaciones las traje para acá. Las filtré a todas, y dejé apenas los hechos. Una frase tipo "con todo el aguante del Heavy Metal, con el martillo de Thor en una mano y la Espada de Frey en la otra, logramos la auténtica proeza de alcanzar una tirada de X ejemplares de puro Heavy Metal!" no va, pero si se traduce a "se alcanzó una tirada de X ejemplares", sí.
-
- Y no, las fuentes no son igualmente válidas. Más allá de lo que diga una u otra, una es una página oficial del tema tratado en el artículo, y la otra es una página de usuario en geocities de algún don nadie que se puso a escribir lo que le vino en gana. En datos concretos como ediciones, formato o cantidad de tirada la página oficial siempre va a tener prioridad sobre una de usuario, las de usuario sirven nada más si no existiera una oficial donde ver esos datos. En cuanto a opiniones, que un don nadie con página personal acuse a alguien de fascista no alcanza para verificar que "fue acusado de fascista". Hace falta que una publicación seria y reputada de haga eco de tales críticas y lo mencione. Tal vez sea cierto, tal vez si vamos a algún recital de Metal Pesado y armamos una encuesta nos encontremos con que muchos llamen así a la publicación... pero, mientras no haya una publicación que lo publique, decir eso sería ser Fuente primaria.
-
- De todas formas, creo que lo mejor es evitar por completo las acusaciones cruzadas de fascismo o nazismo. Fabián le dice nazi y fascista a César Fuentes, fulanito le dice nazi y fascista a Fabián... pero en ninguno de los dos casos se están haciendo realmente acusaciones referidas al partido Nacional Socialista o a la forma de gobierno llamada Fascismo. Ni Fabián de la Torre acusa a César Fuentes de cometer actos vandálicos por razones de odio religioso, étnico o racial, ni el de la página acusa a Fabián de la Torre de defender o justificar los crímenes de la Alemania Nazi. Esos nombres se usan apenas como fetiches, meras sombras inofensivas de su significado real. En el nombre del rigor enciclopédico, creo que esos términos se deberían omitir en este artículo.
-
- Finalmente, la nota a César Fuentes sí sirve como fuente, pero no como se la usa. Sólo sirve como fuente si se utiliza la atribución. "César Fuentes Rodriguez responde que la campaña fue organizada por celos del editor" es un comentario válido, y se le puede poner esa fuente. Pero "Se organizó por celos del editor" no. A menos que el propio editor lo confiese así, especular sobre las "auténticas" razones por las cuales se hizo algo es, de nuevo, actuar como fuente primaria Thanos 20:00 29 ene 2007 (CET)
Ok, pero entonces ponelo, no lo disimules. Que el fanzine Metalica fue acusado de fascista muchas veces es un hecho, por más que la palabra sea errada. Si te parece poner "intolerante" y explicarlo, ok. Que atacó y calumnió a bandas de la escena es un hecho (salió en el propio fanzine), que el propio editor marginaba y atacaba a la gente que escuchaba otros estilos, también es un hecho porque todos los editoriales eran pura intolerancia, y no podés poner que organizó campañas contra tal y cual y dejarlo así en el aire. La pelea con Kamikaze no fue por un artículo, fue porque el tipo difamó a Gómez Yafal diciendo que se acostaba con la mina de Metal. Además, cuando ponés que el fanzine está a la altura de cualquier revista, no es verdad, porque la redacción y la ortografía eran lamentables, ni un nene de primer grado escribiría así, y el nivel periodístico era inexistente. ¿No habría que poner eso también? No es algo subjetivo, durante una bocha de números les hacían a los músicos la misma lista de preguntas calcadas. No estoy para nada de acuerdo con tu distinción entre "página de usuario" y "página oficial", porque en definitiva el fanzine lo hace un usuario, un tipo solo que vierte su propia versión de los hechos, totalmente parcial, no hay ninguna diferencia. Si yo saqué un fanzine y digo que tiré un millón de ejemplares, ¿quién me va a desmentir? La página que yo te puse es un ejemplo que corrobora lo que se está diciendo, y en ese sentido es totalmente válida. Te repito, se puede corregir todo lo que se quiera, pero creo que ocultar información o decir las cosas a medias es lo mismo que mentir. —Kostenlos 04:10 30 ene 2007 (CET)
- Se te está llendo un poco la mano. ¿Estás diciendo que la tirada actual de la revista es menor, que la que se dice en la página es una mentira? Esa es una acusación grave. ¿En qué te basás? ¿Cuáles son tus fuentes para decir eso? Te repito, este lugar no es un foro donde condenar o defender a la publicación. Esta página, Wikipedia, tiene normas: Wikipedia:Lo que Wikipedia no es#Wikipedia no es una zona de pruebas, ni un foro de discusión, Wikipedia:Punto de vista neutral, Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria, Wikipedia:Verificabilidad. No podés trasladar tus propias opiniones sobre el fanzine a la redacción del artículo, ni tampoco podés meter información sin fuentes.
- El que haya "calumniado" a otras bandas, o que los editoriales fueran "intolerantes" no son hechos, son opiniones, apreciaciones personales, que no deben trasladarse a los artículos.
- Y el que se lo acusara de "fascista" es algo que no sale en ningún medio pero que es "vox populi". Simplemente lo "sabemos todos". ¿Sí? No. ¿Quiénes somos "todos"? ¿Los metaleros pesados argentos de vientos fueguinos? No somos todos quienes existen. De acuerdo a la política sobre Fuente Primaria, el que algo sea sabido por "todos" dentro de un cierto círculo de gente pero no haya sido reflejado en ningún medio formal, no es algo que se pueda verificar y por lo tanto no tiene espacio. Si la Madhouse les hubiese "hecho el juego", organizando alguna encuesta de lectores sobre qué opinan del dichoso fanzine, ahí tendrías una fuente de la cual agarrarte... pero no, nada. Conseguite una fuente seria que sustente la acusación y la dejamos
- En cuanto al nivel periodístico, creo que es bastante claro que cuando digo que aunque se llamen a sí mismos "fanzine" tienen la tirada y calidad gráfica de una revista, estoy hablando de hoy, 2007. No de las ediciones originales o de hace una década. Hay un mar de distancia entre la calidad gráfica del número 9 o el 18 y uno de ahora, igual que la hay entre el primer demo de V8 y "Toro y Pampa".
- Para no armar una guerra con esto, voy a dejar puesta tu versión, con el cartel de no neutralidad, y voy a esperar a que otros usuarios vengan y opinen. --Thanos 04:54 30 ene 2007 (CET)
Muy bien, si no ponías el cartel vos lo ponía yo. Es claro que vos ponés el artículo para dejar al fanzine como si fuese una cosa limpita y ocultás la información que no te conviene. ¿Vos tenés los primeros fanzines? Si es así, podemos citar directamente de ellos. Aparte de eso, hay por lo menos una fuente formal, y es la página que yo cité, es una página que está hecha hace tiempo y que es perfectamente válida. Si me pongo a buscar más seguro que van a aparecer. —Kostenlos 19:11 30 ene 2007 (CET)
En fin, señalo unas cuantas cosas
- De acuerdo a los bibliotecarios Tomatejc y Yrithinnd en el Café, un incidente menor que no define la trayectoria de la publicación, como el de Kamikaze, hay que mencionar que existió y punto, sin entrar demasiado en detalle. Con el Tour, ese sí, aunque con detalles que menciono más adelante
- De acuerdo al bibliotecario Yrithinnd en el Café, una página del tipo de la de "El Tábano Metalero" no sirve de fuente para verificar acusaciones contra la publicación. Sí sirve el reportaje para verificar cosas dichas por César Fuentes Rodriguez, pero no la sección del que se puso a opinar.
- La política Wikipedia:Lo que Wikipedia no es dice entre otras cosas
- en Wikipedia no debe haber propaganda o proselitismos de ningún tipo. Un artículo puede informar objetivamente sobre lo que las distintas partes implicadas en un asunto dicen, siempre y cuando se haga desde un punto de vista neutral.. O sea, nada de "lo hizo por celos". Eso no es neutral, eso toma partido por una de las partes.
- Wikipedia no es el lugar para ensayos personales o investigaciones no publicadas que manifiesten tus opiniones y descubrimientos particulares sobre un tema. Clarito
- La intención de Wikipedia es compendiar de manera accesible y objetiva el estado del conocimiento humano, no ser un lugar para discutirlo, criticarlo o expresar las opiniones de los usuarios al respecto. Un artículo enciclopédico sobre un tema debatido puede y debe presentar las opiniones de los actores implicados —como los políticos que participaron en un debate, o los científicos que difieren sobre un punto—, pero no incluir junto con ellas valoraciones personales de los autores que no estén refrendadas en la bibliografía. Si tal o cual cosa que la publicación hizo está bien o mal, eso no se plantea. Que el fanzine "criticó duramente" a Kamikaze es un hecho presentado neutralmente, que "difundió calumnias" es un hecho presentado desde un punto de vista (igual que un "desenmascaró a los falsos" también lo habría sido)
- Pasamos a Wikipedia:Punto de vista neutral
- Los hechos, en sí mismos, son neutrales, pero la acumulación de ellos puede no serlo. Si, habiendo controversia, solo aparecen los hechos favorables o contrarios a un punto de vista, el artículo no será neutral..
- Y en Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria
- Para garantizar su validez, la información que Wikipedia provee debe provenir de fuentes profesionales de reconocida seriedad. Los datos, conceptos, teorías o métodos que no cuenten con el respaldo de una publicación respetable, así como las interpretaciones o síntesis novedosas de los mismos, pueden ser sumamente valiosos como investigación original, pero Wikipedia no es el lugar para publicarlos o desarrollarlos, fundamentalmente porque no está diseñada para realizar la clase de revisiones y evaluaciones por las que el conocimiento científico debe pasar antes de ser publicado.
- Bajo la política de no actuar como fuente primaria, los materiales siguientes resultan inaceptables en Wikipedia: artículos que argumentan en contra de una teoría o idea documentada sin hacer mención de una publicación aceptable como fuente de los argumentos
- abstente de juicios de valor directos en la descripción; si alguien ha afirmado refutar una teoría, pero su opinión no es claramente hegemónica en la disciplina, limítate a indicar que él ha afirmado refutarla con tales o cuales argumentos. Si alguien rechaza la validez de la información, indica que esa persona lo ha hecho. La atribución permite asegurar la neutralidad.
Bueno, con eso ya está bien. Acabo de arreglar el artículo de acuerdo a todo esto. ¿Está bien así, le saco lo de no neutral? ¿O hay más quejas? Thanos 21:13 2 feb 2007 (CET)
Lo siento pero no estoy de acuerdo en nada. Es evidente que vos no querés que trascienda todo el escándalo que el fanzine motivó y en el que se vio involucrado, y todo el perjuicio que le causó a la escena. Es decir, tratás de negar los hechos o de restarles importancia, y se nota mucho cómo tratás de "embellecer" la historia. Para mi el cartel de NO NEUTRAL es ahora mucho más importante. Hago algunos cambios, cosas que no tienen nada que ver, como lo de "relación con la Madhouse", porque los ataques fueron personales a Cesar Fuentes, como prueba el volante que se distribuía en el recital de Manowar dentro del fanzine.—Kostenlos 03:46 3 feb 2007 (CET)
- En fin, mis respuestas
- Decir que una revista "reproduce una nota realizada por un medio de prensa extranjero" no hace ningún juicio de valor. "Se copiaba", sí. Y además, es un juicio de valor muy tendencioso, usar eso como acusación omitiendo que ningún medio de la `´epoca, ni siquiera la Metal, tenía notas originales. Como si dijera que la Riff Raff fue una publicación muy atrasada que jamás tuvo página de internet o ni siquiera un correo electrónico...
- ¿Negar los hechos? ¿Quién lo dice? ¿El que se ceba en enfocar lo ocurrido con Kamikaze bajo un punto de vista negativo, y omite el pequeño detalle (con fuentes válidas y todo) de que el propio grupo ya dejó atrás todo el asunto?
- Que el fanzine Metalica tenía una postura editorial contraria a la Madhouse es perfectamente verificable. ¿Pero qué pruebas tenemos, aparte de sus propias declaraciones, de que a César Fuentes Rodriguez lo hayan patoteado o amenazado por teléfono? ¿Tenés algún Clarín con un "Editor de revista atacado. La policía baraja la posibilidad de que los atacantes respondan a una publicación rival" o algo así? Lo realmente importante del asunto es cuál era la acusación central que el fanzine le hacía a CFR, qué actitud editorial tomó él, y qué dijo al respecto si dijo algo. No es necesario hacer un decálogo de todas las cosas que se dijeron entre ellos que son periféricas al tema central.
- Decir que la publicación está tratando de "limpiar su imagen" como una maniobra premeditada es especulación
- Ya cité políticas y consenso de bibliotecarios de que las columnas de opinión de un don nadie que ni es de un medio respetable y profesional ni está involucrado en los temas citados no puede ser aceptable. No está bien que los pongas de vuelta... y menos que, en el camino, saques todas las fuentes que puse yo, que sí son relevantes para este caso. Thanos 15:17 3 feb 2007 (CET)
[editar] Se va la segunda
Ya es bastante vergonzoso que alguien haya puesto un articulo de esta mugre en Wikipedia, pero que encima digan que la version que da el propio fanzine es la verdad me parece ultrajante. Hay fuentes y pruebas de sobra para demostrar que este fanzine (¡¡¡en sus propias páginas!!!), además de facho, conspiró contra la escena del metal en Argentina atacando a bandas y a medios por pura envidia y estrechez mental. El que escribió el artículo encima pretende borrar de un plumazo los detalles que no le convienen, como explicar que las bandas que participaron de ese AntiCessar eran bandas que no tenían grabado ni un disco ni repercusión de ningún tipo, o decir que ciertas fuentes son más autorizadas que otras porque dicen con todas las letras lo que él pretende que se calle. Y la verdad es que ese fanzine se hizo un nombre no por su valor periodístico, sino por atacar a miembros de la escena impunemente, si no fuera por eso, antes del 2000 nadie lo hubiera conocido ni tendría ninguna relevancia. Sería mejor reducir el artículo a la mitad o eliminarlo completamente, de acuerdo a sus méritos y su importancia. —Oximoron 11:19 5 mar 2007 (CET)
Y bueno, vamos de nuevo
- La Verificabilidad y el Punto de vista neutral no son en absoluto caprichos míos, sino reglas de este sitio. No se pueden poner ni opiniones, ni apreciaciones personales, ni inventar cosas
- ¿Fuentes de sobra? ¡Ojalá! El propio César Fuentes jamás hizo mención alguna al fanzine en sus publicaciones o medios.
- Las fuentes no son más o menos autorizadas según lo que digan, sino por lo que son. Las opiniones de "El Tábano Metalero" son solamente las opiniones de un don nadie y no sirven, da igual que vayan en uno u otro sentido. Si todo eso mismo estuviera escrito en una publicación importante, o firmado por alguien directamente implicado en el caso, sí serviría, pero así como es ahora no.
- Es justamente con la idea de evitar que los artículos se conviertan en batallas campales de "pros" y "antis" que las opiniones deben figurar indicando quién las sostiene. Decir que "la madhouse es un monopolio que abusa de los grupos chicos" o que "lo que dice el fanzine metalica es mentira" es justamente empezar una batalla. Por eso se adjudican las opiniones: "El fanzine metalica dice que la Madhouse tal cosa..." y "César Fuentes Rodriguez responde que el fanzine metalica tal otra...". Y por eso es que un blog no sirve: "Juancito Perez dice en su blog que el fanzine metalica tal cosa y tal otra..." definitivamente no queda bien.
- Además, para que la sangre salpique lo menos posible, lo mejor es limitarse a enunciar cuál es la acusación central que el fanzine le hace a la Madhouse, y qué le respondieron a eso. No hace falta ponernos a describir con lujo de detalles todo lo que se dijeron entre sí. Así como omito varias declaraciones más escabrosas de César Fuentes, también omito varias otras acusaciones del fanzine. Porque no son necesarias: todo da vueltas alrededor de las ideas que expliqué.
- Si estuvieramos en 1987, un artículo sobre el fanzine no habría tenido sentido. Si estuviéramos en 1997, podría ser discutible. Pero hoy, en el 2007, tiene toda la solidez como para ser mencionado por acá. Y no se puede hablar del fanzine hoy sin hablar también de sus etapas en el anonimato, por eso se lo hace, sino estaría incompleto. Si no, el artículo de V8, debería empezar desde el escándalo en el B.A.Rock?
- Aclaremos, una vez más, que yo no redacté "a favor" del fanzine. Lo hice neutralmente, limitándome a hechos concretos.
- Y, finalmente, es el propio César Fuentes Rodriguez quien no está interesado en polemizar con el fanzine, y que cada cual haga su camino. ¿Qué les parece si honran sus deseos? Ataques a la madhouse o a él, acá no hay ninguno --Thanos 13:37 5 mar 2007 (CET)
Pero vos sos el mismo tipo que tenia una pagina en Internet contra la Madhouse y alabando al fanzine!!!!!!! Asi que tu neutralidad esta mas que discutida!!!!!! Lo que queda claro es que a vos lo unico que te interesa es presentar una imagen limpia de estos fascinerosos y cubrir toda su lacra—200.122.14.44 22:49 7 mar 2007 (CET)
-
- Si querés discutir la neutralidad, discutí el artículo en sí, no la vida de las personas que los redactan, ese es un recurso argumentativo muy pobre.
[editar] Comparación de versiones
Esta es una comparación entre la versión que redacté, y la que otros se empeñan en poner en su lugar
- Por un lado, Comenzó en un formato de fanzine en 1986 y En diciembre de 2006 editaron su número 51.. Por el otro, aunque en veinte años apenas vieron la luz una cincuentena de números. Mi versión no oculta información: el tiempo que la publicación lleva existiendo y su cantidad de números están ahí. La diferencia es que no emito un juicio de valor al respecto. Quizás sean muy pocos, o quizás sean un gran logro considerando las curcunstancias de su publicación... eso tiene que decidirlo el que lea.
No es juicio de valor, es una observación válida cuando intentás comparar al fanzine con las revistas. De Metal salieron más de 200 números, de Madhouse, más de 150. La regularidad de una publicación es un dato objetivo.
- Sobre las notas a grupos extranjeros. Por un lado, Se debe notar que, al igual que todas las publicaciones argentinas del estilo contemporáneas, las notas a grupos extranjeros eran reproducciones de notas realizadas por medios de prensa extranjeros, no editados en el país.. Por el otro, copiadas de revistas extranjeras. La verdad, yo creo que este punto no debería estar para nada, que esto se debería explicar en otro artículo que hable de estos medios de prensa desde un enfoque general. Pero si tan importante es que se diga que las notas no las hicieron ellos, que se diga, pero que se diga bien: sin usar palabras despectivas, y sin omitir el "cuadro general". Toda la verdad, y nada más que la verdad.
Aquí está la prueba de tu parcialidad. Lo que en el item anterior te parecía necesario pasar por alto, acá lo querés meter con todas las letras. El fanzine siguió robando notas mucho después de que los otros medios hubieran comenzado a incluir notas propias.
- Sobre Kamikaze: criticar duramente a la Revista Metal y a bandas como Kamikaze y Dr. Jeckyll. En la actualidad, el grupo Kamikaze considera lo ocurrido como algo ya superado con citas a los números 6 (las críticas) y 43 (la reconciliación). Por el otro, criticar duramente a la Revista Metal, y a bandas como Kamikaze y Dr. Jeckyll, entre otras muchas, acusándolas de "caretas", es decir, de inauténticas, con el consiguiente escándalo citando los números... ¡2 a 18!. Bueh. Primero: Omitir que en la actualidad ni el fanzine Metalica mantiene su cuestión con Kamikaze ni Kamikaze les guarda bronca a ellos (y no lo digo yo, lo dicen ellos) es algo muy poco honesto. Por supuesto que citando ese número la cuestión parece menos turbia que como la quieren mostrar, mencionando solamente la parte mala... pero, en algún momento le estoy agregando opiniones o comentarios personales? ¿Es acaso una invención mía? No. Y lo segundo... no criticaron a la revista Metal y a Kamikaze 16 números consecutivos. Es más simple, y más honesto, agarrar un número en particular en donde lo hagan, y citarlo a ése.
No hay problema con que se incluya la opinión de Kamikaze, pero alguien dijo por ahí algo muy bueno y es que este fanzine no existiría si no fuera por los ataques que hizo a bandas y personajes de la escena. Entonces, es justo ponerlo con todas las letras. Y además, sí, atacaron a la Metal, a Kamikaze y a muchos otros durante 16 números consecutivos, a veces en los editoriales y otras repartiendo las críticas por el cuerpo del fanzine, o haciendo alusiones veladas a ellos, a Dr. Jeckyll, a Alakrán, etc., etc.
- Se insiste en agregar que En cambio, el fanzine trató de limpiar la imagen intolerante que tenía hasta ese momento y procuró dejar de lado los ataques gratuitos contra miembros de la escena argentina.. Especulación personal. No va.
En un tiempo atacaba a bandas y personajes y era su caballito de batalla. Ahora no, y se cuidan de decir nada. Podés reelaborar la frase, pero la cosa es así.
- Y sobre el Tour.
- La repercusión o no de las bandas participantes no es un detalle de importancia. Hayan sido esas o hayan sido Malón y Almafuerte, no son las protagonistas de la disputa. Enumerarlas es suficiente.
No. No es suficiente, tiene que quedar claro que eran bandas insignificantes para que el lector entienda de qué se trató.
-
- En la entrevista a César Fuentes, dice muchas cosas (para algo se pone el enlace, quien la quiera completa, es un click), pero conviene elegir bien qué declaración citar: la mejor es aquella que haga referencia directa a las cosas que se le acusen. Se dijo que tenía un monopolio. Responder acerca de su situación financiera o su poder efectivo responde a esa acusación, hablar de amenazas o patoteadas (que, por cierto, solamente tenemos su palabra de que hayan tenido lugar) parece más irse por las ramas, respondiendo a una acusación con otra. Es más, César Fuentes queda mejor parado con mi versión: con la que ponen, parecería que estuviera tratando de rehuirle a las cosas que el fanzine planteaba sobre él.
Me da lo mismo cómo quede parado César Fuentes. Yo viví la época y me acuerdo la vergüenza ajena que me daba esa gente, que para lo único que sirvió fue para restar y nunca para sumar.
-
- "El tábano metalero" opinando no sirve como fuente, por una razón muy simple: no están implicados directamente en el tema, y no tenemos ninguna garantía sobre la veracidad de sus afirmaciones. Las opiniones de César y del Fanzine sí valen porque son los protagonistas de esta situación.
Como en toda crónica periodística, la descripción de la realidad que hace un redactor sirve como fuente y antecedente. La página del Tábano describe realidades, como el papelón que hizo esta gente cuando Manowar tocó en Obras. Además, si te fijás bien en el reportaje, el propio César Fuentes dice que la visión del pibe que escribe es muy aproximada.
-
- Hace ya bastante rato que el fanzine no dedica el espacio que solía a esta cuestión. Omitir ese detalle, nuevamente, es faltar a la honestidad que se pretende invocar. Por supuesto que en el Metalica 20 que guardan en un estante siguen estando las feroces críticas que se hicieron una década atrás... pero, aunque no los hayan visto o no los hayan querido ver, salieron muchos numeros más desde entonces, y el fanzine ya no es exactamente lo que solía ser. No se puede describir al fanzine hoy basándose en los números de hace una década. Hacerlo así por ignorancia de los cambios sería incompleto y por lo tanto corregible. Hacerlo así para omitir deliberadamente información para que queden a la vista solo fragmentos de la verdad que hagan ver mal a la publicación, sería sumamente reprobable. Thanos 00:57 8 mar 2007 (CET)
Esto es una enciclopedia, no una propaganda gratis para un medio gráfico, así que si de verdad tu intención es hacer una reseña de su trayectoria, no te podés limitar al presente y borrar de golpe el pasado, y lo más importante que hizo esta publicación en el pasado fue atacar a la gente de la escena. Dato objetivo y atestiguado en sus propias páginas. —201.254.20.249 13:53 9 mar 2007 (CET)
-
-
- Por más generalizada que pueda estar una opinión, sigue siendo una opinión, y como tal no puede figurar. ¿Que el fanzine no habría llegado hasta hoy si hubiera hecho las cosas distinto? ¿Cómo podemos saber eso? ¿Con qué base se puede asegurarlo? No te prohibo que tengas una opinión formada sobre el fanzine y su trayectoria, te recuerdo que este no es el lugar donde expresarla. Lo es un foro de internet, o un blog, o una página en geocities, o una rueda de amigos tomando cervezas en la esquina del barrio varón... pero Wikipedia no es ninguna de esas cosas. Y si tanto te llena de vergüenza lo que se dijera en el fanzine, parate a preguntarte: ¿podés dejar esa "vergüenza" de lado? ¿Podés hablar de la publicación sin dejarte influir por ella? Si no podés, si tu opinión es muy fuerte, no es para tanto. Hay más de 200.000 artículos para elegir en dónde colaborar. Este es uno nada más. Seguro que habrá otros donde puedas ser neutral con más facilidad. Thanos 19:14 9 mar 2007 (CET)
-
[editar] ¿Honestidad?
Supongo que habría que señalar una cosa. Primero vino Kostenlos a insistir con la versión llena de opiniones en contra, hasta que Yrithinnd "rv hasta Revisión de 22:11 2 feb 2007 de Thanos, Versión más enciclopédica, sin juicios de valor y eliminadas referencias a páginas personales". Después intentaron lo propio Elturu y Oximoron... y ahora lo hacen dos usuarios no registrados, de quienes sólo se conoce su IP, pero que llamativamente sus únicas contribuciones a Wikipedia son revertir el artículo y opinar acá. Es demasiado notable que lleguen justo en este momento, y que sepan cómo revertir a una versión anterior un artículo, y que hasta tengan criterios fundamentados sobre lo que Wikipedia es o no es... ¿Estuvieron mirando Wikipedia de lejos, leyendo las instrucciones de cómo se hace todo, las políticas del sitio, sin agregar nunca nada... y eligen este tema para salir de la sombras?
¿No serán más bien dos de los 3 que ya pasaron, deslogueandose del sitio y editando como usuarios no registrados, para dar una falsa impresión de ser varios distintos? ¿O será una paranoia mía? Thanos 19:14 9 mar 2007 (CET)
- Hablá por vos mismo y dejá de inventar boludeces. Yo no entro a menudo pero cuando entro me logueo, y lo que veo es que vos, contra todo sentido común, seguís intentando negar lo que figura en las propias páginas del fanzine y sabe todo el mundo: QUE ATACÓ A MIEMBROS DE LA ESCENA METALERA ARGENTINA Y ORGANIZÓ CAMPAÑAS CONTRA ELLOS. ¿Por qué estás tan empeñado en negar este HECHO? —Elturu 18:50 17 mar 2007 (CET)
-
- De hecho, pedí una Solicitud de verificación de usuarios: resultó que Kostenlos y Oximoron son el mismo usuario, y vos mismo quedaste bajo sospecha. Y aunque no haya evidencias concretas sobre los usuarios no registrados, sigue siendo bastante cuestionable el que sólo hayan aparecido por Wikipedia para revertir un artículo.
-
- En cuanto al tema, yo no "niego" esas cosas. Como se puede ver en mi versión, hay menciones a los asuntos con Kamikaze, la Metal y la Madhouse. El gran punto es que los menciono neutralmente, sin emitir juicios de valor sobre quién estuvo bien y quién mal. ¿No les gusta así? Disculpen pero mala suerte, son las reglas de este sitio, no las inventé yo. Si se desea discutir y poner en evidencia los aspectos cuestionables de alguien (sea este fanzine, la madhouse, Bush, Iran, Menem, Kirchner o quien fuera) hay otros sitios. Blogs, páginas personales, foros de opinión; pero Wikipedia no es una de las opciones. Thanos 04:22 18 mar 2007 (CET)
¿Bajo sospecha? ¿Qué sos, la Side? Acá lo único sospechoso es tu actitud de negarte a que en este articulo que colgaste vos se destaque lo de las campañas en contra de Dr. Jeckyll, Kamikaze, Metal y otros miembros de la escena a pesar de que eso figura en las páginas del fanzine? ¿Por qué no querés que se sepa? Tu versión no dice nada de eso, lo patea alegremente bajo la alfombra. Podés decir que luego los Kamikaze, por ejemplo, le restaron importancia, pero vos querés NEGAR que el Fanzine Metalica organizó campañas de desprestigio desde sus páginas contra miembros de la escena, porque evidentemente te interesa que queden bien a los ojos de la gente a pesar de su historial de intolerancia. Si querés buscar una versión más justa: NO OCULTES INFORMACIÓN. —Elturu 00:46 1 abr 2007 (CEST)
- Como puede apreciar cualquiera, en mi versión no se oculta información. Yo no niego ni omito los conflictos de la revista con otros, omito las opiniones particulares sobre esos temas, la información aparece pero no exaltando ni condenando a nadie. Thanos 01:39 1 abr 2007 (CEST)
Hubo campaña, viejo. O te olvidas?: "Nunca veran escrito el cerdo nombre de Kamikaze en un paredon. Muerte a los caretas" Busca el numero, que lo vas a encointrar. Insultar no es "criticar duramente". ESte articulo como lo pones vos no es neutral —200.55.48.186 05:23 7 abr 2007 (CEST)