Fanzine Metalica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||
Año de Fundación | 1986 | |
Género | Revista musical de Heavy Metal | |
Idioma | Castellano | |
País | Argentina | |
Sede Principal | [[{{{Sede}}}]] | |
Ámbito de distribución | {{{Distribución}}} | |
Periodicidad | Trimestral | |
Publicación | {{{Tipo_Publicación}}} | |
Precio Unitario | Gratuito (en el año 2007) | |
Tirada | {{{Tirada}}} (en el año [[{{{Año_Tirada}}}]]) | |
Difusión | {{{Difusión}}} (en el año [[{{{Año_Difusión}}}]]) | |
Empresa Editora | ||
Fundador(es) | Fabián de la Torre | |
Director (en el [[{{{Año_Director}}}]]) |
{{{Director}}} |
El Fanzine Metalica es una publicación argentina dedicada al Heavy Metal, siendo en la actualidad la publicación especializada de más larga trayectoria del país. Comenzó en un formato de fanzine en 1986, pero en la actualidad alcanzaron la tirada y la calidad gráfica propias de una publicación habitual del género. En diciembre de 2006 editaron su número 51.
El nombre del fanzine es un homenaje al de la banda Metallica, aunque con una sola "L". Sin embargo, el fanzine no es ni fue una publicación de fans enfocada a dicho grupo en forma específica.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Primeros tiempos
El fanzine Metálica fue creado por Fabián De la Torre en 1986, y en su primer número puso en portada al águila de la tapa del disco Battle Hymns de Manowar, grupo al cual la publicación dedicaría buena parte de su espacio durante su trayectoria. Este primer número estaba formado por fotocopias de papel oficio, y contenía notas a Anthrax, Accept, Exciter, etc. Se debe notar que, al igual que todas las publicaciones argentinas del estilo contemporáneas, las notas a grupos extranjeros eran reproducciones de notas realizadas por medios de prensa extranjeros, no editados en el país.
Con el número 3 aumentaron el tamaño, y llegaron a las 300 copias, además de cambiar su logo por uno idéntico al de Metallica (dicho logo se usaría por una sola ocasión). En el 5 comenzaron a utilizar algunos colores, y a criticar duramente a la Revista Metal y a bandas como Kamikaze y Dr. Jeckyll [1]. En la actualidad, el grupo Kamikaze considera lo ocurrido como algo ya superado [2]
Para el número 9 mejoraron su formato, publicaron fotos con dos colores, y con una tirada de 2000 ejemplares lograron publicar en varios quioscos de revistas. Sin embargo, la hiperinflación de 1989 afectó seriamente a la publicación, que tardó un tiempo en volver a editarse.
[editar] Formato revista de papel obra
A partir del número 11 crearon un nuevo logo que utilizarían por varios años. Por algunos números se hicieron notas de tipo social, y con el 15 se inauguró el formato de revista con el cual el fanzine se hizo conocido. El número 17 fue el primero que se editó en forma gratuita (lo cual se mantiene incluso en la actualidad) y tenía el último reportaje que se le hiciera a Hermética.
Para el número 24 la publicación ya tenía una tirada de 5000 ejemplares, y se distribuía por muchas partes. En el número 27 se volvió a cambiar el logo, por el que se usa en la actualidad.
En el número 30 la edición fue acompañada por un CD recopilatorio de bandas under, llamado "Hermandad Metálica", y que al igual que el fanzine se distribuía de forma gratuita. Era editado por Hurling Metal, y lejos de ser un acontecimiento ocasional se volvieron a editar varios otros volúmenes de dicho compilado, siempre gratuitos.
[editar] Formato revista
El formato revista, análogo al utilizado por otras revistas profesionales como la Revista Epopeya, fue utilizado por primera vez en el número 33. El cambio de formato no afectó el carácter gratuito de la publicación, que se mantuvo sin cambios. En ocasiones la tapa era a color y en otras era en blanco y negro.
La publicación logró sobrevivir a la crisis económica de fines del 2001, que había llevado a la quiebra a revistas dedicadas al Heavy Metal en la Argentina como Revista Madhouse y Revista Epopeya
[editar] Relación con la revista Madhouse
En los primeros tiempos César Fuentes Rodríguez colaboró con el fanzine, y era mencionado entre el staff. Eventualmente dicha colaboración dejó de tener lugar.
Durante 1995 tuvo lugar una gira conocida como "Anti Cessar Fuentes Tour", integrada por grupos como Punisher, Volkanika, Cuervo Muerto, Trepanador, Sartan, Mayhem, Extraviados, etc. El objetivo de la misma era denunciar el presunto monopolio abusivo ejercido por César Fuentes Rodriguez [3]. El mismo jamás hizo mención a dicho tour o al fanzine en ninguno de los medios en donde participó, pero al ser entrevistado aseguró que la editorial no le dejaba ganancia, y que no poseía el poder de control que se le atribuía [4].
Con el tiempo, el fanzine Metalica dejó de hacer referencia al tema.
[editar] Referencias
- ↑ Fanzine Metalica #6
- ↑ Fanzine Metalica #43
- ↑ Fanzine Metalica #20
- ↑ Reportaje a César Fuentes Rodríguez