Gótico flamígero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El gótico flamígero fue una etapa del arte gótico francés que se desarrolló en los siglos XIV y XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo del arte flamenco.
Es un época de relativa crisis, por lo que desaparecen las grandes empresas constructivas del periodo anterior. En la Península Ibérica por el contrario se vivirá un momento de reconstrucción. Por otra parte la arquitectura religiosa cede terreno ante la civil y militar. Lonjas, ayuntamientos, castillos y palacios serán los protagonistas.
Tabla de contenidos |
[editar] Elementos formales característicos:
- Dominio de lo decorativo sobre lo estructural
- Uso de curvas y contracurvas
- Arco Conopial
- Bóveda con multiplicidad de nervios, en abanico o estrellados
- Se eliminan los capiteles, las líneas de la bóveda no tienen solución de continuidad.
- Predominio de las formas pequeñas en las fachadas
- Torres con flechas
[editar] Monumentos importantes del estilo

[editar] Arquitectura religiosa
- Iglesia de Saint Séverin
- Notre-Dame-de-L´Epine
- Fachada de Catedral de Toul
- Iglesia de Saint-Nicolas de Port
- Saint-Maclou en Rouen
- Capilla de Santiago en la catedral de Toledo (España)
[editar] Arquitectura civil
- Castillo de Vincennes
- Castillo de Poitiers
- Ayuntamiento de Rouen
- Ayuntamiento de Brujas