Gaia II - La voz dormida
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gaia II - La Voz Dormida es el nombre del disco lanzado por el grupo español Mägo de Oz, el 14 de noviembre de 2005; este disco forma parte de la trilogía Gaia, junto con el disco Gaia I y otro todavía sin realizar.
Este álbum critica duramente a la Iglesia a lo largo de sus canciones. El disco esta producido por Big Simon (tristemente fallecido y al que hicieron un homenaje en la composición "Y serás canción", liderado por Txus y colaborado por Jorge y Carlos Escobedo, Leo Jiménez, Victor García y otros componentes de grupos que han estado vinculados o no con él como Skizoo, Saratoga, Stravaganzza, Warcry y demás), casi todas las letras fueron escritas por Txus (batería del grupo). Para este disco se incorporó un nuevo guitarrista, Jorge Salán, que ya había colaborado en la gira de Gaia I y en la grabación y gira de Belfast, y un nuevo bajista, Peri.
Al igual que en el disco Gaia I, José Andrëa (vocalista), deja a un lado las tesituras muy agudas y se va más por expresar los sentimientos que con lleva cada canción.
El disco Gaia II alcanzó el disco de Oro en tan sólo una semana de haber salido al mercado español y a las tres semanas consiguió ser disco de Platino. El primer CD-single de Gaia II fue "La Posada de los Muertos" y el segundo "Hoy toca ser feliz" y el tercer sencillo de Mägo de Oz es "Diabulus in Musica". El 26 de Junio del 2006, sale a la venta en el mercado español, una edición especial del disco Gaia II "La voz dormida" que incluye un DVD, que tiene almacenados los videoclips de La Posada de los Muertos, de Hoy toca ser feliz (con sus respectivos making-offs), la grabación del disco, una serie de videos de la gira americana y las fechas de los conciertos de ésta gira.
La historia continuará en Gaia 3 , que posiblemente será lanzado en 2007 ó 2008 (depende en cuanto tome grabarse este último CD de la trilogía). En otra nota , tomando en cuenta que el papa Juan Pablo II muere en este CD , puede ser que el día en que Nacho cuenta la historia es el 2 de abril de 2005.
[editar] Historia narrada
Tal como lleva haciendo desde sus inicios, Mägo de Oz, presenta esta obra como ópera rock, contando una historia que es la continuación de la comenzada con su CD Gaia. La historia, por canciones, es esta:
- Volaverunt Opus 666: cuenta como Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven mantienen una reunión para "cifrar el mensaje hasta que una pureza humana incorrupta lo hiciera suyo". Así pues, Goya oculta el símbolo de una supuesta sociedad secreta en su cuadro 'Volaverunt', y Beethoven inserta la frase 'Missit me dominus' (el señor me ha enviado en latín) en su Sinfonía de Re Menor Nº9
- La Voz Dormida: Nacho, un joven con síndrome de down, encuentra el mensaje cifrado en el cuadro Volaverunt durante una exposición de Goya en la Universidad de Toledo, a la vez que escuchaba la Sinfonía de Re Menor Nº9 en su mp3. Nacho se transforma súbitamente. Pierde sus rasgos de síndrome de down y afirma ser 'la Voz Dormida' de quienes fueron ejecutados directa o indirectamente por la Iglesia Católica. Además, profetiza que el Papa Juan Pablo II morirá esa misma noche.
- Hazme un sitio entre tu piel: Rafael Haro, hombre elegido por la CIA para esclarecer la muerte de un senador en Atlanta (durante los sucesos del CD anterior Gaia), recibe la noticia del extraño suceso de Nacho, y viaja a España. En el hospital Ramón y Cajal de Madrid, Rafael pasa a hablar con Nacho, quien le cuenta quien es en realidad. Esta canción supuestamente está dedicada a la solidaridad para con los enfermos de síndrome de down.
- El Poema de la Lluvia Triste: Nacho comienza a contar una historia ambientada en la época del Imperio Español. Azaak, una joven indígena acusada de herejía y encerrada por la Santa Inquisición, comparte celda con una judía llamada Sara. Para calmar a la pobre joven, Azaak cuenta una historia de su pueblo.
- El Callejón del Infierno: Azaak y Sara se hacen muy amigas, y para aguantar el sufrimiento del encarcelamiento se cuentan historias entre ellas. Esta vez, Sara cuenta la historia del Callejón del Infierno, una calle de Toledo en la que se dice que vivía una bruja que murió en un incendio.
- El Paseo de los Tristes: Mientras las dos mujeres hablan de las bestialidades de la Santa Inquisición, Sara pone en conocimiento a Azaak sobre el choque de culturas en España: La Cristiana y la Musulmana. Para ello, cuenta una historia de un musulmán y una cristiana que se enamoraron en Granada.
- La Posada de los Muertos: Cuando Azaak le pregunta a Sara sobre una melodía que estaba tatareando, esta le cuenta la misteriosa leyenda urbana de que, más allá de las murallas de Toledo, hay una posada en la cual los muertos se aparecen para festejar y reirse de los vivos que quieren morir.
- Desde mi Cielo: Sara recibe desde una carta la noticia de que su amor a muerto en batalla. En la misma carta, el hombre le escribe un poema asegurando que nunca podrá olvidarla y que la protegerá desde el cielo.
- En nombre de Dios: Sara cuenta las torturas a las que fue sometida por el tribunal de la Inquisición tras ser encontrada manteniendo relaciones sexuales con otra mujer.
- Ìncubos y Súcubos: gracias a Juanillo, el carcelero, se enteran de que ha sido quemada en la hoguera una hereje que afirmaba que era la concubina de Satanás, y que este se le aparecia por la noche en forma de Íncubo. Sara le explica a Azaak la naturaleza de los Íncubos y Súcubos, formas que adopta el demonio para despertar el apetito sexual.
- Diabulus in Musica: Juanillo, que al aburrirse pasa mucho tiempo con Azaak y Sara, les cuenta la vieja leyenda del "acorde maldito" y de como la hereje aseguró que lo usaba para invocar a Satanás.
- Mañana empieza hoy: Juanillo afirma que no se siente contento con su trabajo, y que incluso le deprime. Por eso, Sara le anima a que de un giro a su vida, ya que nunca es tarde para hacerlo.
- El Príncipe de la Dulce Pena: Juanillo sigue contándoles chismes sobre la hereje. En esta ocasión, les cuenta que ella afirmaba amar a Lucifer porque en realidad era humano. Avaricioso, cobarde y vengativo, y que por eso fue expulsado de los cielos.
- Aquelarre: El carcelero sigue contando como la hereje afirmó ante todo el tribunal haber participado en un Aquelarre, una misa negra, presidida por el Príncipe de la Dulce Pena.
- Hoy toca ser feliz: Ahora la historia pega un giro radical y nos sitúa en la piel de Inti Palla, hija del rey inca Huayna Capac y perteneciente al llamado linaje del Sol. Ella está deprimida viendo el avance de los españoles y como pronto llegarían a ella y los suyos. Por eso, su padre la anima a vivir el dia de hoy si es el ultimo, asegurando que la Pachamama les protegerá.
- Creo (La Voz Dormida Parte 2): Ha llegado el día del juicio de Azaak. Siendo torturada por la pera vaginal y cuestionada por el tribunal de la Inquisición, opina fatalmente a ellos sobre el modo de vida que llevan. Cuando le preguntan que cree, afirma creer en la Pachamama o Gaia, una diosa justa.
- La Cantata del Diablo: Esta canción es una conversación entre Azaak, el presidente del tribunal, Juanillo, incluso interviene Gaia... Que termina con la muerte de Azaak en la hoguera. Mientras arde, sus rostros se transforman al síndrome de down y afirma que volverá para vengarse de la Iglesia. Ya contado el relato, Rafael enciende la televisión y ve la noticia de que el papa a muerto, tal como pronosticó Nacho. Este muere tras recitar un salmodio anticatólico (El Salmo de los Desheredados). En una última escena se describe como el secretario del papa descubre un mensaje en los aposentos del difunto: "Missit me dominus".