Satanás
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Satanás o Satán es una entidad suprasensible que en muchas religiones actuales representa la encarnación suprema del Mal. En la religión judeocristiana y musulmana es llamado el Príncipe de los Demonios o Príncipe de las Tinieblas.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
Satanas latín satâna, arameo שטנא shatán (‘adversario, enemigo, acusador’).
Probablemente el nombre proviene de la traducción griega del término bíblico hebreo ha-shatán, entidad mencionada como un espía errante de Dios Yahveh sobre la Tierra.
La raíz shtn significa ‘impedir’, ‘hostigar’, ‘oponerse’, y el sentido primario de shatán es simplemente ‘enemigo’, ‘adversario’ (1Sam 29, 4; 1Re 5, 18; 1Re 11, 14. 25).
[editar] Historia del término Satán
En el libro de los Números se llama shatán (en el sentido de ‘adversario’, ‘oponente’), al mensajero-ángel que el Dios Yahvéh envía para impedir que el vidente Balaam maldiga al pueblo de Israel (Núm 22, 22. 32).
El término shatán entra después en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de ‘acusador delante del tribunal’ (Sal. 109, 6; Zac. 3, 1) y el término shitna, derivado de la misma raíz, es la ‘acusación’.
Su equivalente en griego es diábolos, procedente del verbo dia-ballö, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’.
En 1Mac 1, 36 (texto griego) encontramos la palabra diábolos con el significado de ‘adversario’, ‘enemigo’. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.
En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio Lucifer sino con el demonio Azazel. En los documentos no canónicos del Antiguo Testamento, Satán es llamado frecuentemente Belial.
Un Satán incitando al pecado y buscando el mal del hombre aparece en todo el Antiguo Testamento solamente dos veces : en el Primer Libro de Crónicas 21, 1 y en Sapiencia 2, 24, en el segundo caso de manera más clara. Ya en los Evangelios se le otorga al término un carácter personal como enemigo de Cristo, especialmente en los relatos de las tentaciones (Mc. 1, 12-13; Mt. 4, 1-11; Lc. 4, 1-13) y los exorcismos llevados a cabo por Jesús (Mc. 3, 22-27; Mt. 12, 22-30; Lc. 11, 14-23). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana. también se menciona en Job 1:6-9, 1:12 y varios otros versículos En árabe se le llama shaytán.
Pese a esta mejor definición del oponente del Dios Yahveh puede encontrarse en la Biblia la identificación de Satanás con Belial (Gn 1, 28-29) o Belcebú (Mc. 3, 20-30). ¿Estas dos entidades son simples metáforas de la tentación y la perdición o nuevos nombres de Satanás?
En el Nuevo Testamento, en cambio, Satanás y Lucifer aparecen amalgamados en la figura del Diablo. No puede deducirse claramente la relación entre el Maligno y la famosa Bestia del Apocalipsis de san Juan.
En la Edad Media comenzaron los grupos satánicos, que decían adorar a Satanás. Ver satanismo.
[editar] La caida de Lucifer
Según La Iglesia Católica, Lucifer (Portador de luz) y Gabriel (Fuerza de Dios) fueron los primeros Arcángeles. Lucifer era el angel más hermoso en el cielo, pero esto mezclado con el poder concedido a los arcángeles lo volvió soberbio, y consideraba al ser humano una especie impura e indigna. Al revelarle a los arcángeles Dios sus planes de convertirse en humano para salvar a los hombres, y de volver a una mujer la reina de los ángeles, Lucifer se corrompió, y junto con la tercera parte de los ángeles del cielo, se reveló contra Dios diciendole "No te serviremos". En castigo, Lucifer y sus ángeles corruptos fueron expulsados del cielo. Esta caída está especificada de manera poetica en el capítulo 12 del apocalipsis, mostrando a satanás como un dragón y los ángeles como estrellas, junto con su intento de disuadir a la Virgen María de ser la Madre de Dios.
[editar] Nombres de los Demonios
- Abraxas
- Asmodeo
- Astaroth
- Azazel
- Baphometh
- Bartolo (así llamado en una canción popular ecuatoriana)
- Belcebú
- Belfegor
- Belial
- Cachudo (nombre popular que se le da en Chile, Costa Rica y muchas partes de América Latina para hablar en términos vulgares)
- Cassiel
- Chamuco
- Cojuelo
- Diablo
- Enemigo
- Gualicho
- Iblís (en el Islam)
- Kisín (en lengua Maya)
- Leviatán
- Lucifer
- Luzbel
- Maligno
- Malulo (en el norte de Chile)
- Mambo (uno de los numerosos nombres que se le da en África)
- Mandinga (en Argentina y Chile)
- Mastema
- Mefistófeles
- Pisuicas
- Príncipe de los Demonios
- Rigo
- Satanás (o Satán)
- Voland (como aparece en El Maestro y Margarita de Mijail Bulgákov)
- Wekufe
- Zabulón[[ar:Shaitan]el patas de hilo llamado asi en el campo chileno de la zona central.