Gayá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() ' |
||||
Longitud | 59 km | |||
Altitud de la fuente | 570 msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | 0,57 m3/s | |||
Superf. Cuenca | 423,8 km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Cataluña, (España) | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Mar Mediterráneo | |||
Ancho de desembocadura | {{{ancho}}} | |||
Río - Hidrología |
El Gayá (en catalán, Gaià) es un río que discurre por por varias comarcas de la provincia de Tarragona, al sur de Cataluña. Nace en el municipio de Santa Coloma de Queralt, en la comarca de la Cuenca de Barberá. Atraviesa los municipios de Piles y Pontils en la misma comarca, Querol, Pont de Armentera, Aiguamurcia (donde trascurre cerca del Monasterio de Santes Creus), Vilarrodona, Montferri y bordeando el término municipal de Vilabella en la comarca del Alt Camp. Finalmente, en la comarca del Tarragonés, se encuentra con el Pantano del Gayá, delimitando los municipios de Renau y Vespella de Gayá, y cruzando, tras el pantano, Catllar, Riera de Gayá para desembocar en el mar Mediterráneo cerca de Altafulla, pero en el municipio de Tarragona, cerca de la urbanización de Tamarit.