Geococcyx californianus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Correcaminos Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Geococcyx californianus (Lesson, 1829) |
El correcaminos o correcaminos norteño es un ave terrestre perteneciente al orden cuculiformes, con distribución en los estados fronterizos del norte de México y los del sur de Estados Unidos: su distribución en México es desde la meseta central, planicie costera del Pacífico y del Golfo, excluyendo las cimas que sobrepasan los 2,700 msnm de las Sierras Madre Oriental y Occidental. Principalmente se encuentra asociado con vegetación xerófita, de Matorral Desértico, Matorral Espinoso Tamaulipeco, chaparral etc. Vegetación no tan densa.
Es un ave con costumbres terrestres; aunque realiza pequeños vuelos de planeo de árboles y arbustos al piso prefiere alimentarse de pequeños reptiles como lagartijas, serpientes jóvenes, pequeños mamíferos e insectos. El color de su plumaje es café claro o grisáceo con negro mimetizándose con el suelo en donde vive.
Tiene una gran cola que le sirve de timón cuando emprende la carrera y hace giros rápidos, alcanzando velocidades de hasta 24 km/h, pone de 2 a 6 huevos, teniendo una incubación de 20 días aproximadamente.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Geococcyx californianus.Commons