Glicósido
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los glicósidos son un conjunto de moléculas, las cuales, en su estructura se encuentra un azúcar (Generalmente monosacáridos) y un compuesto diferente a ella. Los glicósidos desempeñan papeles importantes numerosos en organismos vivos. Muchas plantas almacenan los productos químicos importantes en la forma de glicósidos inactivos; si estos productos químicos son necesarios, se hidrolizan en presencia de agua y una enzima, generando azúcares importantes en el metabolismo de la planta. Muchos glicósidos de origen vegetal se utilizan como medicamentos.
Tabla de contenidos |
[editar] Definición Exacta
Formalmente, un glicósido según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) , es cualquier molécula en la cual un azúcar enlace a través de su carbón anomérico a otro compuesto de diferente naturaleza química, mediante un enlace O-glucosídico o un enlace S-glucosídico; a estos últimos se les conocen cono tioglicósidos. Muchos autores requieren además que el azúcar esté enlazado a una molécula que no sea azúcar, para que la molécula califique como glucósido. El azúcar del glicósido se conoce como glicona y el grupo ajeno al azúcar, aglicona o genina del glucósido. La glicona puede consistir en un solo azúcar (monosacárido) o varios azúcares unidos entre si (oligosacárido).
[editar] Propiedades Fisicoquímicas
Mucha de la química de glucósidos se explica en el artículo sobre el enlace glucosídico. Por ejemplo: La glicona y porciones de aglicona se pueden químicamente separar por hidrólisis ácida.
Hay también numerosas enzimas que pueden formar y romper enlaces glucosídicos. Las enzimas más importantes de la hendidura son las glicósido hidrolasas, y las enzimas sintéticas más importantes de la naturaleza son las glicosiltransferasas.Las enzimas mutantes llamadas glicosintetasas, sintetizan glucósidos con un rendimiento sumamente grande.
[editar] Clasificación
Los glicósidos se clasifican dependiendo de la estructura de la glicona y de la aglicona, siendo la ultima, la más importante y útil en bioquímica y farmacología:
[editar] Glicósidos Antraquinonicos
Estos glucósidos contienen una aglicona derivado de la antraquinona. Están presentes el ruibarbo y los géneros Aloe y Rhamnus; tienen un efecto laxante y purgante
[editar] Glicósidos Fenolicos Simples
La aglicona tiene una estructura fenolica simple. Un ejemplo es la arbutina, encontrada en la gayuba común. Tiene un efecto antiséptico urinario.
[editar] Glicósidos Alcohólicos
Un ejemplo de glicósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del género Salix. La salicina al ser ingerida, se convierte en ácido salicílico, relacionada directamente con la aspirina y tiene efecto analgésico, antipirético, antiinflamatorio y anticoagulante( para casos de infartos)
[editar] Glicósidos Flavonicos
Aquí el aglicona es un derivado de los flavonoides. Es un grupo muy grande de glicósidos. Algunos ejemplos son la hesperidina, la naringina, la rutina y la quercitrina. Estos glicósidos tienen un efecto antioxidante. También se sabe que disminuyen la fragilidad capilar.
[editar] Glicósidos Esteroideos o Cardiotonicos
En su estructrura, la aglicona es un núcleo esteroideo. Estos glicósidos se encuentran en plantas de los géneros Digitalis, Scilla y Strophanthus y de la familia Apocynaceae. Se utilizan en el tratamiento de las enfermedades cardíacas como arritmia y fallo cardiaco
[editar] Glicósidos Cumarinicos
Aquí el aglicona es un derivado de la cumarina. Un ejemplo es la apterina que se utiliza para dilatar las arterias coronarias, así como, para bloquear los canales del calcio
[editar] Glicósidos Cianogenicos
En este caso, la aglicona contiene un grupo cianuro y el glucósido puede generar el venenoso ácido cianhídrico. Un ejemplo de éstos es la amígdalina, un glucósido particular de las almendras. Los glucósidos cianogenicos se pueden encontrar en los frutos (y en las hojas marchitas) de la familia Rosaceae (Cerezas, Manzanas, Ciruelas, Almendras, Duraznos, Albaricoques, etc.). La mandioca, una planta de valor alimenticio en África y Sudamérica, contiene glicósidos cianogenicos, por lo que, la planta tiene que ser lavada y molida con agua a altas velocidades para que se pueda consumir
[editar] Saponinas
Estos compuestos generan espuma permanente cuando están en contacto con agua. Causan la hemólisis debido a la destrucción de los eritrocitos. Las saponinas se encuentran en plantas como el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina. Tienen un efecto expectorante y se ha estudiado sus efectos sobre el control del colesterol en la sangre