Go West (canción)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
"Go West" | ||
---|---|---|
Sencillo de Village People | ||
Lanzado | 1979 | |
Género | Disco/Europop | |
Escritor(es) | Jacques Morali, Henri Belolo, Victor Willis | |
Cronología de Village People | ||
"YMCA" (1978) |
"Go West" | "In the Navy" (1979) |
Go West es una canción del grupo musical Village People. Lanzada originalmente como un sencillo en 1979, no fue tan popular como otros sencillos del grupo lanzados en ese tiempo, como "YMCA" o "In the Navy"; sin embargo la canción fue todo un éxito cuando en 1993 el dúo de los Pet Shop Boys grabó un cóver de la misma.
El título de la canción se atribuye a la frase del siglo 19 "Ve al Oeste, jovencito" (en inglés Go West, young man) atribuida al periodista Horace Greeley, un apoyo a la colonización del Oeste de Estados Unidos; de igual manera, "Go West" se entiende generalmente como una expresión del sentimiento general que se tenía de San Francisco como una utopia del movimiento de Liberación Homosexual. Tanto la versión de 7 pulgadas como la de 12 fueron recolectadas en diversas colecciones de grandes éxitos, incluyendo un remix para la radio en 1997.
[editar] Versión de los Pet Shop Boys
En 1992, cuando Derek Jarman les pidió a los Pet Shop Boys que se presentaran en un evento de caridad para el SIDA en el club nocturno de Manchester, La Haçienda, Chris Lowe integrante del dúo selecciono "Go West" como la canción que interpretarían. Debido a que el cantante Neil Tennant no se pudo acordar de la letra durante esa presentación, ambos decidieron grabarla como un sencillo.
La versión original de la canción, programada para un lanzamiento anterior en 1992 como un sencillo no incluido en el álbum, nunca fue usada; tanto ésta como un lado b inédito; "Forever in Love" fueron lanzados en la reedición expandida del 2001 de su álbum Very. El lanzamiento final del sencillo, en 1993 fue el segundo sencillo de Very e incluía remixes de Brothers in Rhytm, Farley & Heller, Kevin Saunderson y Mark Stent; el nuevo lado-B "Shameless" fue incluido en el musical del grupo, titulado "Closer to Heaven". El lanzamiento del sencillo en 1993 llegó al número dos en las listas de popularidad en el Reino Unido, y al número uno en Alemania; en ambos países, fue el sencillo de mayor popularidad del grupo en los años 1990 y 2000 (hasta ahora). "Go West" se ha convertido desde entonces en la canción que tradicionalmente utilizan para el cierre de sus conciertos.
[editar] Cambios
Musicalmente, la nueva versión usa las mismas bases de la progresión de cuerdas originales utilizadas en el Canon en Re Mayor de Johann Pachelbel, trayendo el tema al frente en el inicio de la canción. La canción también tuvo reescripciones extensivas de sus pistas instrumentales. A cargo de las mezclas estaban los productores Stephen Hague y Mark Stent, junto con un coro de hombres de Broadway (El cantante del grupo, Neil Tennant ha dicho que estaban inspirados en la canción del musical de Broadway, South Pacific "There Is Nothing Like a Dame"). Además, Tennat y Lowe insertaron una nueva sección a la canción, con la letra:
There where the air is free we'll be what we want to be Now if we make a stand we'll find our promised land
Ahí donde el aire es libre seremos lo que queramos ser Ahora si nos alzamos encontraremos nuestra tierra prometida
Mientras que la versión original era sincera en cuanto a su representación de una utopía, la versión de los Pet Shop Boys, característica de la banda, introdujo una subtexto - aquí, tristeza y un optimismo desesperanzado, inspirado por las consecuencias de la pandemia del SIDA en los años 1980 y cómo ésta había afectado la supuesta utopía de la versión original.
Adicionalmente, el video musical de la nueva versión presentaba íconos de la Unión Soviética (como estrellas rojas y la hoz y el martillo), mostrando tropas de hombres idénticos marchando hacia una escalera desvaneciéndose en las nubes, con la Estatua de la Libertad apareciendo en la distancia -aparentemente ante una utopia del oeste prometida. Dirigido por Howard Greenhaugh, el video, como fue el caso de toda la serie de los videos que éste realizó para los sencillos del álbum Very, utilizaba muchas imágenes generadas por computadora. Algunos de los pocos elementos de la vida real eran Tennant y Lowe, vestidos en trajes azul y amarillo y con cascos en redondos (vestuario que adaptaron para la promoción de los sencillos de Very). Uno de los escenarios reales que fueron usados fue la Plaza Roja en Moscú, donde aparece el dúo caminando, usando sus trajes, mismos que fueron parodiados en el video de su sencillo de finales del 2006 "I'm with Stupid"). El video fue nominado de los Premios Grammy en la Categoría de Mejor Video Musical Corto en 1995, perdió y el ganador en esa entrega fue "Love is Strong" de los Rolling Stones. Años después, cuando los Pet Shop Boys cerraron su presentación en el Concierto de Live 8, el 2 de julio, 2005 en la Plaza Roja con ésta canción, se podía escuchar fuertemente a la audiencia cantándola a capella.
[editar] Cultura
La tonada de "Go West" ha sido adoptada por fanáticos del fútbol y del hockey en algunos países, como Inglaterra, para varios cantos, como el del equipo Arsenal; "One-nil to the Arsenal", o el de West Bromwich Albion; "Go West Bromwich Albion". Una versión orquestada de la canción fue adoptada por la FIFA como tema oficial de la Copa Mundial del 2006. Titulada "Stand Up! (Champions Theme)", fue cantada dentro de los estadios al final de cada partido del torneo y la interpreta Patrizio Buanne.
En 1994 el filme australiano "Priscilla, Reina del Desierto", la canción se escucha mientras los tres personajes principales salen a la carretera.
En el filme alemán del 2004 "Summer Storm", la canción es interpretada en una escena al final del filme. Está intepretada por the Sound City Girls.
"Go West" es una de las canciones de la versión estadounidense del videojuego Dance Dance Revolution EXTREME, así como su contraparte europea Dancing Stage Fusion.
En Australia Occidental, Go West fue la tonada que el Bank West utilizó en los años 1990 en sus anuncios para televisión. Es una frase usual en Australia cuando se habla acerca de Australia occidental o cuando se dice que uno va a visitar ésa parte.