Guairá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estadísticas | |
---|---|
Capital: | Villarrica |
Superficie: | 3,846 km² |
Habitantes: | 176,933 (2002) |
Densidad: | 46 hab./km² |
ISO 3166-2: | PY-4 |
Mapa | |
Guairá es un departamento del Paraguay. Su capital es la ciudad de Villarrica.
Posee una superficie de 3.846 km², con una población de 178.130 habitantes (2002). Se accede a ella a través de la Ruta N° 8 "Blas Garay". Fue fundada el 14 de mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo.
El departamento está dividido en 17 distritos:
- Borja
- Capitán Mauricio José Troche
- Coronel Martínez
- Doctor Botrell
- Félix Pérez Cardozo
- General Eugenio A. Garay
- Independencia
- Itapé
- Iturbe
- José A. Fassardi
- Mbocayaty del Guairá
- Natalicio Talavera
- Ñumí
- Paso Yovai
- San Salvador
- Villarrica
- Yataity del Guairá
[editar] Apostillas
Hasta el siglo XIX (circa) recibía la denominación de La Guayrá o Guairá o también La Pinería (esto último por sus densos bosques de cury) la región que estuvo bajo jurisdicción del Cabildo de Asunción al este del río Paraná hasta las costas del Océano Atlántico inclusive. Ese territorio también fue asiento de las primeras grandes misiones jesuíticas del Guayrá, teniendo como límites aproximados en el norte el río Paranapanema o, según otras versiones, el río Tiete, y el río Iguazú por el sur. Es decir, se llamaba Guayrá o Guairá al extenso territorio que actualmente corresponde en gran medida al estado de Paraná, allí entre los siglos XVI y XVIII existieron ciudades fundadas por españoles (Ontiveros, Ciudad Real del Guayra, Villa Rica del Espíritu Santo) y ciudades fundadas por originaios y jesuitas, también dentro de jurisdicción hispánica, tales como San Ignacio Guazú, Santa María del Iguazú (actual Foz do Iguassu), Pirapó, Loreto I etc.
Tales ciudades fueron arrasadas por las malocas de esclavistas bandeirantes procedentes de São Paulo, teniendo que emigrar gran parte de la población al oeste del río Paraná (donde se refundó Villa Rica -la actual Villarrica-), o al sur del río Iguazú (donde se refundaron San Ignacio -con el nombre de San Ignacio Miní- y Loreto entre otras).
El Salto del Guayrá (o salto de Canendiyú - llamado por los brasileños "Salto das Sete Quedas, en el río Paraná casi en su cruce con el paralelo 24º S, era el límite natural de la navegación de buen calado de tal río. Actualmente la ciudad paraguaya llamada Salto del Guairá y la brasileña de Guaira indican aproximadamente el lugar en que se encontraba tal célebre y bella cascada, cubierta desde los 1970s por las aguas de la represa de Itaipú.
La ocupación brasileña de la región del Guairá se concretó en 1870 al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, siendo luego bautizado con el nombre de "Guairá" el pequeño departamento ubicado en el centro del Paraguay Oriental.
Departamentos del Paraguay | ||||
---|---|---|---|---|
|