Siglo XVIII
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Siglo: Tabla anual siglo XVIII (Siglo XVII - Siglo XVIII - Siglo XIX)
Años 1750 | Años 1760 | Años 1770 | Años 1780 | Años 1790
Formalmente el siglo XVIII comprende los años 1701-1800 ambos incluidos.
- También es conocido como el siglo de las luces. Para la historia occidental, es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1705 (Máquina de vapor), el 1751 (L'Encyclopédie), el 1776 (Independencia de Estados Unidos), o más comúnmente el 1789 (Revolución Francesa)
[editar] Acontecimientos relevantes
- Ciencia y Tecnología
- Comienzo del Industrialismo en Europa.
- Antonio Lavoisier desmiente la teoría del flogisto.
- Se impone la mecánica newtoniana y la teoría de la gravitación universal.
- Primeras evidencias empíricas de la teoría heliocéntrica, trabajando con la velocidad de la luz sobre las lunas de Júpiter.
- De todas las naciones de Europa que se extendieron por el mundo. Gran Bretaña fue, sin duda, la que lo hizo con los mejores dividendos. Los factores que explicaron esta hegemonía no fueron otros que los de su seguridad política, la potencia de su industria y la primacía de su flota que aseguraban la posición británica de primer Estado de la Tierra.
- Guerras y Política
- Guerra de Sucesión española (1700-1714): Francia se enfrenta a una coalición europea encabezada por Austria e Inglaterra, para resolver la sucesión Borbón o Habsburgo a Carlos II de España el Hechizado. Por los tratados de Utrecht y Rastadt Felipe V de Borbón obtiene el trono de España, con las colonias americanas; Prusia el estatus de reino. Austria Flandes e Italia; Inglaterra Gibraltar, Menorca y ventajas en América (se asienta como gran potencia). Entre Francia y España comienzan a funcionar los Pactos de Familia.
- Guerra de sucesión de Polonia (1733-1735), en la que además de la guerra civil polaca continúan los enfrentamientos entre Borbones y Habsburgos, esta vez por el dominio de Italia.
- Guerra de sucesión austriaca (1740-1748): Baviera, Prusia, Sajonia, Francia, España y Cerdeña contra Austria, apoyada por las Provincias Unidas y Gran Bretaña. Las hostilidades habían empezado realmente en 1739 con la llamada Guerra de la oreja de Jenkins entre Gran Bretaña y España, apoyada por Francia.
- Guerra de los siete años. Francia y Prusia contra Inglaterra y Austria. (1756-1763). Inglaterra obtiene la mayor parte de las colonias francesas.
- Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Puede considerarse un desquite de la anterior, con Inglaterra derrotada por las Trece Colonias, apoyadas por Francia y España.
- Revolución Francesa (1789), y la subsecuente Guerra de la Convención, que desde finales de siglo enlaza con las Guerras napoleónicas.
- Arte
- Fase final del Barroco y el Clasicismo heredados del siglo XVII
- Rococó
- Neoclasicismo
- Prerromanticismo
- Cultura
- Comienzan a excavarse las antiguas ruinas de Pompeya (descubiertas en 1748)
- La ilustración y el enciclopedismo muestran su confianza en la razón y la idea de progreso, y el deseo de reorganizar la sociedad a través de ellas.
- Extinción del grupo indígena pericú, en la península de Baja California.
[editar] Personas relevantes
- Jorge I, Rey de Gran Bretaña e Irlanda y Elector de Hannover (1714-1727)
- Jorge II, Rey de Gran Bretaña e Irlanda y Elector de Hannover (1727-1760)
- el Emperador Yongzheng, de la dinastía Qing, China (1723 - 1735)
- el Emperador Qianlong, de la dinastía Qing, China (1735 - 1796)
- Catalina la Grande, zarina de Rusia
- Luis XIV de Francia
- Luis XVI de Francia
- Maria Antonieta de Austria, reina de Francia
- Felipe V de España
- Carlos III de España
- Federico Guillermo I de Prusia
- Federico II de Prusia
- María Teresa I de Austria
- José II de Austria
- la marquesa de Pompadour, político francesa
- Anne-Robert Jacques Turgot, político y economista francés
- Jacques Necker, financiero y político francés
- el Duque de Marlborough, militar y político inglés
- el Marqués de Pombal, político portugués
- el Marqués de la Ensenada, político español
- el Conde de Aranda, político español
- el Conde de Floridablanca, político español
- Pedro Rodríguez de Campomanes, político y economista español
- Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor español
- Benjamin Franklin, científico y político estadounidense
- George Washington, militar y político estadounidense
- Thomas Jefferson, político estadounidense
- Tupac Amaru, rebelde incaico
- James Cook, descubridor del continente de Oceanía
- Alessandro Malaspina, explorador español
- Jorge Juan, explorador y científico español
- Antonio de Ulloa, explorador y científico español
- Antonio José de Cavanilles, científico español
- Agustín de Betancourt y Molina, ingeniero español
- Voltaire, filósofo francés
- Montesquieu, filósofo francés
- Jean-Jacques Rousseau, filósofo francés
- Denis Diderot, enciclopedista francés
- Quesnay, economista francés
- Adam Smith, economista británico
- David Hume, filósofo británico
- Leonhard Euler, matemático suizo
- Edward Gibbon, historiador británico
- Immanuel Kant, filósofo alemán
- Johann Sebastian Bach, compositor alemán
- Haendel, compositor germano-inglés
- Haydn, compositor austríaco
- Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco
- Antonio Vivaldi, compositor italiano
- Tomaso Albinoni, compositor italiano
- Luigi Boccherini, compositor italiano
- Farinelli, cantante castrato italiano
- Thomas Gainsborough, pintor inglés
- William Hogarth, pintor inglés
- Joshua Reynolds, pintor inglés
- Gianbattista Tiépolo, pintor italiano
- Lucas Jordán, pintor italiano
- Jean-Honoré Fragonard, pintor francés
- Jacques-Louis David, pintor francés
- Antonio Rafael Mengs, pintor alemán
- Francisco de Goya, pintor español
- Carlo Goldoni, dramaturgo italiano
- Samuel Johnson, escritor británico
- Daniel Defoe, escritor británico
- Jonathan Swift, escritor británico
- Thomas Gray, escritor británico
- el Marqués de Sade, escritor francés
- Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán
- Friedrich Schiller, escritor alemán
- Benito J. Feijoo, escritor español
- Diego de Torres Villarroel, matemático y escritor español
- José Cadalso, escritor y poeta español
- Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo y poeta español
- Juan Meléndez Valdés, poeta español
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Siglo XVIII.
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.