Guangzhou
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guangzhou (Cantón) | |
Río de las Perlas | |
Apodo(s): "The Flower City" | |
Localización en China | |
Coordenadas: 23°7′ N 113°15′ E | |
---|---|
País | ![]() |
Provincia | Guangdong |
Alcalde | Zhang Guangning |
Área | |
- Ciudad | 3.718,8 km² |
Altitud | 8 msnm |
Población | |
- Ciudad (2005) | 3.152.825 |
- Á. metropolitana | 12.496.800 |
Zona horaria | UTC (UTC+8) |
Página web: http://www.guangzhou.gov.cn/ |
Guangzhou o Cantón, en su nombre tradicional en español, es una ciudad en el sur de China, capital de la provincia de Guangdong. Su población es de 3.152.825 habitantes en la ciudad en sí y de 9.496.800 habitantes en toda el área municipal (cifras del 1 de noviembre de 2005).
Tabla de contenidos |
[editar] Nombre
El nombre de la ciudad en chino es 广州 en caracteres simplificados y 廣州 en caracteres tradicionales. La transcripción en el sistema pinyin de la pronunciación en mandarín es Guǎngzhōu, mientras que la pronunciación local cantonesa es Gwong2zau1 en transcripción jyutping. Con anterioridad a la adopción de las formas en pinyin para la toponimia oficial en alfabeto latino de la República Popular China, la ciudad se conoció internacionalmente como Kwangchow (en el sistema postal antiguo) o Canton, forma que fue adaptada al sistema gráfico del español como Cantón, y que se deriva etimológicamente del nombre de la provincia (Guangdong), si bien fue utilizada por los europeos fundamentalmente para denominar a la ciudad. Actualmente, se ha hecho más frecuente el uso de la transcripción oficial china, aunque aún pervive la forma tradicional, recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas[1] y por algunos manuales de estilo, mientras que las publicaciones en español de los organismos internacionales, como las Naciones Unidas o la Unión Europea[2], así como los medios en español de la República Popular China, utilizan siempre la forma oficial china.
[editar] Geografía
Situada sobre el río de las Perlas, es la ciudad más importante del sur de China. Su posición estratégica, muy cerca de Hong Kong, ha permitido que la ciudad se desarrolle con rapidez. Fue el principal punto de salida de los emigrantes chinos durante los siglos XIX y principios del XX.
[editar] Historia
La ciudad fue fundada por la dinastía Qin hace algo más de 2000 años y recibió el nombre de “Yancheng” o “ciudad de las cabras”. Fue la capital del reino Yue del sur.
Se convirtió en uno de los principales puertos de Asia durante la dinastía Tang. Fue también el puerto de entrada de los primeros misioneros españoles y portugueses que llegaron a China en el siglo XVI.
La ciudad dispone de un aeropuerto internacional (siglas IATA: CAN). Está comunicada con la vecina Hong Kong (a una distancia de 182 km) mediante trenes, autobuses y un servicio de Ferry.
[editar] Lugares de interés
- Isla de Shamian: (Chino: 沙面岛, pinyin: Shāmiàn dǎo) fue concedida a Francia, Reino Unido y Estados Unidos en el siglo 18 y los edificios son de estilo occidental de la época colonial. El nombre significa "isla arenosa" y originalmente no era más que un banco de arena pero los colonos la agrandaron hasta su tamaño actual de 900 x 300 m. Hoy es un remanso de paz en el centro de la ruidosa y ajetreada ciudad de Guanzhou. En la isla están localizados la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, el hotel del Cisne Blanco (White Swan, moderno), Hotel Victoria (de la época colonial), y un albergue de juventud. (Google Earth: 23.11 113.239)
- Iglesia del Sagrado Corazón: (Chino: 圣心大教堂, pinyin: Shengxin Da Jiaotang) Se nombró Catedral de Shengxin (Sagrado Corazón) pero es conocida localmente como la "casa de piedra", (chino: 石室, pinyin: shi shi). Impresionante construcción enteramente de granito, diseñada por el arquitecto francés Guillemin en estilo gótico. La construcción comenzó en 1863 y concluyó en 1888. La alturas de las torres gemelas es de 58 m y las cuatro campanas de bronce fueron fundidas en Francia. Tenía cristaleras también fabricadas en Francia pero fueron destruidas en los años del régimen de Mao Zedong durante los cuales la iglesia cayó en un deplorable estado. En 2006 se hicieron importantes trabajos de restauración. (Google Earth: 23.117 113.2548) [Foto 2], [Foto3]
- Museo Provincial de Guangdong: (Chino: 广东省博物馆, pinyin: Guangdong Sheng Bo Wu Guan) situado en lo que era la universidad de Zhongsan en la esquina de las calles Wenming y Yuexin. Tiene dos edificios separados y distintos. Uno es el que albergaba la antigua universidad y que hoy es un memorial a Lu Xun, considerado como uno de los padres de la moderna literatura china. Este museo tiene notas explicativas en chino pero no en otros idiomas. El segundo edificio, más moderno, contiene varias secciones dedicadas a la historia y las artes de Guangdong. este museo tiene notas explicativas en chino y en inglés. Es de destacar la sección dedicada al antiguo arte de Chaozhou de la talla de madera donde se pueden ver muebles y biombos laboriosamente tallados. Otras secciones contienen exposiciones de cerámica, historia, caligrafía y pintura, etc.
- Museo de la Tumba Yue: (Chino: 南越王墓, pinyin: nán yuè wáng mù) También conocido como el museo de la Dinastía Han Occidental está situado en la tumba del emperador Wen, el segundo monarca del segundo reino Yue, año 100 antes de la era común. Reino Yue del Sur era el nombre del area alrededor de Guangzhou durante la dinastía Han. La tumba fue descubierta en 1983 y sobre ella se construyó este excelente museo donde se muestran objetos históricos.
- Parque Yuexiu: (Chino: 越秀公园, pinyin: Yuexiu Gongyuan) con 93 hectáreas es el parque más grande de Guangzhou. En él podemos ver la Escultura de las cinco cabras erigida en 1959 para representar el símbolo de la ciudad de Guangzhou. Dice la leyanda que hace siglos cinco seres celestiales llegaron a Guangzhou volando sobre cinco cabras y vistiendo ropas de distintos colores. Traían en la mano espigas de arroz que entregaron a la gente de Guangzhou como auspicio celeste de que nunca sufrirían hambre. De ahí toma Guanzhou su segundo nombre de "la ciudad de las cabras". También en este parque está la torre Zhenhai también conocida como la Pagoda de Cinco Pisos que formaba parte de la antigua muralla de la ciudad. Debido a su posición estratégica fue ocupada por tropas Francesas y Británicas durante las guerras del opio y los 12 cañones situados junto a la torre datan de estas fechas.
- Templo de los seis banianos: (Chino: 六蓉寺, pinyin: liù róng hua ta) Los seis árboles banianos, hechos famosos en un poema de Su Dongpo que los visitó en el año 1100, ya no existen. Construido en el año 537, este templo quedó completamente destruido en el siglo X por culpa de un incendio. Se reconstruyó entre el año 989 y el 990. Hoy es un templo budista activo, sede de la Asociación Budista de Guangzhou. En su interior se encuentra la Pagoda de las Flores que, con una altura de 55 metros es la más alta de la ciudad. Fue construida en 1097 y desde el exterior aparenta tener solamente nueve pisos aunque realmente tiene 17 en el interior.
- Guangxiao Si: El nombre significa "Templo de la Piedad Filial". Es un templo budista construido en el siglo IV y reconstruido en el siglo XVII.
- Templo de los Cinco Genios (Chino: 五仙观, pinyin: wu xian guan) Este templo taoista se supone construido en el lugar donde se aparecieron los cinco seres celestes del mito de la fundación de Guangzhou. Se dice que lael gran hueco en la roca del patio es la huella del pie de uno de estos genios. La gran campana pesa cinco toneladas, tiene 3 m de altura y 2 m de diámetro, fue fundida durante la dinastía Ming y es, probablemente, la más grande de la provincia de Guangdong.
- Mezquita Huaisheng: (Chino: 怀圣寺, pinyin: Huai Sheng Si Guangta) Se dice que la primera mezquita fue construida en el año 627 por el primer misionero musulmán en China pero, en cualquier caso, parece que es el primer edificio islámico construido en China. La mezquita original fue destruida en un incendio en 1343.
- Casa de la familia Chen: (Chino: 陈家祠 , pinyin: Chen Jia Ci)Conocido como "academia" o "templo" de la familia o clan Chen. Este complejo de edificios y jardines fue construido entre 1890 y 1894 con donaciones de las familias Chen de toda la provincia de Guangdong y del extranjero. (Chen es un apellido muy común en Guangdong.) Hoy alberga el Museo de Artes Populares de Guangdong y puede verse una gama muy amplia de artes chinas como pintura, cerámica, papel recortado, talla, etc. Los edificios son de estilo tradicional con tejados de tejas esmaltadas, llenas de esculturas y colorido, como es tradicional en Guangzhou y, sobre todo, en la vecina Foshan.
- Parque Cultural: (Pinyin: wenhua gongyuan) Abierto en 1956 y situado al este de Shamian. Tiene exhibiciones de índole cultural de todo tipo incluyendo pintura, fotografía, teatro, danza, acuario, etc. (Google Earth: 23.112 113.246)
- Parque Haichuang: (Pinyin: haichuang gongyuan) Situado en el lado sur del río, fué el lugar de un gran monasterio budista, hoy reconvertido.
- Parque Yuexiu: (Pinyin: yuexiu gongyuan) Es el parque más grande de Guangzhou con 93 hectáreas. En él se encuantran la torre Zhenhai, el monumento a Sun Yatsen y la escultura de los cinco carneros que representan a Guangzhou.
- Instituto del Movimiento Obrero: (Pinyin: nongming yundong jiangxi suo) fue construido en 1924 en el lugar de un templo antigua y sirvió para preparación de cuadros en los primeros años del Partido Comunista Chino. Mao Zedong fue uno de sus directores. Hoy es un museo en el que se pueden ver algunas fotos antiguas, y poco más.
- Jardín Memorial a los Mártires: (Pinyin: lieshi lingyuan) Inaugurado en 1957 en el 30 aniversario de la sublevación comunista de 11 de diciembre de 1927 en la que las tropas del Kuomintang masacraron 5700 personas. Se trata de unos jardines con algunos monumentos.
- Mausoleo de los 72 Mártires (Pinyin: huanghua gang qishi'er lieshi mu) Construido en 1918 en memoria de las víctimas de la fallida insurrección del 27 de abril de 1911 contra la dinastía Qing.
- Universidad Nueva: situada en las afueras de Guangzhou hacia el este.
- Parque Baiyun: (Chino: 白云公园, pinyin: Báiyun Gongyuan) El nombre significa "Montes de Nubes Blancas". Parque con más de 30 picos situado a las afueras de Guangzhou desde donde puede verse una vista panorámica de la ciudad. (Google Earth: 23.19 113.29)
- Foshan (Chino: 佛山 , pinyin: Fóshān) a 20 km de Guangzhou, tiene varios templos, pagodas y museos.
- Montaña del Loto: (Chino: 莲花山, pinyin: Lianhua Shan) Situada a 36 km de Guanzhou río abajo es una antigua cantera donde la explotación cesó hace siglos y la erosión natural ha retornado el lugar un estado agreste. Hay varios templos y pagodas, incluyendo la Vieja Torre del Loto, construida en 1664 y visible desde el río. (Google Earth: 23.0 113.5)
- Xi Qiao: Parque natural escénico situado 45 Km al SW de Guangzhou. (Google Earth: 22.928 112.974)
- Zhao Qing: Parque natural rocoso con lagos situado a 100 Km al W de Guangzhou. (Google Earth: 23.08 112.47)
[editar] Gastronomía Cantonesa
La cocina cantonesa es la más reconocida mundialmente de las cocinas regionales de China.
Los cantoneses desde tiempos inmemoriales han mirado hacia el exterior. Ya en el siglo XIV, en la dinastía Ming, emigran hacia los países del sudeste de Asia, llevando consigo sus conocimientos culinarios. En 1842, muchos cantoneses emigran al Occidente en busca de una vida mejor. Australia , California y Peru fueron destinos frecuentes para quienes buscaban oro o trabajo. La cocina china se dio a conocer a través de los restaurantes que abrían los inmigrantes. Nace el "chop suey", un plato híbrido creado por los cantoneses residentes en América en el siglo XIX. El plato mezcla carnes y verduras salteados en un wok.
La cocina cantonesa utiliza más carne (cerdo, pollo y pato) que las de otras provincias. También disponen de cangrejos, pescados, gambas, calamares y ostras.
[editar] Notas
- ↑ Voz "Cantón" en el Diccionario panhispánico de dudas
- ↑ Comentario sobre el uso de Guangzhou y Guangdong del servicio de traducción al español del Parlamento Europeo