Hayedo de Tejera Negra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra se encuentra en el rincón noroccidental de la provincia de Guadalajara, en el término municipal de Cantalojas, formando parte del macizo de Ayllón, en el extremo oriental del Sistema Central.
En 1974 se declara al Hayedo Sitio Natural de Interés Nacional y posteriormente, en 1978, se declara Parque Natural, que se amplió en 1987.
[editar] Clima
Los veranos son suaves y frescos y los inviernos muy duros, con nieve durante dos o tres meses. Las temperaturas varían entre - 14º y 23º
[editar] Vegetación y Flora
El microclima del Parque, junto con su aislamiento, ha permitido la conservación de estas singulares masas vegetales. Las hayas de Tejera Negra se establecieron en épocas remotas, cuando el clima era más frío y húmedo que en la actualidad. Encontramos las hayas acompañadas de otras especies protegidas como el tejo ( el Barranco de Tejera Negra da nombre al Parque), el acebo y el abedul, además de robles, serbales, mostajos, avellanos y pinos.
[editar] Fauna
En cualquiera de sus impresionantes roquedos podemos apreciar el majestuoso vuelo del águila real, el milano real y azor. También es posible contemplar corzos, zorros, gatos monteses, garduñas, tejones, comadrejas, jabalíes y rapaces nocturnas como cárabo, búho chico y mochuelo.