Hipótesis del mundo de ARN
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma de vida en la Tierra, desarrollándo posteriormente una membrana celular a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula procariota.
Tabla de contenidos |
[editar] Apoyo
La hipótesis del mundo de ARN se apoya en la habilidad del ARN de almacenar, transmitir y duplicar la información genética, de la misma forma que lo hace el ADN. El ARN puede actuar también como una ribozima (una enzima hecha de ácido ribonucleico). Debido a que puede reproducirse a sí misma, desarrollando las tareas del ADN y de las proteínas (enzimas), se piensa que el ARN fue capaz de tener su propia vida independiente. Así, mientras que no se encontraron nucleótidos en los experimentos de Miller-Urey, sí se encontraron en las simulaciones de otros investigadores, sobre todo en las de Joan Oro. Experimentos con los ribozimas básicos, como el ARN viral Q-beta, han demostrado que las estructuras de ARN autorreplicantes sencillas pueden resistir incluso a fuertes presiones selectivas (como los terminadores de cadena de quiralidad opuesta). [1]
Walter Gilbert fue el primero en usar la expresión "mundo de ARN" en 1986. No obstante, la idea de vida ARN independiente es más antigua, y se puede encontrar en el libro de Carl Woese The Genetic Code. [2] Cinco años antes, el biólogo molecular Alexander Rich, del Massachusetts Institute of Technology, ya había propuesto gran parte de la misma idea en un artículo escrito para un volumen publicado en honor del premio Nobel de Fisiología Albert Szent-Györgyi.
[editar] Véase también
- Origen de la vida
- Conjunto autocatalítico
[editar] Referencias
- Cairns-Smith, A. G. Genetic Takeover: And the Mineral Origins of Life. ISBN 0-521-23312-7
- Lindahl, T., 1993. "Instability and decay of the primary structure of DNA," Nature 362(6422):709–715.
- Pääbo, S. 1993. "Ancient DNA" Scientific American 269(5):60–66.
[editar] Enlaces externos
- The RNA World Website
- "Self-replication: Even peptides do it" por Stuart A. Kauffman, en Nature 382 August 8, 1996.
- "The RNA world" (2001) por Sidney Altman, en la página web de los Premios Nobel.
- "Exploring the new RNA world" (2004) por Thomas R. Cech, en la página web de los Premios Nobel.
- "The Beginnings of Life on Earth" (1995) por Christian de Duve en American Scientist Online
- "The Origin of Life on the Earth" por Leslie E. Orgel
- "The Formation of the RNA World" por James P. Ferris