Hippie (telenovela)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hippie es una teleserie chilena producida por Canal 13 y emitida del 8 de marzo al 13 de agosto de 2004. Escrita por Coca Gómez (posteriormente reemplazada por Daniella Castagno) con la colaboración de Alejandro Goic, Marcelo Castañón, Rodrigo Cuevas, Yusef Rumie y Marco Yáñez. Dirigida en una primera etapa por Cristián Galaz y Andrea Ugalde, posteriormente reemplazados por Javier Kappes, Roberto Rebolledo y Guillermo Helo.
Tabla de contenidos |
[editar] Trama
Martín Hidalgo es el líder de los estudiantes de una universidad chilena en plena década de los 60, lo que lo lleva a duros enfrentamientos con el rector Maximiliano Sierralta. Su rival más fuerte es Andrés, hijo de Maximiliano, con quien se enfrascará en una dura lucha por conseguir la presidencia de la federación de estudiantes y el amor de Magdalena, una estudiante de literatura proveniente de una acomodada familia.
[editar] Elenco
- Jorge Zabaleta- Martín Hidalgo
- María Elena Swett - Magdalena Arrieta
- Carolina Arregui - Victoria Vicuña
- Diego Muñoz - Pancho Arrieta
- Leonardo Perucci - José Patricio Arrieta
- Gonzalo Valenzuela - Cristóbal Plaza
- Pablo Díaz - Andrés Sierralta
- Antonella Ríos - Juana Pizarro
- Sigrid Alegría - Ximena Salinas
- Francisca Merino - Florencia Risopatrón
- Ingrid Cruz - Catalina Villalobos
- Nelson Villagra - Maximiliano Sierralta
- Solange Lackington - Hermana Ángela/Graciela
- Teresita Reyes- Mamá Chela
- Schlomit Baytelman - Mónica Grez
- Alejandro Trejo - Pedro Leiva
- Mabel Farías - Teresa Ríos
- Catalina Bono - Paula Kusevic
- Lorena Capetillo- Jenny Leiva
- Josefina Velasco - Gloria Estévez
- Nelly Meruane - Blanquita Donoso
- Carmen Barros - Leonor Errázuriz
- Pablo Macaya - David Torres
- Ignacio Achurra- Enrique Villar
- Carmen Gloria Bresky - Pamela Torres
- Julio Milostich - Manuel Doren
- María Elena Duvauchelle - Madre Superiora
- Fernando Farías - Pacheco
- Daniella Tobar - María Pacheco
- Paola Pulgar - María Trinidad Domeyko
- Sebastián Layseca - Alejandro Manzano
- Fernando Gómez Rovira - Fito Valenzuela
- José Luis Bouchón - Cote Risopatrón
- Jessica Orobio - Eva Delgado
- William Luna - Jimmy Delgado
- Heidrun Breier
- Luis Dubó
- Héctor Aguilar
[editar] Participaciones Especiales
- Elvira López - Beatriz Morgan
- Viviana Rodríguez - Rafaela Morgan
- Andrés Zaldívar - ex Senador
- Natalia Aragonese
- Mario Bustos
- Max Corvalán
- Grimanesa Jiménez - Madre de Florencia y Cote.
- Ramón Llao
- Gonzalo Muñoz-Lerner
- Bruno Robles
[editar] Curiosidades
- Fue una de las teleseries con el proceso de producción màs turbulento del que se tenga memoria en la historia de Canal 13. Originalmente escrita por Néstor y Daniella Castagno, ambos autores renunciaron por diferencias con la productora Verónica Saquel. En su reemplazo entró Pablo Illanes, quien también renunció por tener una mejor oferta de trabajo en TVN. En reemplazo de éste ingresan Coca Gómez y el dramaturgo y director teatral Alejandro Goic. Tras el estreno, el guión es criticado por su lentitud y debilidad, lo que sumado a las rencillas con Saquel provoca la salida de Gómez y el reingreso de Daniella Castagno, quien rearma la estructura dramática y crea nuevos personajes para intentar dinamizar la historia y mantener el interés del público.
- Con gran publicidad hizo su debut en la dirección de teleseries el famoso cineasta Cristián Galaz, responsable del mayor éxito del cine chileno contemporáneo hasta esa fecha: El Chacotero Sentimental. Las escenas lentas y los problemas de ritmo de la teleserie dejan entrever la poca familiaridad de Galaz con los códigos televisivos. Tras las fuertes críticas a su trabajo y los problemas de rating, el director y todo el equipo de gente ligada al cine que él llevó a trabajar a la teleserie presenta su renuncia. Galaz es reemplazado por la tripleta de directores de segunda unidad, quienes se hacen cargo de los capítulos restantes.
- Dos de sus actores salen de la teleserie en la mitad para participar en la telenovela del 2do semestre y para ello el personaje de Diego Muñoz, Pancho muere en el incendio de la Comunidad del Ostión y el personaje de Ximena, interpretado por Sigrid Alegría, vuelve a vivir con sus padres al sur.
- Gracias al éxito de su predecesora (Machos), el primer capítulo de Hippie obtuvo mayor rating que su rival de TVN, Los Pincheira, creando espectativas en el público que pronto se vieron desilusionadas.
- El primer capítulo se transmitió de manera especial en un espectáculo con los protagonistas en la pantalla gigante del mayor escenario de Chile, la Quinta Vergara, sin prever el rotundo fracaso que tendría posteriormente dicha teleserie.
Predecesor: Machos |
Telenovela principal de Canal 13 1º Semestre, 2004 |
Sucesor: Tentación (telenovela) |