Canal 13 (Chile)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile | |
---|---|
Nombre publicitario | Canal 13 |
Eslogan | Nos vemos en el 13 |
Lanzada el | 21 de agosto de 1959 |
Operada por | Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Holding Empresas UC |
Tendencia Religiosa | Católica |
Sitio Web | www.canal13.cl |
Cobertura y frecuencias | |
Cobertura | Nacional e Internet |
Transmisión análoga terrestre | Varias señales en VHF y UHF.
Canal 13 (Santiago), Canal 8 (Valparaíso), Canal 5 (Concepción), Canal 4 (Temuco). |
Transmisión digital terrestre | Efectuando actualmente pruebas sólo en Santiago en las siguientes frecuencias: 12 (ATSC) 24 (ISDB-T) 27 (DVB-T) |
TV Cable | VTR: Canal 22 GTD Manquehue: Canal 22 Coltrahue CATV: Canal 13 |
TV Satélital | Zap: Canal 13; DirecTV: Canal 152;
Telefónica TV Digital: Canal 122 |
Canal 13 Cable | |
Antes llamada | Señal 3 |
Eslogan | Territorio abierto |
Lanzada en | noviembre 1995 |
Sitio Web | cable.canal13.cl |
Frecuencia | Cable: VTR: Canal 27 GTD Manquehue: Canal 23 Coltrahue CATV: Canal 61; Satélite: Zap, Canal 50 |
Canal 13, Universidad Católica de Chile Televisión o más exactamente Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un canal privado de televisión chileno transmitido en la señal 13 (Santiago) abierto y 22 de compañías de cable, perteneciente al holding Empresas UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las dependencias de este canal, domiciliado en Inés Matte Urrejola 0848 Providencia, Santiago de Chile, posee 50.000 m² de infraestructura.
El 21 de agosto de 1959, un grupo de ingenieros de la universidad inició oficialmente las transmisiones en la frecuencia 2. Sin duda, el hito más importante y que dio el verdadero puntapié inicial de este nuevo medio en el país fue la transmisión del Campeonato Mundial de Fútbol en 1962 realizado en Chile. Además, posee desde 1995 una segunda señal, llamada Canal 13 Cable. Tiene a su cargo TELEDUC, creado en 1977, que es el centro de educación a distancia de la Universidad Católica.
Tabla de contenidos |
[editar] Hitos
- 1951: el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Chile experimentó con éxito la transmisión de imágenes a distancia.
- 21 de agosto de 1959: el canal de televisión de la Universidad Católica inició oficialmente sus operaciones desde los estudios de calle Lira 40.
- 1962: utilizando definitivamente la frecuencia 13, el Canal afrontó con éxito las transmisiones del Campeonato Mundial de Fútbol que se realizó en Chile.
- abril de 1962: comienza a emitirse Sábados Gigantes, el programa de variedades más antiguo y el más exitoso de latinoamérica, conducido por Don Francisco.
- 1963: Creación del Primer Departamento de Prensa de la Televisión Chilena
- 1968: se recepciona la primera transmisión vía satélite.
- 1978: se establecen en Chile las transmisiones en colores y se fija para ello la norma NTSC (525 líneas) y Canal 13 tarda sólo cinco meses en adecuarse.
- 1981: se estrena La Madrastra, la primera telenovela grabada en colores en Chile. Esta telenovela se convierte en el más grande éxito de sintonía, llegando a paralizar la ciudad de Santiago en la emisión de su capítulo final. Ese mismo año, se incendia una parte de los Estudios de Canal 13 en Calle Lira y se estrenan sus Noticieros de Mediodía y Nocturno
- 1983: la Corporación inauguró un moderno Centro de Televisión en calle Inés Matte Urrejola, comuna de Providencia, al que se traslada. En él se albergan todas las dependencias propias del quehacer televisivo.
- 1986: Canal 13 estrena la telenovela Ángel Malo, remake de una novela brasilena de 1975. En la versión chilena los protagonistas fueron Carolina Arregui (como Nice) y Bastián Bodenhöfer, además en el capítulo final, Nice muere al dar a luz a su hija causando un gran impacto en la teleaudiencia y obteniendo el título de la mejor telenovela chilena, después de La Madrastra.
- 1993: Canal 13 estrena la telenovela Marrón Glace. Es la primera telenovela en incorporar sonido estéreo
- 1995: comienzan las transmisiones de la Señal 3, emitidas a través de televisión por cable.
- 1995: se emite por última vez Martes 13.
- 16 de octubre de 1995: se estrena Viva el Lunes, estelar conducido por Cecilia Bolocco, Álvaro Salas y Kike Morandé.
- 1998: fallece Eleodoro Rodríguez Matte, director de la estación televisiva desde 1974.
- 1999: se crea la señal internet, Canal13.cl y además se estrena un Centro de Noticias.
- 11 de enero de 1999: Canal 13 estrena su programación matinal, que incluye el noticiero Teletrece AM, y el matinal La Mañana del Trece.
- 2000: Canal 13 produce y transmite el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, tras ganar la licitación por 7 años.
- 2001: fallece Gonzalo Bertrán Martinez-Conde, quién fue productor de grandes programas como Martes 13 entre otros.
- Enero del 2003: realiza el primer reality show (serie de telerrealidad) de la televisión chilena: Protagonistas de la fama, convirtiéndose en un suceso medial y social.
- Marzo del 2003: Canal 13 vuelve al mercado de las telenovelas con Machos, que se convierte en un éxito de sintonía, concluyendo la telenovela en octubre del 2003.
- 2005: después de dos intentos fallidos para repuntar en el rating de las telenovelas después del éxito de Machos (con Hippie y Tentación), Canal 13 logra repetir la combinación telenovela/telerrealidad con Brujas y La Granja.
- 2006: Canal 13 gana los derechos de transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Fútbol, en todos sus niveles, hasta el 2010, superando a ofertas de TVN, Chilevisión y 2 empresas extranjeras. La primera transmisión fue el jueves 19 de enero, desde Antofagasta con el partidos de la selección Sub-23 de Chile frente a la Sub-21 de Dinamarca. Además, en el mismo año que terminaba la licitación de transmisión televisiva del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, vuelve a adjudicársela, esta vez por un período de cuatro años, en una inédita alianza de transmisión y producción con Televisión Nacional de Chile. Además, el 15 de noviembre firma una alianza con Buena Vista Internacional, cuyo primer fruto es la transmision de High School Musical dos noches más tarde. Desde diciembre, se convierte en la primera estación televisiva chilena en efectuar pruebas formales de transmisión en alta definición, en los tres estándares actualmente vigentes: ATSC (norteamericano, frecuencia 12), ISDB-T (japonés, frecuencia 24) y DVB-T (europeo, frecuencia 27); ello, en el marco del plan de modernización tecnológica asesorado por la BBC para el canal y a solicitud de la Subsecretaría de Telecomunicaciones [1].
[editar] Logotipos
Después de casi 30 años, en junio de 1999 el logotipo de Canal 13 sufre una gran modificación, pasando del clásico TV-UC enmarcado a modo de pantalla, a un simple número 13 dentro de un círculo, con la sigla UC (Universidad Católica) enmarcada en el borde del primero. Este cambio provocó un gran revuelo a nivel de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ya que suponía una desligación de esta. Después de algunos meses, en junio de 2000 el logo fue invertido, es decir presentaba las letras UC dentro de un círculo, con un 13 enmarcado en el borde del primero. Sin embargo, para principios de junio de 2005 se cambia el isotipo, y su eslogan el cual por un color naranjo, simula el antiguo logo, similar al anterior, dentro de la "C" de "UC", se incorpora el "13", y sobre de ello, una estela de color blanco, que da origen, a la nueva imagen corporativa, que viene con cambio de "spaces" y promoción con sus mayores figuras.
[editar] Programas actuales
- 3X3 (informativo)
- Alfombra Roja (farándula)
- CSI: Las Vegas (serie)
- CSI: Miami (serie)
- Cubox (infantil)
- D13 (deportivo)
- Dr. Vidal (medicina)
- Diego y Glot (dibujos animados)
- En boca de todos, EBT (informativo)
- Futurama (dibujos animados)
- Gigantes con Vivi (entretencion)
- Juntos, el show de la mañana (matinal)
- Los Simpsons (dibujos animados)
- Mucho Lucho (estelar)
- Pan en tu camino (religioso)
- Pelotas (deportivo)
- Pulentos (dibujos animados)
- ¿Quién cambia a quién?, Intercambio de Esposas (docureality)
- Sábado de Reportajes (reportajes)
- Sábado Gigante Internacional (entretención)
- América (teleserie)
- Belíssima (teleserie)
- Teletrece (noticias)
- Telenoche (noticias)
- Teletarde (noticias)
- Teletrece a la Hora (noticias)
- Tierra Adentro (documental)
- Tribunal Oral (servicios)
- Villa Dulce (dibujos animados)
- Vértigo (concurso)
- Don Francisco Presenta (Conversación)
[editar] Programas satelite
- La Movida del Festival (Entrevistas, solo en la fecha del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar desde el 2000)
- Festival de Vivi del Mar (matinal, solo en la fecha del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar solamente el año 2007)
[editar] Programas históricos
- Viva el Lunes
- A ésta hora se improvisa
- Martes 13
- Gigante y Ud.
- Arriba el ánimo
- Viva la Mañana
- Con Ustedes
- La Mañana del Trece
- Aquí se pasa mundial
- Por fin es Lunes
- Visiones
- El Mundo del Profesor Rossa
- El Lunes sin falta
- Dinastía SaSá
- Video Loco
- MaravilloZoo
- Teletrece AM y Teletrece Primera Hora
- Villa Dulce
- 6PM
- D13 Goles de Primera
[editar] Área Ficción
[editar] Área Dramática
- Marron Glace (telenovela) (1993) 1º semestre
- Doble juego (telenovela) (1993) 2º semestre
- Champaña (telenovela) (1994) 1º semestre
- Top Secret (telenovela) (1994) 2º semestre
- El amor esta de moda (telenovela) (1995) 1º semestre
- Amor a Domicilio (telenovela) (1995) 2º semestre
- Marrón Glace el regreso (telenovela) (1996) 1º semestre
- Adrenalina (telenovela) (1996) 2º semestre
- Eclipse de luna (telenovela) (1997) 1º semestre
- Playa Salvaje (telenovela) (1997) 2º semestre
- Amándote (telenovela) (1998) 1º semestre
- Marparaiso (telenovela) (1998) 2º semestre
- Fuera de Control (telenovela)(1999) 1º semestre
- Cerro Alegre (telenovela) (1999) 2º semestre
- Sabor a tí (telenovela) (2000) 1º semestre
- Corazón Pirata (telenovela) (2001) 2º semestre
- Piel Canela (telenovela) (2001) 1º semestre
- Buen Partido (telenovela) (2002) 2º semestre
- Machos (telenovela) (2003) anual
- Hippie (telenovela) (2004) 1º semestre
- Tentación (telenovela) (2004) 2º semestre
- Brujas (telenovela) (2005) 1º semestre
- Gatas y Tuercas (telenovela) (2005) 2º semestre
- Descarado (telenovela) (2006) 1º semestre
- Charly Tango (telenovela) (2006) 2º semestre
- Papi Ricky (Telenovela) (2007) 1º semestre
[editar] Realities
- Protagonistas de la fama (reality show)(2003)
- Conquistadores del fin del mundo (reality show)(2003)
- Protagonistas de la musica (reality show)(2003)
- La Granja (reality show) (2005)
- La Granja VIP (reality show)(2005)
- Granjeras (reality show)(2005)
- La Casa (reality show)(2006)
- Expedición Robinson: La Isla VIP (reality show) (2006)
- Fama (reality show) (2007)
[editar] Ratings históricos
Año | E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1993 | — | — | — | — | — | — | — | 11,6 | — | 9,7 | 9,7 | 8,5 |
1994 | — | 7,8 | 9,7 | 11,0 | 10,6 | 11,9 | 12,3 | 9,9 | 9,5 | 8,9 | 8,2 | 8,8 |
1995 | — | — | — | — | — | — | 9,5 | 8,4 | 8,5 | 8,9 | 9,6 | 8,4 |
1996 | — | — | — | 9,0 | 9,6 | 9,5 | 9,7 | 10,0 | 10,0 | 9,6 | 10,4 | 11,4 |
1997 | — | 7,4 | 9,3 | — | — | 9,5 | 10,1 | 12,2 | 11,0 | 9,6 | 9,1 | 8,4 |
1998 | — | 6,8 | 10,0 | 10,1 | 10,8 | 11,1 | — | 10,1 | 9,9 | 9,5 | 8,6 | 9,2 |
1999 | — | 7,6 | 10,6 | 9,6 | 11,4 | 10,8 | 11,8 | 11,6 | — | 11,3 | 10,9 | 9,9 |
2000 | — | 11,9 | 10,2 | 9,1 | 10,7 | 11,4 | 10,9 | 11,4 | 11,0 | 11,5 | 11,7 | 11,4 |
2001 | — | 10,6 | 11,2 | 12,1 | 13,1 | 12,4 | 11,9 | 11,5 | — | 9,6 | 9,4 | 8,3 |
2002 | 8,2 | 10,4 | 9,1 | 9,4 | 9,5 | 10,6 | 10,1 | 10,1 | 9,2 | 8,9 | 9,7 | 8,5 |
2003 | 8,8 | 11,3 | 11,6 | 11,5 | 11,8 | 11,9 | 11,9 | 12,4 | 11,4 | 11,8 | — | 8,5 |
2004 | 8,3 | 10,4 | 9,9 | 9,8 | 10,9 | 10,7 | 10,6 | 9,6 | — | — | — | — |
2005 | — | — | — | 11,4 | 11,9 | — | — | — | — | — | — | — |
2006 | — | — | — | — | — | — | 8,4 | 7,6 | — | 7,5 | — | |
2007 | — | 7,9 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
[editar] Enlaces externos
Canales abiertos en Santiago de Chile | |
VHF: 2: Telecanal | 4: Red Televisión | 5: UCV Televisión | 7: TVN | 9: Mega | 11: Chilevisión | 13: Canal 13 | |
UHF: 22 Más Canal 22 | 25 TV Nuevo Tiempo | 29: Canal 29 La Cisterna | 34: Uniacc TV | 39: La Pintana Televisión | 50: Enlace TBN | 54: Canal 54 |