Hospital Civil "Dr. Antonio González Guevara"
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Hospital Civil "Dr. Antonio González Guevarade" se ubica en la ciudad de Tepic, Nayarit; México históricamente se remonta al 5 de julio de 1791 en que fue fundado con el nombre de Hospital de San José por el Dr. Juan de Zelayeta con el objetivo de brindar atención a personas menesterosas, todo ello con carácter caritativo. Su localización era el lugar que actualmente ocupa el Asilo de Ancianos en Tepic.
Continúa funcionando como hospital aún durante 1885 al desaparecer el Distrito Militar de Tepic y pasar a ser Territorio de Tepic. Con 50 camas, se denomina desde entonces Hospital Civil.
Posteriormente se traslada al suroeste de la ciudad en donde el 1 de diciembre de 1954 se inaugura como Hospital Central dependiendo de los Servicios Coordinados de Salud Pública de Nayarit; su construcción arquitectónica fue de tipo horizontal doble H, de acuerdo a las necesidades de esa época y el tipo de clima subtropical, con capacidad de 90 camas para dar servicio a una población de 120,000 habitantes aproximadamente.
Con el transcurso del tiempo ha sufrido modificaciones, cambiando totalmente su aspecto arquitectónico dando una nueva imagen. la sección oriental era ocupada por la unidad sanitaria, que actualmente son las oficinas administrativas de los Servicios de Salud de Nayarit, los terrenos que miran hacia el sur se cedieron en 1973 al Instituto Mexicano del Seguro Social. De 1974 a 1982 se le hicieron 3 remodelaciones que se vieron interrumpidas por las condiciones económicas que prevalecieron en el país en ese tiempo. Fue en ese lapso que el hospital amplió su capacidad de atención a 100 camas. En 1992 se inicia una vigoroza remodelación y ampliación de la planta física, concluyendo su primera etapa en el área hospitalaria en diciembre de 1993, de consulta externa en el año de 1995, el área de enseñanza en 1996 e imagenología en 2005. Adicionalmente se construyó un ala anexa que alberga el Centro Estatal de Cancerología donde se cuenta con el equipo más avanzado en materia de radiación nuclear. Es importante hacer notar que durante el tiempo de las remodelaciones no hubo interrupción del servicio asistencial.
El Hospital Civil "Dr. Antonio González Guevara" de los Servicios de Salud de Nayarit (SSN) es un hospital con la similitud del resto de las instituciones de salud en México, fue diseñado para brindar atención curativa aguda y no crónica ni preventiva, de ahí que sus instalaciones y recursos humanos tendieran a la inefectividad cuando este fenómeno acontecía y rebasaba las características específicas de atención hospitalaria.
Actualmente el hospital cuenta con los cuatro servicios básicos: pediatría, medicina interna, cirugía general y gineco-obstetricia, adicionando anestesiología y diversas subespecialidades médicas como neurología, neumología, cardiología, psiquiatría, psicología, algología y dermatología; subespecialidades quirúrgicas como neurocirugía, urología, cirugía reconstructiva y cirugía pediátrica.
Cuenta con servicios de diagnóstico como imagenología, ultrasonido, laboratorio clínico y patología. Cierra el círculo de atención un eficiente servicio de enfermería, trabajo social, dietética, farmacia y un excelente sistema de captación estadística, además de los servicios generales.
- González Angulo, Ignacio (2006), Diagnóstico situacional Hospital Civil, Unidad Académica de Medicina, UAN. Publicación Didáctica Universitaria.