Huércal-Overa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Almería | ||||
• Comarca | Levante-Almanzora | ||||
Ubicación | 37º 23' N 1º 56' O | ||||
• Altitud | 280 msnm | ||||
• Distancia | de Almería 115 km | ||||
Superficie | 318 km² | ||||
Población | 16.170 hab. (2006) | ||||
• Densidad | 50,85 hab./km² | ||||
Gentilicio | Huercalenses | ||||
Código postal | 04600. |
||||
Alcalde | Luis García Collado | ||||
Sitio web | www.villahuercal-overa.com |
Huércal-Overa es una localidad de la provincia de Almería, España. En el año 2006 contaba con 16.170 habitantes. Su extensión superficial es de 318 km² y tiene una densidad de 50,85 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 23' N, 1º 56' O. Se encuentra situada a una altitud de 280 metros y a 115 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situada en el Valle del Almanzora y cercana ya al límite con la Comunidad de Murcia.
[editar] Historia
[editar] Prehistoria
Todo el el levante almeriense fue centro de una intensa actividad en la prehistoria, destacando la cultura de El Argar. Más tarde fenicios, griegos, cartagineses y romanos pasaron por esta zona en su paso por el levante mediterráneo. Las minas de la comarca fueron un gran reclamo para aquellos pueblos de la Antigüedad. Las galerías del Cerro de San Francisco, en las proximidades de El Saltador, y de El Cerro de Enmedio conservan aún restos de galerías.
[editar] Economía
Huércal-Overa es una localidad que se dedica principalmente al sector servicios, destacando su hospital que da servicio a toda la comarca, así como los Juzgados de primera instancia del partido judicial de su mismo nombre.
Huércal-Overa se ha convertido en los últimos años en un importante foco de inmigración de ciudadanos extranjeros (1941 inmigrantes censados en 2005) procedentes sobre todo de países latinoamericanos y de Gran Bretaña. Sus principales actividades productivas son la ganadería porcina, la almendra, los cítricos y tradicionalmente también lo fue la producción de los encajes de artesanía.
[editar] Demografía
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
13.756 | 13.839 | 13.870 | 13.999 | 14.293 | 14.672 | 15.059 | 15.540 | 16.156 | 16.170 |
[editar] Fiestas
- Feria y Fiestas. Segunda semana de octubre.
- Noche de las lumbres. 8 de febrero.
Destaca por su Semana Santa, declarada de interés turístico, en la que se puede ver procesionar imágenes de Salzillo, Bellver, así como de otros imagineros de reconocido prestigio, tanto de la escuela andaluza como murciana. Además de las imágenes que procesionan cada paso es de destacar los bordados, tanto en seda como en oro, que cada cofradía posee y que cada año intenta aumentar. Es curiosa la competencia que muestran sus tres cofradías de pasión, popularmente conocidas como "los blancos", "los negros" y "los moraos", que se esfuerzan cada año por mejorar la calidad estética de sus procesiones.
[editar] Gastronomía
Gurullos. Empedrao. Pelotas. Empanadas de almendra.
[editar] Enlaces externos
- Huércal-Overa - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Huércal-Overa - Diputación Provincial de Almería
- Villa Huércal-Overa - Villa Huércal-Overa
- Portal de la gente de Huércal-Overa - Portal de la gente de Huércal-Overa