Hydrochoerus hydrochaeris
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Capibara | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Hydrochoerus hydrochaeris Linnaeus, 1766 |
Tabla de contenidos |
[editar] Nombres
Aunque muchas de las formas de nombrar a esta especie suelen migrar entre regiones y en muchos casos provienen de nombres de origen indígena, las más comunes y de las cuales se suele hacer uso frecuente en zonas geográficas reconocibles, son:
Carpincho, Capincho, Capibara (Argentina y Uruguay); puerco de agua, puerco de río, cerdo de río, Capií-vá, Maasá mop, Nacupiaga, Yelatai, Amó, Nachiguese, Walikerait, Miquilo (Argentina); Capivara (Nordeste de Argentina y Brasil); Piro-piro, Chigüire (Argentina y Venezuela); Chigüiro (Colombia); Ronsoco (Perú); Poncho (Panamá).
[editar] Características
El Hydrochoerus hydrochaeris es el roedor de mayor tamaño y peso del mundo; habita en manadas en sabanas, ríos, pantanos y zonas húmedas de Sudamérica, sobre todo en las cuencas del río Amazonas y el Paraná. El ahora extinto Neochoerus sulcidens era significantemente más grande. Son nativos de climas tropicales y templados de Sudamérica, al este de los Andes, siempre cerca del agua.
En varios países de Sudamérica está permitida su caza, cuando no es considerado una plaga (Ej: Uruguay)
Su peso puede superar los 80 kg. Por su aspecto se asemeja al cuy. El cuerpo carece de cola y está cubierto por pelaje brillante de color pardo rojizo. Su cabeza es grande en comparación con el resto de los roedores, con orejas más oscuras, hocico redondo y dientes incisivos, cortos pero grandes.
En tierra se mueve lentamente pero sus patas presentan una membrana que une los dedos (interdigital) que le permite deslizarse con facilidad en los ríos y pantanos. Su dieta es exclusivamente herbívora, alimentándose de plantas acuáticas y gramíneas ribereñas. Es cazado por su carne de muy buen sabor y su piel, que se utiliza en marroquinería.

[editar] Comportamiento
Si un carpincho advierte peligro, avisa a los demás con un ladrido corto, y de inmediato todos corren a ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos. Otro experto nadador sudamericano, perteneciente a otra familia de roedores, es el coipo (Myocastor coypus).
Charles Darwin describía así el comportamiento de esta especie: "Durante el día están tendidos entre las plantas acuáticas o van tranquilamente a pacer la hierba de la llanura. Vistos desde cierta distancia su paso y su color les hace parecerse a los cerdos; pero cuando están sentados, vigilando con atención todo lo que pasa, vuelven a adquirir el aspecto de sus congéneres los cavias y los conejos".
[editar] Referencias
- Mones, A. 1991. Monografía de la familia Hydrochoeridae (Mammalia: Rodentia). Sistemática - Paleontología - Filogenia - Bibliografía. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 134:v + 1-235, figs. 1-50. Fráncfort
- Mones, A. & U. Kühl de Mones. 1981. Estudios sobre la familia Hydrochoeridae (Rodentia), X. Nomenclatura vernácula del género Hydrochoerus Brisson, 1762. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, (Ciencias Biológicas)1(15):225-257, fig. 1. Montevideo.
- Mones, A. & J. Ojasti. 1986. Hydrochoerus hydrochaeris. Mammalian Species, (264):1-7, figs. 1-3. American Society of Mammalogists.

[editar] Enlaces externos
http://www.pampasargentinas.com/carpinch.htm http://www.ceride.gov.ar/servicios/comunica/carpincho.htm http://www.patrimonionatural.com/HTML/especies/mamiferos/carpincho/carpincho.asp http://www.criaderoscarpinchos.com.ar/principal/receta.htm
Commons alberga contenido multimedia sobre Hydrochoerus hydrochaeris.Commons