Intelectualización
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La intelectualización se define como un proceso por el cual el sujeto intenta dar una forma discursiva abstracta a sus emociones, sentimientos, pensamientos, deseos y conflictos, con el fin de controlarlos e impedir que surjan ideas intolerables. Es un pensamiento de tipo teórico y abstracto. Son generalizaciones que escapan de situaciones particulares. En general es una forma de resistencia ya que se opone a la asociación libre. En el marco de un psicodiagnóstico el sujeto lo utiliza para de esta manera mantener la distancia, y neutralizar los afectos.
La víctima utiliza el mecanismo de la intelectualización para reprimir las emociones de dolor, coraje, impotencia, angustia en el inconsciente y pasando toda su atención a la cabeza. Un ejemplo de argumentos serían: No me importa no tener amigos. Yo no necesito tener amigos. Los amigos sólo te causan problemas, estoy mejor solo. La parte afectiva de las emociones queda somatizada en la forma de gastritis nerviosa, estreñimiento, dolor de pecho, dolor de espalda, etc.