Istán
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tomado de Junta de Andalucía (SIMA)
Población: | 1417 habitantes (2004) |
Extensión: | 100 km² |
Altitud: | 287 metros sobre el nivel del mar |
Código postal: | 29 611 |
Latitud: | 36°35' Norte |
Longitud: | 4°57' Oeste |
Localidad y Municipio de la provincia de Málaga (Andalucía, España), 15 km al Noroeste de Marbella, situada en la falda Sur de la Sierra de la Nieve.
Hay pocas referencias a la localidad anteriores a la época de Al-Andalus, en la que aparece el cercano Fuerte de Arboto como enclave utilizado por Omar Ben Hafsun en 896 durante la rebelión contra el califato de Córdoba. En 1448 el Fuerte de Arboto fue conquistado por los cristianos y los derrotados se refugiaron y fortificaron en la actual Istán (más alto en árabe), que poco después también sería conquistada. Posteriormente, Istán jugo un papel importante durante la revuelta morisca de 1568 y, sofocada ésta, sus habitantes fueron diseminados e Istán repoblada con cristianos viejos de diversos sitios, incluyendo un numeroso grupo de Murcia, cuyo dialecto del castellano denominado panocho sirve desde entonces como gentilicio de Istán. Es de especial interés la popular representación de la Pasión realizada por los habitantes del municipio durante la Semana Santa.
Acceso privilegiado a la Sierra de la Nieve por el Sur, por una pista forestal que posteriormente se bifurca hacia Tolox al Este y hacia Ronda al Noroeste.