Iza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Iza | |
---|---|
![]() |
|
País | España |
Comunidad autónoma | Comunidad Foral de Navarra |
Provincia | Navarra |
Merindad | Pamplona |
Mancomunidad | Pamplona |
Código postal | 31892 |
Prefijo telefónico | 948 |
Alcalde Mandato en curso |
María Socorro Pérez Ollo 2003 - 2007 |
Dirección | San Andrés, s/n. 31892 Erice de Iza |
Longitud | 1.45 O |
Latitud | 42.50 N |
Altitud | 490 m |
Superficie | 52,03 km² |
Censo | 839 habitantes (Enero 2005) |
Densidad | 16,12 hab./km² |
Iza es un municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra (España), a 10 km de Pamplona. Constituye una Cendea compuesta por 16 municipios constituidos en concejos y pueblos.
Tabla de contenidos |
[editar] Gentilicio
Izarra.
[editar] Geografía
Situado en el noroeste de Navarra (España), en la Cuenca de Pamplona, está muy bien comunicado, ya que atraviesa su territorio la autopista A-15 y la vía del ferrocarril.
[editar] Poblaciones
[editar] Concejos
- Aguinaga
- Aldaba
- Ariz
- Atondo
- Cía
- Erice (ayuntamiento)
- Gulina
- Iza
- Larumbe
- Lete
- Ochovi
- Sarasa
- Sarasate
[editar] Núcleos urbanos sin concejo
- Aldaz
- Ordériz
- Zuasti
[editar] Localidades limítrofes
- De Iza hacia el norte: Imotz
- De Iza hacia el sur: Olza
- De Iza hacia el este: Juslapeña, Berrioplano, Orcoyen, Arazuri
- De Iza hacia el oeste: Ollo, Arakil, Irurtzun
[editar] Historia
[editar] Economía
La economía se basa en la agricultura (secano) y ganadería. También se explota una cantera en Atondo. Además, existen pequeñas empresas locales, como un geriátrico, un hostal, y un polígono industrial en Sarasa, varias empresas en Iza, una residencia canina en Aguinaga, y un club de campo en Zuasti.
[editar] Administración
2003 - | María Socorro Pérez Ollo |
[editar] Demografía
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
660 | 632 | 667 | 728 | 694 | 771 | 786 | 754 | 839 |
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia de San Andrés en Zuasti, del siglo XIII, recientemente restaurada.
- Monasterio de Santa María de Yarte, en Lete. Declarado bien de interés cultural en abril de 2002, junto a él se encuentra la iglesia de la segunda mitad del siglo XII. El monasterio fue donado en 1024 por el rey Sancho III el Mayor a San Martín de Albelda, y su hijo García III lo incorporó al monasterio de Irache en 1045, como una permuta del castillo de Monjardín. Esta dependencia de Irache duró hasta la desamortización de 1837. Actualmente se están efectuando en el complejo obras de restauración, que básicamente han consistido en la consolidación y restauración del monumento, en la que se puede destacar la recuperación de las pinturas góticas del siglo XIV existentes en el crucero.
- La parroquia de San Vicente de Larumbe. Se compone de dos construcciones: iglesia y pórtico. La primera mantiene una tipología claramente románica aunque se considere ya gótica. El aspecto más interesante de esta iglesia es la escultura que decora su pórtico. Realizada como éste en el período gótico se acusa en ella una tendencia al narrativismo muy propia de este momento, pero su estilo sigue las pausas románicas.
[editar] Monumentos civiles
- Palacio del Señorío de Zuasti, del siglo XVI, ha sido recientemente restaurado y actualmente cuenta con una cafetería, restaurante y salón social para los socios del Club de Campo Señorío de Zuasti.
[editar] Cultura
[editar] Gastronomía
[editar] Deportes
Hay instalaciones para jugar a deportes de pelota en casi todos los pueblos de la Cendea, así como piscinas, gimnasio, pistas de pádel, tenis, y un campo de golf en Zuasti.
[editar] Fiestas
La patrona de la Cendea es la virgen de Oskía, y se celebra la romería a su ermita (Atondo) el 15 de mayo. Además cada pueblo celebra sus fiestas propias.
[editar] Erice
- Segundo fin de semana de septiembre.
[editar] Iza
- Tercer fin de semana de septiembre.
- Segundo fin de semana de septiembre, día 14, fiesta patronal de Navarra.
[editar] Sarasa
- Primer fin de semana de junio.
[editar] Zuasti
- Último fin de semana de septiembre en honor a San Miguel
[editar] Ocio
Club de Campo Señorío de Zuasti [1]
[editar] Enlaces externos
- Instituto de Estadística de Navarra - Gobierno de Navarra
- Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra - Gobierno de Navarra
- Sistema de Información Territorial de Navarra - Gobierno de Navarra
- Toponimia Oficial de Navarra - Gobierno de Navarra