Jaén (Perú)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Provincia de Jaén es una provincia peruana siendo una de las trece que conforman la Región Cajamarca. Limita al norte con la provincia de San Ignacio, al este con la Región Amazonas, al sur con la provincia de Cutervo y al oeste con la Región Piura.
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación
La Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15” y los 6º 4” de latitud sur; y entre los 78º 33” y los 79º 38” de longitud occidental.
[editar] Historia
El territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado desde los albores de la civilización americana, una de las áreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico.
De los primeros pobladores y de los orígenes de su cultura, han quedado para el presente y las reliquias arqueológicas de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, que con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia de oro entre otras muestras son las huellas que testimonian su ruta civilizatoria seguida desde tiempos anteriores a la gran formación de la Cultura Chavín.
En el periodo formativo Temprano se percibe en su cerámica las influencias de los Pandache y Pacopampa; durante el formativo superior por los años 400 a.C. los Cupisnique (Chavín), arribaron al valle de Jaén y del Marañón a través de Pacopampa, su poderoso enclave, los que en su avance edificaron el gran centro ceremonial de Pomahuaca a orillas del río de Huancabamba, lugar al que se le denomina Ingatambo.
Por su aproximidad a la región costera y altoandina, siempre estuvo sujeta a través del tiempo a la influencia de fuertes desarrollos regionales, como los Vicús, Moche, Chimú, Cajamarca y Chachapoyas (Tabaconas, Salliques y Chontalies). Finalmente, sólo la parte de la sierra norte fue anexada al imperio del Tahuantinsuyo por Tupac Inca Yupanqui en la década de 1470 d.C. Los españoles informados de sus grandes riquezas priorizaron su conquista. En Lima, Francisco Pizarro encomendó está misión al Capitán Juan Porcel de Padilla, quien entró a la región de Chuquimayo (en lengua quehua "río de las pepitas de oro") en 1536, fue reemplazado por Diego Palomino, el que en 1549 fundó la Ciudad de Jaén de Bracamoros, en la margen izquierda de la desembocadura del Río Chinchipe en la confluencia con el Marañón cerca del actual distrito de Santa Rosa (P.Martín Cuestas S.J).
El Capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad por estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de la Frontera, la misma que estaría ubicada muy cerca al Pongo de Rentema en zona de la Provincia de Bagua (Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a otro lugar a orillas del Río Chuquimayo(actual Río Chinchipe). Sobre los restos de ésta segunda mencionada ciudad, el Capitán Diego Palomino fundó Jaén.El joven Ronar Spinoza, realiza investigaciones para determinar los lugares que tuvieron relación con Jaén de Bracacmoros durante la conquista y la colonía, y que han desaparecido, como el antiguo Chirinos, Bujao, Logroño, Nueva Jeréz, Perico, Valladolid, etc.
Jaén, en la época colonial formó parte del Virreinato del Perú. En 1563 pasó a depender política y administrativamente de la real Audiencia de Quito, y en lo religioso, del obispado de Trujillo desde 1616, sufrió la anexión al Virreinato de Nueva Granada en 1717 – 1739. En 1807 la ciudad de Jaén de Bracamoros fue trasladada a su actual emplazamiento, a orillas del Río Amojú Sector Quintana.
En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propia independencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de Libre Determinación de los Pueblos, el 4 de Junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad (Corazón del Perú). En 1822 tuvo representación en el Congreso de la República. En sus inicios formó parte del departamento de Trujillo, luego la Libertad hasta 1855 año en que fue creado el departamento de Cajamarca.
[editar] Límites
- Norte: Provincia de San Ignacio.
- Sureste y sur: Provincia de Cutervo.
- Suroeste: Provincias de Ferreñafe y Lambayeque (Dpto. de Lambayeque)
- Este: Provincias de Bagua y Utcubamba (Dpto. de Amazonas).
- Oeste: Provincias de Huancabamaba (Dpto. de Piura).
[editar] Extensión
La Provincia de Jaén tiene una extensión territorial de 5,232.57 Km. Que representa el 15.4% del total departamental.
[editar] División Administrativa
La provincia tiene una extensión de 5.232.57 y se encuentra dividida en doce distritos.
- Jaén
- Bellavista
- Chontali
- Colasay
- Huabal
- Las Pirias
- Pomahuaca
- Distrito de Pucará
- Sallique
- San Felipe
- San José del Alto
- Santa Rosa
[editar] Población
La provincia tiene una población aproximada de 192.000 habitantes.
[editar] Capital
La capital de esta provincia es la ciudad de Jaén.
[editar] Relieve
El relieve de la Provincia de Jaén es bastante variado y accidentado, por el acentuado contraste entre sus cordilleras, y sus valles y pampas.
[editar] Cordilleras y Cerros
La Provincia de Jaén es atravesada por el ramal interior de la cordillera occidental de los Andes, que en esta zona se llama “Andes del Chamaya”, por Weberbauer. El ramal exterior de dicha cordillera está ubicado al oeste del río Huancabamba y la cordillera oriental de los Andes, está ubicada al este del río Marañón.
Los Andes del Chamaya son un solo conjunto montañoso, pero en la provincia de Jaén se señala generalmente la existencia de cordilleras menores confortantes del conjunto; estas son: ·Cordillera Palambe, entre el distrito de San Felipe y Pomahuaca. ·Cordillera del Páramo o de Sallique, entre el distrito de Sallique y el de Chontalí. ·Cordillera del corcovado, entre los distritos de Sallique, Chontalí y San José del Alto. El resto del sistema está conformado por los contrafuertes que descienden de dichas cordilleras hacia el río Huancabamba – Chamaya, Chulucanas o Huayabamba, Jaén y Tabaconas.
Departamento de Cajamarca | Provincias |
San Ignacio | Jaén | Cutervo | Chota | Hualgayoc | Santa Cruz | Celendín | San Miguel | San Pablo | Cajamarca | Cajabamba | San Marcos | Contumazá |
-
- BANDERA
- ESCUDO