Jaime Bayly
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jaime Bayly Letts (Lima, 19 de febrero de 1965) es un periodista, columnista, entrevistador, literato y escritor peruano. Su ironía, sarcasmo, cinismo y su desmedido afan de ser terriblemente sincero en temas morales, personales, politicos, entre otros, le han valido multiples reconocimientos en sus facetas de escritor y entrevistador televisivo, sin embargo le han costado su matrimonio, y una deteriorada relación con su familia. Es conocido además por ser liberal y llevar una vida cosmopolita, casi siempre fuera de su país natal. Es conocido su rechazo al Opus Dei, del que fue parte en su juventud.
Tabla de contenidos |
[editar] Vida
Es el tercero de una familia de 9 hermanos. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú pero se retiró cuando estaba en Estudios Generales, porque no le agradaba estudiar y relacionarse tanto con la política.
Aún joven y debido a profundas discrepancias con su padre, se marcha a la casa de su abuelo y entra al diario La Prensa con tan solo quince años de edad, estableciendo vínculos con jóvenes promesas peruanas, en un momento en que el Perú pasaba de la dictadura a la democracia, estableciéndose un vínculo especial con el filósofo y periodista peruano Federico Salazar, con quien hasta ahora mantiene una estrecha amistad, y demuestra una profunda admiración.
En 1985, por preguntar al entonces presidente Alan García respecto a la cura de sueño que tomaba y al litio que se le suministraba, fue desterrado de su canal de televisión y tuvo que ir a trabajar a Centroamérica.
En 1990, ya con Alan García fuera del poder, y apoyando al candidato liberal Mario Vargas Llosa, regresa al Perú, su candidato perdería, pero establecería una cercanía con el escritor y una estrecha amistad con su hijo: Álvaro Vargas Llosa.
En diciembre de 2006, fallece su padre y pese a las discrepancias entre ambos, se le ve afectado. Su ex esposa, sus hijas y su madre, lo acompañarían en el velorio y el funeral.
[editar] El escritor
Su carrera de escritor la inicia en 1994 orientado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Éste último lo introduce en la editorial española Seix Barral, con la que Bayly publicaría sus primeras tres novelas. En 1997 publica su cuarta novela, esta vez con Editorial Anagrama, la novela se hace merecedora del Premio Herralde de Novela, otorgado por la mencionada editorial. Sus siguientes tres obras las publicaría también con Anagrama. Finalmente en 2002 publica su octava novela con la Editorial Planeta, casa editora con la que también publicaría sus dos siguientes novelas, y con la que mantiene vínculos en la actualidad. Cabe señalar que su décima novela quedó finalista en el Premio Planeta 2005, perdiendo el primer puesto ante Pasiones romanas de María de la Pau Janer.
Muchas de las novelas de Bayly giran en torno al tema de la homosexualidad. Otros elementos recurrentes en sus obras son los escenarios de la ciudad de Lima, la alta sociedad y los conflictos en las relaciones interpersonales.
[editar] Novelas
- 1994 - No se lo digas a nadie (Adaptada al cine por Francisco J. Lombardi en 1998)
- 1995 - Fue ayer y no me acuerdo
- 1996 - Los últimos días de La Prensa
- 1997 - La noche es virgen (Premio Herralde de Novela 1997)
- 1999 - Yo amo a mi mami
- 2000 - Los amigos que perdí
- 2001 - Aquí no hay poesía
- 2002 - La mujer de mi hermano (Llevada al cine por Ricardo de Montreuil y Stan Jakubowicz en 2004)
- 2004 - El huracán lleva tu nombre
- 2005 - Y de repente, un ángel (Finalista del Premio Planeta 2005)
[editar] El periodista
Ha sido presentador en diversos programas de televisión desde 1983, conocido como "el niño terrible de la televisión" porque se inició en la televisión a los 18 años y porque muchos políticos lo pensaban dos veces antes de ir a su programa debido a sus preguntas hábiles y opiniones directas.
En 2006, fue uno de los periodistas, junto a Cecilia Valenzuela, que mostró abiertamente su postura en contra la postulación a la presidencia de Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del Perú; sugiriendo utilizar el método del mal menor y votar por Alan García. En las elecciones de 2001 sugirió en una campaña montada con Álvaro Vargas LLosa, el voto en blanco porque no estaba de acuerdo con ninguno de los dos candidatos de la segunda vuelta: Alejandro Toledo y Alan García.
Entre sus calificativos a los políticos y demás autoridades, los más usados son: cuervo para Monseñor Juan Luis Cipriani cardenal de Lima, y techito para Carlos Bruce, ex ministro de vivienda del Perú.
Actualmente conduce el programa El Francotirador en Frecuencia Latina canal 2 de las 22:00 a las 24:00 horas, el cual tiene el más alto rating, calificado como "un programa periodístico de esparcimiento". En Miami conduce el programa Bayly a través de Mega TV canal 22 desde los primeros días de septiembre.
[editar] Programas de televisión
Sus programas de televisión siempre se han caracterizado por la picardía de su conductor. Tratando todo tipo de temas y entrevistando a cualquier personaje que merezca ser escuchado. En 1994, luego del escándalo desatado por la publicación de su primera novela, emigra a los Estados Unidos, donde trabajaría para el canal Sur y posteriormente para la CBS en español. A continuación algunos de sus programas:
- 1990 - 1990 en América (América Televisión, Perú).
- 1991 - Qué hay de nuevo (Panamericana Televisión, Perú).
- 2000 - El show de Jaime Bayly (Telemundo, EEUU)
- 2001 - El Francotirador (Frecuencia Latina, Perú).
- 2002 - La noche es virgen (Panamericana Televisión, Perú).
- 2006 - El Francotirador (Frecuencia Latina, Perú).
- 2006 - Tendencia (Canal 9, Argentina).
- 2006 - Bayly desde Miami (Mega TV, EEUU).