Discusión:Jon Juaristi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
Este artículo es parte del Wikiproyecto Euskal Herria para crear, mejorar y organizar artículos referentes a Navarra, País Vasco y País Vasco francés en la Wikipedia. Para participar, visita la página del proyecto. |
Tabla de contenidos |
[editar] Begoña
En la lista de Ezker Batua para las elecciones vascas de 2005, aparece Begoña Juaristi Linacero en 10º lugar.
Para Aromera.
¿Por qué borras lo que no te gusta? Me he limitado a poner 4 líneas sobre lo que piensan sus detractores ¿Es que eres tan intolerante? Pues hay que tolerar. La wiki es de todos y sobre todo es una enciclopedia LIBRE (con visión universal e internacional) y no el telediario de una cadena estatal española al uso. Te recomiendo que leas lo que dice la wiki sobre el punto de vista y sobre todo acerca de los censores y demás "ministros de información" que se creen poseedores absolutos de la verdad.
Un saludo, de todas formas.
Free.
- Parece que si uno comete una estupidez, la debe mantener hasta el fin. ¿No tiene cualquier persona el derecho a cambiar de opinión? Pues si lo tiene, cualquier crítica en ese sentido no procede y en ese caso descalifica al que la propone. No voy a escribir aquí lo de errare humanum est ni lo de que el que tiene boca se equivoca ni lo de que rectificar es de sabios ni demás frases hechas al propósito, pero me limito a reseñar que si tuviéramos que consignar las opiniones de quienes defienden que no haya opiniones (o de que haya una sola opinión, que es lo mismo) todos estaríamos yéndonos al carajo y no sería posible algo como por ejemplo la wikipedia. ¿Me explico? Por eso voy a admitir tu crítica y voy a dejarla tal cual, a pesar de lo cual yo te pediría que escribieses menos vagamente, con nombres y apellidos, quiénes son los que crtitican a Juaristi, ya que Juaristi aparece aquí con nombres y apellidos y ellos no. Por la exigencia de claridad de la wikipedia, simplemente, no porque quieran permanecer ocultos.
A tu disposición, cordial y atentamente, Usuario:Aromera
Hola Aromera,
Me alegro de que admitas, de alguna manera, mi "aportación". Creo que es evidente que una persona tan polémica como lo es Jon Juaristi tenga sus detractores ya que el tono de sus ensayos es claramente acusador.
Respecto a quiénes son sus detractores creo que la lógica impone que son, sobre todo, aquellos a quien él critica en sus escritos y manifestaciones, que como sabes no son "uno"(si no, no se entiende que el propio Jon Juaristi les otorgue tanta importancia).
No sé si te has dado cuenta que he hecho algún cambio más, porque el atentado al que se refería la versión anterior no es el que él ha manifestado en numerosas ocasiones que le indujo a afiliarse al PSOE. Por cierto, aunque conozco a Jon Juaristi personalmente, hace años que no le he visto ni he podido hablar con él (lo cual, sea dicho de paso, siempre me ha agradado), pero creo que ya tampoco pertenece al PSOE.
Respecto a lo de cambiar de opinión, creo que lo que afirmas es demasiado obvio y estoy de acuerdo completamente; no así con el tono que empleas (¿estupido? ejem.), en el que percibo cierto autoritarismo y falta de respeto, que no encaja con el espíritu de la wiki. Sin embargo resulta bastante lógico que sus detractores le echen en cara su incoherencia, ya que nunca ha explicado porque lo que ayer era lo mejor hoy debería de estar "Prohibido". Esto ha sido una constante en su trayectoria (y creo que él lo sabe).
Y es que Jon no sólo cambia de opinión sino que manifiesta una enorme beligerancia y prejuicios (este último término dicho y escrito por él) con sus anteriores opiniones. Baste recordar cuando dijo que "había que marginar a todos los nacionalistas (refiriéndose a los nacionalistas vascos)".
Por cierto el artículo no dice nada pero yo creo (no estoy seguro) que ya tampoco es afiliado del PSOE sino que está en la órbita de lo que es, bajo mi punto de vista, lo más reaccionario y ultranacionalista del PP(Si, esos que creen y afirman que su nación es indivisible y el ejército español el garante del mencionado axioma). Me imagino que ya sabes lo que anda diciendo del PSOE durante los últimos años...
Creo que está más que claro que las "hagiografías" nos sobran en este proyecto. Espero que, al menos en esto, estarás de acuerdo conmigo.
Estaría bien que el artículo enumerase los partidos y organizaciones terroristas a los que ha pertenecido, además de una cronología de sus manifestaciones y escritos más contradictorios, porque, creo, que sería muy clarificador.
Recibe un cordial saludo,
Free
PD: menos mal que no ibas a escribir las frasecitas que has escrito que si no... y una cosa más qué pensará o dirá mañana Jon Juaristi sobre sus "temas habituales"? Vista su trayectoria puede ser cualquier cosa, ¿O no?
- En 2005, Jon Juaristi se calificaba a sí mismo como "de derechas". --Usuario:Erri4a + mensajes aquí 01:55 7 feb 2006 (CET)
- Modifico lo de constantes cambios ideológicos. Juaristi no tiene un movimiento pendular (como el que achaca al PNV) sino una evolución de años, en general, en la misma dirección. --Usuario:Erri4a + mensajes aquí 02:05 7 feb 2006 (CET)
- Sobre que la lógica impone que sus detractores son aquellos a quien él crítica, la cosa no es tan clara. Juaristi critica al nacionalismo vasco en general, y a los lehendakaris del PNV en particular. Pero los lehendakaris intentan dar una imagen de buen rollito hacia todos los votantes, tienen un cargo de representación de todos los ciudadanos vascos y, por su cargo, si contestan una crítica, le dan importancia al que la ha formulado. En cambio, el PNV tiene personalidades que responden sólo antes sus militantes y entran en todas las polémicas: el caso más claro era Xabier Arzallus cuando era presidente del EBB, y criticaba duramente a Jauristi. Convendría afinar quiénes son los detractores que le reprochaban cada cosa. Sé que Arzallus lo hacía, pero no tengo a mano ninguna acusación concreta. Por otro lado, ¿qué quería decir "Detractores presuntamente imparciales"? --Usuario:Erri4a + mensajes aquí 23:43 16 feb 2006 (CET)
[editar] Atentado de 1987
En sus memorias del año 2006 menciona unicamente el atentado a la Casa del Pueblo de Portugalete como factor que le llevo a afiliarse al PSOE. Menciona ademas que fue obra del comando Mendeku, un grupúsculo abertzale, por lo que parece que ni siquiera fue obra de ETA. La persona que dice conocer personalmente a Juaristi haria bien en preguntarle sobre el tema y sobre que version debe predominar en la wikipedia. O por lo menos dar información clara sobre cual era la casa cuartel contra la que se atentó. Por atenernos a los datos mas que nada.
Saludos,
--P. L. Bello, a tu servicio 13:27 8 feb 2006 (CET)
Hola P.L. Bello y demás "wikis".
Si Jon Juaristi dice eso en sus memorias creo que lo mejor será dejarlo así. Yo creo recordar que era el atentado contra una casa cuartel de la G.C. (no sé si en Arnedo o Zaragoza) y de habérselo oído a él, además dando como razón (y esto sí que es seguro) "imperativos éticos". De todas formas me alegro que todos colaboremos en la wikipedia de una forma constructiva. Una última duda: ya que se menciona el tema del Foro de Ermua, creo haber oído que Juaristi hace años que lo abandonó por desavenecias con sus postulados ¿Alguien sabe algo del tema?
Un saludo a todos,
Free
PD: hace años que no le veo (creo que anda por Nueva york ahora) y, de momento, no puedo preguntarle nada. Mi tía creo que sigue teniendo contacto con él. Le preguntaré a ella. Por último quiero manifestar que, aunque me encuentro completamente lejano a él en la ideología y actitud que mantiene en sus escritos, he de decir en su favor que es una persona que (al contrario que muchos que se dicen abertzales y euskaltzales) siempre utiliza el euskera si sabe que la persona con la que está hablando así lo prefiere, además de reconocerle como un gran erudito dueño de una documentación envidiable (aunque, bajo mi punto de vista, todo ello muy deplorablemente utilizado).
[editar] Familia
¿La mencionada Begoña Juaristi Linacero es hermana de Jon? Sé que la familia de Juarista había muchos simpatizantes del PNV pero, ¿alguien ha ocupado cargos? --Usuario:Erri4a + mensajes aquí 23:22 8 feb 2006 (CET)
- Vuelvo a hurgar en su libro de memorias. Se nota que Jon es catedratico y ensayista de prestigio por algo: el completo índice onomástico que acompaña al libro menciona a su hermana Begoña varias veces, la mayoría en relación a la infancia del autor. Nada de epocas más recientes excepto en la penúltima página. Ella y otra hermana, Maria Aurora, daban clases en la UPV al igual que su hermano y Jon les pide que transmitan al claustro su decisión de abandonar el País Vasco una vez que caen sobre él acusaciones de fomentar la ruptura en 2000 de la así llamada "tregua" ETA. En general, por las descripciones y alusiones que hace se nota que buena parte de su familia es del palo nacionalista, por activa o por pasiva.
- Hay varios pasajes bastante aclaratorios de como entró en ETA por influencia de un primo suyo, Jose Ignacio, y de un primo de su padre, Alejandro Aguirrezábal Bilbao, uno de esos jesuitas pistoleros de los que se nutrió la organización en sus inicios. Años despúes colgaría los hábitos, se haría del PNV y consiguiría un cargo de Viceconsejero de Trabajo con el gobierno Ibarretxe. Antes había ejercido en la delegación autonómica en Bruselas dando pie a una de esas jugosas anécdotas que Jon Juaristi sabe contar tan bien, relacionada con el hijo mayor de éste.
- Curiosamente, apenas aparecen referencias a sus hermanos o sus padres (dirigido a su padre hay otro texto, bastante afilado, titulado "La tribu atribulada. El nacionalismo vasco explicado a mi padre", en el que se mencionan a otros parientes, incluido un tío suyo que fue cura republicano exiliado en Cuba y Miami.
--P. L. Bello, a tu servicio 01:24 15 feb 2006 (CET)
[editar] Judaísmo
He añadido el tema de su conversión al judaísmo (que él mantiene en el plano personal y del que apenas habla públicamente), sobre todo porque permite explicar mejor sus críticas al islamismo integrista y su defensa de Israel. He eliminado lo de la "islamofobia" porque me parece un puro juicio de valor que emplean sus adversarios: supongo que es mejor explicar de lo que escribe, no de lo que los demás opinan y juzgan que escribe.
--Usuario:UrielDaCosta 16 feb 2006 12:55 CET
¿Qué coño quiere decir que se convirtió al judaísmo por razones "personales más que religiosas"? ¿Es que no es personal cualquier razón por la cual alguien se convierte a una religión? Aún más, ¿es que no es religiosa cualquier razón por la cual alguien se convierte a una religión? Tal y como está redactada la frase, no dice absolutamente nada. --87.217.8.199 23:11 5 mar 2007 (CET)
- La frase dice lo que dice, y es exacto: no se trata tanto de una conversión de naturaleza religiosa como de una circunstancia personal en la que no hay por qué profundizar, ya que esto es una enciclopedia, no una revista del corazón. Yonderboy (discusión) 02:52 6 mar 2007 (CET)
-
- Es el primer cambio de religión que conozco por causas no religiosas. De todos modos, creo que ese comentario (sobre las causas) SOBRA, sobre todo si no hay una cita que lo apoye con rigor. --Tonis 15:19 7 mar 2007 (CET)
-
-
- No es ni mucho menos el primer caso, es relativamente habitual. Las religiones son también hechos culturales: hay gente que se cambia de religión, por ejemplo, por razones matrimoniales. ¿Mas claro ahora? Sobre su conversión al judaísmo es algo que ha manifestado públicamente en entrevistas, aunque es él quien dice que obedece a razones personales, y no profundiza en ello (aunque sí en su defensa del judaísmo, que no es solo una religión, sino una cultura milenaria, por ello existen judíos ateos desde siempre). Saludos. Yonderboy (discusión) 18:45 7 mar 2007 (CET)
-
-
-
-
- Precisamente, si se hubiera convertido a la cultura judía, lo entendería perfectamente, ya que el judaísmo es mucho más que una religión. De hecho, en el artículo de Wikipedia inglesa que citas, dice que el ser metodista ateo sí es una contradicción, puesto que el metodismo es puramente una religión. De todas formas, después de recapacitar, debo admitir que es mejor si no se cambia el artículo ya que así es mucho más evidente el desenfoque ideológico de este personaje. Saludos. --Tonis 09:00 9 mar 2007 (CET)
-
-
-
-
-
-
- El desenfoque o enfoque ideológico del personaje es una mera cuestión de opiniones que, como sabes, no tienen cabida en la Wikipedia, ni siquiera en sus páginas de discusión. Para otra gente su trayectoria ideológica es ejemplar, pero no es relevante, y en cualquier caso nada tiene que ver con su conversión al judaísmo. Se trata de que incluyamos datos veraces y verificables. Solo podemos confirmar su conversión al judaísmo, no las razones para ello (que no tiene por qué justificar), y eso es lo que el artículo recoge. Saludos. Yonderboy (discusión) 14:24 9 mar 2007 (CET)
-
-
-
[editar] Biografía
A partir de sus memorias, he corregido algunos desajustes temporales e imprecisiones biográficas en el epígrafe "Biografía". Por ejemplo, se decía que se fue de ETA y a continuación entró a EE y luego al PCE. En realidad, entre su abandono de ETA VI y su entrada en EE pasaron casi diez años. Por otra parte, su entrada en el PCE fue simultánea a la de EE (dado que fue en el momento en que estaban convergiendo en una misma organización). He diferenciado también su periodo en la ETA de los años sesenta (típico activismo conspirativo adolescente, sin participación en atentado alguno), y su etapa posterior en ETA VI (ya en la universidad y con planteamientos marxistas). He concretado algunas fechas --siempre usando como fuente sus memorias--, como su marcha de Euskadi, y los motivos por los que tuvo que hacerlo. He redactado de otra forma el párrafo acerca de sus detractores, concretando las críticas mas habituales (dado que acusarle de "parcialidad" creo que no tiene mucho sentido... ¿se puede ser "imparcial" en la política?), que rara vez van a los argumentos de fondo sino que son ataques "ad hominem" o juicios de valor ("incoherencia", etc.). Creo que eso es todo. He tratado de ser ecuánime en mis cambios y añadidos pero, por supuesto, si hay algún cambio que alguien crea que deba explicar alguno de ellos, lo haré encantado.
--UrieldaCosta 03:50 17 feb 2006 (CET)
[editar] Sobre La enciclopedia (NO) libre, los Ministros de la Información y los (NO) (ultra)nacionalistas.
Hola.
No cabe duda que la intolerancia, los prejuicios, el fanatismo, la cerrazón y el ultranacionalismo del autor en cuestión han hecho mucha mella en los "guardianes" de este artículo. Es penoso que en la enciclopedia libre ocurra esto. De todas formas tampoco sorprende. Por favor echar un nuevo vistazo a las directrices acerca el punto de vista que se dan el la propia wiki y que son una de las bases del presente proyecto. Hasta nunca y que os quede claro que si vuestra (supuesta) patria es indivisible, ¿por qué no la del vecino? Gracias por ser unos fanáticos tan abiertos. --Free 15:50 24 feb 2006 (CET)
Lo que no cabe duda es que si, en lugar de lanzar sermones y juicios de valor contra todos los que hemos colaborado en esta entrada, aportas algún dato, enmienda o argumento de dónde te parece que está errado el artículo, o acaso falta a la verdad o a la neutralidad, te aseguro que nos será mucho más útil que leer tus invectivas. En cambio, injuriando a los demás y presuponiendo sesgos ideológicos caes precisamente en aquello que pretendes criticar. No es este el lugar donde adoctrinarnos, ni donde exhibir tus prejuicios o hacer cruzada de tu causa. Se agradecen, eso sí, las aportaciones constructivas y con conocimiento de causa, que en principio no demuestras en absoluto. --UrieldaCosta 01:35 25 feb 2006 (CET)
Este artículo es sesgado y partidista. Es una vergüenza que se permita en esta eciclopedia salirse de los hechos y pasarse a los juicios. --tonis, 20 jul 2006
- ¿Puedes ser más concreto en lugar de indignarte tanto y pasarte a los juicios? Sin duda ayudaría a mejorarlo. Yonderboy 13:20 20 jul 2006 (CEST)
Younderboy no te hagas el interesado mientras actúas de manera tan cínica. Los guardianes hace tiempo que actuaron y de manera muy concreta. Revisa el historial del artículo y, sobre todo, los principios de la wiki en cuanto al punto de vista. Los siento (es un decir, claro), las patrias indivisibles y los dogmas nacionalistas (por suerte) son cada vez más anacrónicos. --Free 13:56 26 jul 2006 (CEST)
-
- Free, la Wikipedia WP:NOES un foro de discusión. Ni tus opiniones ni las mías interesan, por lo que puedes ahorrarte los juicios de intenciones. Te ruego también que presupongas buena fe y que evites ataques personales (WP:E) y ofrece argumentos si los tienes para mejorar el artículo, no para discutir tus ideas con los wikipedistas. Gracias y un saludo. Yonderboy 14:13 26 jul 2006 (CEST)
A ti lo que te van son las hagiografías y los dogmas (por su puesto sin discusiones ¿Por cierto, esta sección para qué es?). Veo que has sido muy rápido para borrar mi palabras aunque te mola mucho eso del derecho a no ser ESTÚPIDO. El comentario anterior es obra de Free (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Yonderboy 21:28 26 jul 2006 (CEST)
- La Wikipedia tiene normas de convivencia. Léelas, por favor, se trata de una política oficial aceptada por todos. Gracias. Yonderboy 21:30 26 jul 2006 (CEST)
¿Si las has leído por qué no las empiezas a aplicar en este mismo artículo? por cierto veo que ya no mandas salud (je je).--Free 21:34 26 jul 2006 (CEST)
[editar] Curioso
"Se implicó en la lucha antifranquista y militó en la escisión obrerista de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna conocida como ETA-VI Asamblea".
- O sea que cuando uno es de ETA se dice que es terrorista, por ejemplo "José María Sagardui, Gatza es un terrorista español nacido en Zornotza ", "Josu Zabala Salegi, alias Basajaun, nacido en Pamplona en 1976 fue un terrorista vinculado a la organización ETA", "Francisco Javier García Gaztelu, Txapote (n. Bilbao, 12 de febrero de 1966), es un miembro de la organización terrorista ETA."
- cuando deja de serlo y se pasa al PSOE o al PP, es que fue un "militante antifranquista". CURIOSO.--Ultrasiete 15:06 12 mar 2007 (CET)
- Supongo que sabes que Wikipedia NO es un foro: así que si tienes alguna objeción a la redacción de esa frase, expónla, pero de forma argumentada, sin juicios subjetivos y una vez te informes un poco sobre el tema. Juaristi estuvo en ETA-VI en los años sesenta, antes de que naciesen siquiera los sujetos que mencionas. La abandonó en 1970 y mantuvo cierto compromiso antifranquista en la universidad, aunque fundamentalmente pasó a dedicarse a tareas académicas, hasta que en 1980 entró en Euskadiko Esquerra. Ni PSOE ni PP (que faltaban veinte años para que se fundase) tienen nada que ver aquí, ni tuvo relación con ellos hasta muchos años después. Yonderboy (discusión) 18:15 12 mar 2007 (CET)
- A mí no tienes que ayudarme a nada, ultra. Los ataques personales violan laWikipetiqueta: quedas avisado. Yonderboy (discusión) 14:46 13 mar 2007 (CET)
Retiro la frase considerada como ofensiva. Considero que el artículo no es neutral y está falto de referencias. La unica referencia citada en el artículo es su autobiografía. En 1965 juaristi tenía 14 años y hay gente que ni siquiera se cree que estuviera en ETA [1]--Ultrasiete 18:17 13 mar 2007 (CET)
[editar] Exclusión de categoría "terroristas de ETA"
Introducir en una categoría denominada "terroristas de eta" a gente que militó en esa organización cuando todavía no practicaba el terrorismo, que nunca fueron procesados o acusados de delito terrorista, o cuyo paso fue fugaz y previo a la comisión de atentados, como es el caso de Juaristi, es un evidente abuso. Nunca fue procesado por terrorismo y se alejó de eta antes de que cometiese su primer atentado, por lo que incluirlo en semejante categoría da una impresión al lector totalmente falsa, equiparándole con asesinos en serie, ya que Juaristi no practicó el terrorismo, aunque sí mantuvo una militancia clandestina como cientos de jóvenes antifranquistas durante los años sesenta. Si la categoría se llamase "miembros de ETA" sería aceptable su inclusión (de ahí que le haya dejado la categoría ETA), porque efectivamente lo fue, pero meterle al lado de homicidas porque tuvo alguna relación con ETA en sus orígenes, en una escisión minoritaria (VI Asamblea) que no era más que un grupúsculo trotskista que nunca tocó un arma entre una constelación de grupúsculos con una retórica más o menos revolucionaria, es distorsionar completamente los hechos. Y las categorías no están para distorsionar los hechos. Yonderboy (discusión) 17:49 21 mar 2007 (CET)
- En eso tienes razon, la categoría "terroristas de ETA" está mal formulada y hay que cambiarla por la de "miembros de ETA". No creas que odio a Juaristi por salirse de ETA, es todo lo contrario, me parece un ejemplo de lo que deberían hacer todos los etarras.--Ultrasiete 19:00 21 mar 2007 (CET)