José Andrés Rázuri
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Biografía
Oficial del Ejército Libertador, nació en San Pedro de Lloc, La Libertad, en 1792. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, se presentó a la causa libertaria de San Martín en Huaura en 1820, siendo incorporado al Regimiento de Granaderos de los Andes, participó en la consolidación de la independencia en el norte del país, estuvo presente en la ocupación de Lima y, después intervino en Pichincha en 1822. Al llegar el Libertador Bolívar le encomendó el reclutamiento y preparación del Regimiento de Húsares del Perú en 1824, con el que participó en Junín, participó en la batalla de Ayacucho, y con el grado de Capitán acompañó a Gamarra en la campaña sobre Bolivia en 1828, ascendiendo a Sargento Mayor, pasó al norte a participar con la Gran Colombia en 1829, después de producirse el derrocamiento de La Mar, se retiró del ejército. Murió en 1824.
La Batalla de Junín
La batalla tuvo lugar en las tierras altas cercanas a Lima, el 6 de agosto de 1824. En el mes de febrero, las fuerzas realistas españolas mantenían bajo su ocupación la sierra central y sur; en junio, Simón Bolívar se dirigió con sus fuerzas hacia el sur, con el fin de enfrentarse a los realistas, comandados por el General José de Canterac. Ambos ejércitos se encontraron en las llanuras de Junín, al noroeste del valle de Jauja, donde la intervención de un batallón de los Húsares del Perú, al mando de José Andrés Rázuri, se encontraba en reserva, donde después tuvieron una excelente participación.
La gran decisión de Rázuri en la batalla
La batalla duró una hora; fue un combate cuerpo a cuerpo, con lanzas y sables, sin que se utilizaran armas de fuego. Murieron unos 250 realistas y 150 insurgentes. La victoria independentista puede atribuirse a la intervención de un batallón de los Húsares del Perú, al mando de José Andrés Rázuri, que pidió órdenes de La Mar para continuar con el escuadrón que quedaba intacto, al consultar respondió: “Diga Ud. al Comandante Suárez que salve ese escuadrón como pueda”, pero Rázuri embargado por el sentimiento patriota falseo la respuesta y dijo: “Mi Coronel el Gral. La Mar ordena que cargue Ud. de todos modos” y mirando el panorama se lanzó al ataque. Suárez dio a la carga con la victoria, y tras cuyo éxito su nombre cambió a Húsares de Junín, tal como se conoce hoy en día.
El General La Mar y Rázuri
Terminada la batalla de Junín, el Gral. La Mar mandó llamar a Rázuri y le dijo: “Debería usted ser fusilado; pero a usted se le debe la victoria de hoy día”.