Juan Germán Roscio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Germán Roscio, hijo de José Cristóbal Roscio, oficial retirado de origen italiano, y de Paula María Nieves, nativa de La Victoria (Aragua). Nació en San José de Tiznados (Estado Guárico) el 27 de mayo de 1763, y murió en Cúcuta (Colombia), el 10 de marzo de 1821.
Viajó a Caracas en 1774, y asistió a los cursos superiores de teología, sagrados cánones y derecho civil. En 1794 era doctor en derecho canónico, y en 1800 doctor en derecho civil.
Uno de los más importantes ideólogos de la Independencia y principal protagonista de los acontecimientos ocurridos en Caracas el 19 de abril de 1810, se desempeñó en el cargo de Secretario de Relaciones exteriores de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII.
Su preocupación por la publicación de la Gazeta de Caracas fue notable. A partir de octubre de 1810 intervino de manera decisiva en su edición. Desde ese momento, el periódico adquiere un mayor tinte político.
Fue el redactor más importante del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811, y participó en la elaboración de la Constitución de Venezuela de 1811.
Fue designado miembro suplente del Poder Ejecutivo Plural en marzo de 1812. Ese mismo año, con el triunfo de Domingo de Monteverde, fue enviado a las cárceles de Cádiz, en España. Luego fue trasladado a Ceuta con 7 compañeros de presidio, con los cuales se fugó hasta llegar a Gibraltar. Después de que el príncipe regente de Inglaterra intercediera por los prisioneros, Fernando VII les concedió la libertad.
Roscio llegó a Estados Unidos después de estar en Jamaica. Su obra Triunfo de la libertad sobre el despotismo se publicó en Filadelfia en 1817, y en 1818 apoyaba a Simón Bolívar en la reconstitución de la República de Venezuela y en la creación de la Gran Colombia.
Fue redactor del Correo del Orinoco y ocupó importantes cargos públicos. Murió en Cúcuta cuando se desempeñaba como vicepresidente de Colombia la Grande, el 10 de marzo de 1821.