Juegos Mediterráneos de 2005
De Wikipedia, la enciclopedia libre
XV Juegos Mediterráneos Almería 2005 |
|
Países participantes | 21 |
Atletas participantes | |
Deportes | 25 |
Eventos | 258 |
Ceremonias - Apertura |
24 de junio |
- Clausura | 3 de julio |
Estadio | Estadio Mediterráneo |
Los XV Juegos Mediterráneos se celebraron en Almería (España), del 24 de junio al 3 de julio de 2005, bajo la denominación Almería 2005.
Participaron 21 países mediterráneos y hubo un total de 258 competiciones repartidas en 25 deportes.
Tabla de contenidos |
[editar] Sedes
Los juegos contaron con una sede central en la ciudad de Almería, seis subsedes deportivas en Cuevas del Almanzora (piragüismo y remo), El Ejido (baloncesto y fútbol), Gádor (tiro), Huércal de Almería (lucha y tenis), Roquetas de Mar (balonmano, tenis de mesa, esgrima y fútbol) y Vícar (balonmano y fútbol); así como dos subsedes culturales en Adra y Vera.
[editar] Medallero
Los tres grandes ganadores fueron los países occidentales europeos: Italia, Francia y España, con más de 150 medallas cada una en todo tipo de pruebas, seguidos de Turquía y Egipto, que ocuparon los puestos cuarto y quinto, respectivamente. Líbano y Mónaco fueron los únicos países que no consiguieron ninguna presea.
Por continentes, los conjuntos europeos obtuvieron 631 medallas, los africanos 117 y los asiáticos tan sólo 84.
Pos. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
57 | 40 | 56 | 153 |
2 | ![]() |
56 | 51 | 46 | 153 |
3 | ![]() |
45 | 59 | 48 | 152 |
4 | ![]() |
20 | 24 | 29 | 73 |
5 | ![]() |
15 | 10 | 18 | 43 |
6 | ![]() |
13 | 15 | 31 | 59 |
7 | ![]() |
13 | 7 | 15 | 35 |
8 | ![]() |
10 | 8 | 17 | 35 |
9 | ![]() |
9 | 5 | 11 | 25 |
10 | ![]() |
8 | 9 | 15 | 32 |
11 | ![]() |
5 | 10 | 11 | 26 |
12 | ![]() |
3 | 6 | 3 | 12 |
13 | ![]() |
1 | 5 | 5 | 11 |
14 | ![]() |
1 | 4 | 2 | 7 |
15 | ![]() |
1 | 2 | 3 | 6 |
16 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
17 | ![]() |
0 | 2 | 4 | 6 |
18 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
19 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 258 | 258 | 316 | 832 |
[editar] Imagen de los Juegos
[editar] El logotipo
El logotipo de los Juegos consiste en 5 lazos de colores rojo, verde, negro, amarillo y azul entrelazados formando una estrella de 5 puntas. Los lazos representan la unión de los pueblos del Mediterráneo, mientras que la estrella simboliza el galardón al triunfo de los deportistas.
Bajo la estrella aparece la grafía "XV Juegos Mediterráneos Almería 2005", y bajo este eslogan los tres aros representativos de los juegos en color azul, difuminados como si se encontrasen semi-sumergidos.
[editar] La mascota: Indalete
La mascota de los Juegos fue Indalete, un muñeco con forma de Indalo multicolor. Para la elección, se presentaron 26 diseños de toda España, de los cuales 10 fueron seleccionados para que los propios ciudadanos almerienses pudiesen votar por su favorito. El diseño final es una creación del sevillano Antonio Esquivias.
Una vez elegido, se sometió de nuevo a voto, entre niños de la provincia, el nombre de la mascota. El nombre elegido fue Indalete, en un guiño al Indalo, símbolo por excelencia de la provincia de Almería.
[editar] Ceremonias de inauguración y clausura
La ceremonia de inauguración se celebró el 24 de junio y fue organizada por La Fura dels Baus. El espectáculo recibió el nombre de Al-Mariyat Bayyana (El espejo de la bahía, nombre árabe de Almería) y fue un reflejo de las distintas culturas que han habitado Almería, haciendo referencia a que el Mediterráneo, en lugar de alejar a los pueblos como ocurre con los océanos, los aproxima y crea en cada civilización una superposición de culturas que invita a la convivencia. La ceremonia contó además con más de 1.300 voluntarios, de los que unos 900 eran niños de varios colegios almerienses.
La ceremonia de clausura, celebrada el 3 de julio, también fue producida por la Fura dels Baus.
[editar] Difusión televisiva
La cobertura televisiva de los juegos fue realizada por RTVA, dedicando la programación de Canal 2 Andalucía casi en exclusiva al evento. La 2 de TVE también dedicó parte de su programación a los Juegos Mediterráneos.