Kevin Carson
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kevin Carson es un anarquista individualista estadounidense contemporáneo y un escritor. Ha escrito un libro titulado Estudio de una economía política mutualista así como varios artículos y mantiene un blog sobre el tema. Es miembro del sindicato Industrial Workers of the World y del la red social Voluntary Cooperation Movement.
Además de los "cuatro grandes" monopolios (tierra, dinero, tarifas y patentes) del anarquista individualista Tucker, Carson opina que el Estado ha provocado el enriquecimiento de los poderosos subsidiando la organización centralizada, en la forma de de transportes y comunicaciones. Él cree que Tucker pasó por alto esta cuestión debido a que éste observaba las transacciones individuales de mercado, mientras Carson también se centra en temas de organización.
Las secciones teóricas de Estudio de una economía política mutualista se presentan como un intento de integrar las críticas marginalistas en la teoría laboral del valor.
Tabla de contenidos |
[editar] Sobre el libre mercado
Kevin Carson define su perspectiva económica como una forma de de libre mercado anticapitalista y socialista; sin embargo él dedica mucho de su blog a exponer otros autores que se identifican a sí mismos como favorables al mercado. Carson utiliza el término peyorativo "vulgar libertarianism" (liberalismo vulgar o libertarianismo vulgar), como una expresión que describe el uso de la ideología del libre mercado para la defensa de la desigualdad económica. De acuerdo con Carson, el término deriva de la expresión "economía política vulgar", que Karl Marx describió como un orden económico que "llega a ser deliberadamente apologético y hace fuertes intentos de hablar de la existencia de ideas que contienen contradicciones [existentes en la vida económica]". [1]
En Estudio de una economía política mutualista, Carson afirma:
La sociedad de "libre mercado" ideal para este tipo de personas, parece que es simplemente la del capitalismo actual menos las regulaciones y el Estado del bienestar: una versión hipertiroidal del capitalismo de ladrón barón del siglo diecinueve, sin embargo; o mejor aún, una sociedad "reformada" a los gustos de Pinochet, el Dionisio para el que Milton Friedman y los Chicago Boys fueron Aristóteles. — Kevin Carson
[editar] Sobre el capitalismo
Carson sostiene que el capitalismo se creó sobre "un acto de expropiación tan masivo como el feudalismo", y afirma que el capitalismo no podría existir con la ausencia del Estado. Carson afirma que si un verdadero sistema laissez faire fuera puesto en práctica, daría lugar a un sistema donde la capacidad de extraer un beneficio del trabajo, y el capital serían insignificantes; el típico escenario del anarquismo individualista. [2] Carson sostiene que la centralización de riqueza en una jerarquía de clases se debe a la intervención estatal para proteger a la clase dirigente, usando un monopolio sobre el dinero, garantizando patentes y subsidios a las grandes empresas, imponiendo unos impuestos discriminatorios, e interviniendo militarmente para acceder a los mercados internacionales. La tesis de Carson es que bajo una auténtica economía de libre mercado, la separación del trabajo de la propiedad y la subordinación del trabajo al capital serían imposibles, consiguiendo una sociedad sin clases donde las personas podrían fácilmente escoger entre trabajar como autónomos, por un salario justo, formar parte de una cooperativa o ser un emprendedor. [3]
Carson ha escrito favorablemente sobre varios anarcocapitalistas, afirmando que utilizan la palabra "capitalismo" en un sentido diferente al que él hace y que algunos de ellos representan una forma legítima de anarquismo. Sin embargo, advierte que el anarquismo individualista no es idéntico al anarcocapitalismo y que éste tiene una significativa diferencia de los bienes de propiedad (especialmente en la tierra). Para Carson, como Tucker, el anarquismo individualista es anticapitalista, una forma de socialismo libertario.
[editar] Notas
- ↑ http://www.eh.net/lists/archives/hes/feb-1999/0047.php (en inglés).
- ↑ http://www.anxietyculture.com/economista.htm#zerointerest.
- ↑ Véase The Iron Fist Behind The Invisible Hand (El puño de hierro tras la mano invisible) en http://www.mutualist.org/id4.html (en inglés).
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Mutualist.org (en inglés)
- Más allá de Karl, ¡el anarquismo ha vuelto! - Reseña de Estudio de una economía política mutualista, de Kevin Carson por Larry Gambone
- Mutualist Blog (en inglés)