Discusión:Lábaro cántabro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
Este artículo es parte del Wikiproyecto:Cantabria, cuyo objetivo es aumentar la calidad y cantidad de los artículos relacionados con Cantabria en la Wikipedia. Para participar, visita la página del proyecto. |
Tabla de contenidos |
[editar] Artículo cuestionado en la Wikipedia inglesa
Creo que los argumentos de Mevsfotw en en.wikipedia.org son contundentes y deben ser tenidos en cuenta (Mevsfotw parece dominar ó estar especializado en asuntos relacionados con banderas y con la antigua Roma).
Permitidme que traduzca (más o menos) lo que dice Mevsfotw:
Este artículo es pura propaganda de algunos nacionalistas cántabros.No hay fuentes primarias que sugieran relación alguna entre "cantabrum" y el "labarum".La etimología de labarum es contundentemente disputada y básicamente enigmática. Aunque el arco de triunfo de orange muestra banderas Vexillum, no sabemos si fueron hechas por los celtas. Los términos "cantabrum" para una bandera y un "cantabrarius" para el portador se mencionan solamente tres veces en fuentes antiguas y allí no se sugiere nada cercano a los ficticios textos de este artículo. — Mevsfotw 23:15, La 25 De Marcha 2006 (de UTC), en Talk:Lábaro
Mevsfotw lee el español con dificultad así que no podrá pasar por aquí. En cualquier caso, mientras conseguimos rebatir o ratificar lo que nos sugiere, creo que debemos dejar el artículo igual que en la versión inglesa (mal que me pese, lo dejo como "discutido") --Rgcamus 23:02 30 mar 2006 (CEST)
- Me parece una medida prudente y sabia, te apoyo. Lourdes, mensajes aquí 18:15 21 abr 2006 (CEST)
-
- Me parece que la discusión y el propio comentario de Mevsfotw hablan de cosas diferentes a lo que debe significar el artículo sobre el lábaro cántabro. Si partimos del hecho de este [artículo http://en.wikipedia.org/wiki/Labarum] da a entender que el término "lábaro" se refiere a "estandarte", lo mismo y mas evidente, ya que está en castellano, se dice en http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1baro "El lábaro (< latín. labărum-i < griego λάβαρον / lábaron) era un estandarte que usaban los emperadores romanos." Por lo tanto, "lábaro cántabro" es "estandarte cántabro". Mevsfotw se refiere a que en la versión inglesa el término explicado con "lábaro" es lo que aquí está como "lábaro cántabro", aunque de todas maneras la calificación como propaganda me parece cuando menos criticable. Además tambien hace referencia a un "cantabrum" refiriendose a una bandera, cosa que evidentemente se está inventando, ya que no aparece en el artículo.
- Las estelas celtas, lo mismo que sus símbolos religiosos están diseminados por muchos lugares del mundo donde este pueblo se estableció, pero cada tribu uso los suyos propios, ya sea a modo de distincion, ya como "totem" religioso. La relación de la etimología, tanto del "labrys" como del "labarum" respecto a su aplicación en estandartes es evidente. 88.15.40.66
-
- El comentario de Mevsfotw sobre el lábaro y/o su falta de comentario sobre el lauburu se califica o descalifica a sí mismo. 88.15.40.66
-
- Hola:
- un segundo... ¿Cuál es el problema sobre el lábaro? ¿la palabra? ¿el símbolo? Algunos parece que dar a entender que nos hemos inventado hasta el diseño...si alguno se digna a darse una vuelta por aquí y ve las estelas, y no solo eso también la decoración tradicional de muchas casas montañesas con símbolos similares. Podeis discutir siglos si quereis pero es indudablemente un símbolo de arraigo cántabro, no será el único símbolo similar en el mundo pero es nuestro y es querido. Demasiadas elementos históricos han despreciado ya de la cultura cántabra que parece que molesta que pretendamos levantar la cabeza y valorar lo propio. Fdo: Montañés. 83.40.206.71
-
- Con el comentario de Mevsfotw me asalta una duda, ¿hay nacionalismos buenos y nacionalismos malos y mentirosos como el cántabro? 194.140.65.241
[editar] Otra versión (por aportar algo)
Otra versión de la etimología de lábaro la relaciona con la palabra labrys, que representaba un hacha de doble filo y que dio origen al término laberinto porque, decían, el laberinto de Minos, en Creta, tenía ese símbolo a la entrada. El hacha de doble filo se ha utilizado como arma y como emblema por muchos pueblos célticos y también por los romanos... Sé que las asignaciones etimólógicas son siempre muy discutibles, y puede que esta también lo sea, pero casi me parece más convincente que la del artículo.... ZerG 21:11 13 may 2006 (CEST)
-
- Otra versión:
- Tb se dice que proviene del euskera, donde los símbolos solares (cruces gamadas y similares) son denominados "lauburu" de "lau" (cuatro) y "buru" (cabeza) es decir, cuatro cabezas. Basta un vistazo para darse cuenta de que lauburus y labaros no sólo se parecen en el nombre, sino que practicamente son el mismo símbolo, que ni es cantabro ni vasco, sino un símbolo universal (del culto solar) y que ya aparece en algunas regiones de Anatolia durante el Neolítico. Un saludo 83.213.85.36
[editar] El lábaro como estandarte cofrade
El Lábaro ha sido un estandarte muy representativo para la liturgia cofrade. En la actualidad la Hermandad del Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima de Sevilla lo tiene entre su juego de insignias con el nombre de Lábaro de San Juan, una bandera de plata repujada de fina orfebrería dedicada a San Juan Evangelista y que es uno de los símbolos procesionales más notorios de esta Corporación.
Su incripción: " ECCE AGNUS DEI"
ENRIQUE JOSE DURAN MARTINEZ. DIA 13 DE JULIO DE 2005.
62.81.217.11
-
- La torre que ves en el primer cuartel del actual Escudo_de_Cantabria (en la imagen) representa a la Torre del Oro de Sevilla. Las cadenas dibujadas en ese mismo cuadrante representan a las que pusieron los moros en el Guadalquivir en 1248 para impedir el paso de la marina cántabra (cristianos) que fue a "liberar" Sevilla... --Rgcamus 23:02 30 mar 2006 (CEST)
[editar] De la etimología de lábaro y demás cuestiones
Lábaro, en mi modesta opinión, no viene de laurel ni de hablar ni nada de todo esto; es una simple corrupción de "Álvaro" de "Albar" que no es otra cosa que "el Sol" y eso es precísamente lo que representan las estelas cántabras; soles. Lo del lauburu (cuatro cabezas) no es más que un invento vasco del SXVIII (no hay ninguno anterior en vascongadas, una usurpación vasca más (los vascos son pueblos del N de äfrica, llegados al O de Cantabria 100 años despues de desertar del ejército de Anibal en las Guerras Púnicas).
Teruliano y Mauricio Felix (aprox 10aP): "El estandarte de los cántabros es un paño rojo con un aspa o cruz dorada en su centro rodeada de cruces más pequeñas a modo de trenzado". Antes de cristo digo; osea que los cofrades a callar y los Mevsfotw a leer un poco más antes de tratar de enseñar de lo que no sabe, lo suyo son solo las típicas ganas de un ignorante de tirar piedras contra aquello que ignora. 62.42.117.97
dices: "Lo del lauburu (cuatro cabezas) no es más que un invento vasco del SXVIII (no hay ninguno anterior en vascongadas, una usurpación vasca más (los vascos son pueblos del N de äfrica, llegados al O de Cantabria 100 años despues de desertar del ejército de Anibal en las Guerras Púnicas)."
Está muy claro que no te enteras de la fiesta y yo ya soy mayor para dar clases; te recomiendo te leas algun artículo al respecto de esta wp.--Ultrasiete 19:08 3 mar 2007 (CET)
[editar] Otra opinión más
Mi opinión es que los autores Tertuliano y Minucio Felix (que son posteriores a los cántabros) hacen referencia a un estandarte romano que se llamaba cántabrum, y esto nos lleva a que su origen tuviera que ver con los cántabros pero no se puede afirmar que fuera un estandarte militar cántabro como pone en el artículo:
El lábaro cántabro es un antiguo estandarte militar del pueblo cántabro que consistía en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual estaba bordado un círculo rodeado de cuatro arcos en oposición.
Existe un texto bastante interesante sobre el tema [1] --ARNT 16:10 6 mar 2007 (CET)
Otra página con datos: Labaro y lauburu--ARNT 19:34 7 mar 2007 (CET)