La Belle Ferronière
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Información | ||||
Pintor | Leonardo da Vinci | |||
Año | 1490-1496 | |||
Estilo artístico | Renacimiento | |||
Técnica pictórica | Óleo sobre tabla | |||
Longitud | 62 cm | |||
Anchura | 44 cm | |||
Localización | Museo del Louvre | |||
Ciudad | París | |||
País | ![]() |
|||
Categorías | ||||
|
La belle ferronière es el título de dos retratos del Renacimiento. El retrato que se cree que es de Lucrezia Crivelli y atribuido a Leonardo da Vinci es a veces conocido como Retrato de una mujer desconocida, y el retrato de Cecilia Gallerani por da Vinci es a menudo llamado La dama del armiño.
Tabla de contenidos |
[editar] Autoría
Bernardino de'Conti o Boltraffio puede que haya sido el autor del retrato de la Mujer Desconocida. La pintura se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia. La pintura aparece, brevemente, en la secuencia inicial de la película de 2006 El código da Vinci.
[editar] Origen del título
"La Belle Ferronière" fue una de las amantes del rey Francisco I de Francia. Era una burguesa de París, y recibiría su nombre de la profesión de su marido, ferronnier (ferretero, persona que comercia con hierro), o simplemente del nombre de su marido, llamado Ferron. Este hombre fingió tolerar la conducta de su mujer, pero secretamente ideó una forma odiosa de deshacerse de ella y su amante real, contrayendo la sífilis. Ella murió pronto y Francisco I no se curó jamás.
Esta mujer dio su nombre (ferronière) a una joya que consistía en una cinta o cadena que rodea la cabeza y que se cierra sobre la frente con un camafeo o una piedra preciosa. Este adorno se puso de moda entre las mujeres de Francia e Italia del siglo XVI, usándose para ocultar lesiones sifilíticas.
La dama de esta obra de Da Vinci usa esa joya, lo cual dio lugar a un error de catalogación a finales del siglo XVIII. En realidad, se ignora quién es la retratada. Tradicionalmente se la ha identificado con Isabel de Este, Beatriz de Este o incluso con Isabel Gonzaga o Lucrezia Crivelli, amante de Ludovico Sforza llamado "el Moro"; puede que represente a Cecilia Gallerani, amante del Moro, en una edad más avanzada respecto a las facciones juveniles que presenta en la Dama del armiño.
[editar] Análisis de la obra
La obra fue realizada durante los años de la estancia en Milán del artista, y refleja el intenso estudio de óptica de aquel período, evidente en el bellísimo detalle de la reverberación del vestido rojo en la mejilla del enigmático rostro.
[editar] Referencias
Este artículo es traducción de las wikipedias inglesa e italiana, que no señalan fuente, así como la francesa, que se remite al Dictionnaire Bouillet.