La Selva de Mar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Gerona | ||
• Comarca | Alto Ampurdán | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 48 msnm | ||
Superficie | 7,2 km² | ||
Población | (2006) 223 hab. | ||
• Densidad | (2006) 31 hab./km² | ||
Gentilicio | selvatá / selvatana | ||
Código postal | 17489 |
La Selva de Mar es un municipio catalán de la comarca del Alto Ampurdán.

Está situado en el interior de la península formada por el cabo de Creus. Por su término recorre la riera de la Selva que va a desembocar al mar, después de pasar por el medio de la población.
Su economía son los cultivos de viña y olivos, así como la construcción y el turismo. Su barrio marinero era El Port de la Selva, hasta el año 1787 en que se emancipó por decreto del rey Carlos III.
La Selva de Mar tiene edificios de tipo popular construídos con pizarra de la zona, con pequeños puentes que sirven para cruzar la riera, un antiguo lavadero público y es fácil ver en algunos de sus muros restos procedentes de expolios efectuados del monasterio de Sant Pere de Rodes.
[editar] Lugares de interés
- Iglesia de Sant Esteve. Siglo XVII
- Iglesia de San Sebastián. Siglo XII-XIII. Fortificada a finales del siglo XIV
- Can Vives. Con una torre adosada de defensa.
[editar] Enlaces externos
[editar] Bibliografía
Volumen 4 (2006), El Meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya, Barcelona, Edicions 62. ISBN 84 297 5571 3 (en catalán).