Labialización
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La labialización es un cambio fonético asimilatorio o disimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región labial.
[editar] Ejemplos
- En el español popular la velarización es una tendencia disimilatoria que afecta a las consonantes velares ante vocal labial: aguja > abuja, aguzado > abuzado (México).
- En las lenguas uto-aztecas el Consonante labio-velar kw del proto-utoazteca (pUA) se labializa en varias lenguas:
Glosa | proto-UA | Mayo | Papago | Náhuatl |
---|---|---|---|---|
'comer' | *kwa'-(y)a | bwa'ye | ko'a | kwa |
'águila' | *kwāhu- | ba´ag | kwāw- | |
'nombre' | *tekwa | tewa | tōka |
Como se puede ver el mayo labializa siempre, el papago sólo en ciertos contextos y el náhuatl no labializa nunca.