Leo Frobenius
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leo Viktor Frobenius (29 de junio de 1873 - 9 de agosto de 1938) fue un etnólogo y arqueólogo alemán nacido en Berlín que se orientó al estudio de la cultura africana.
En 1904 realizó su primera expedición a África, concretamente a la región congolesa de Kasaï. En años posteriores visitó Sudan y el Norte del continente.
En 1920 fundó en Múnich el Instituto para la morfología cultural y en 1935 se convirtió en director del museo etnográfico municipal de dicha localidad.
Frobenius defendió el difusionismo cultural, ya fuera a través de la transmisión de las ideas o de invasiones. Trataba de reconstruir los puntos de vista y la vida cultural y religiosa de los pueblos africanos y daba gran importancia a sus valores culturales, al contrario de la corriente imperialista imperante en aquellos momentos. Por ello es una figura muy reconocida por el movimiento de la negritud como Léopold Sédar Senghor.
Frobenius recogió el concepto creado por Oswald Spengler que consideraba la cultura como si se tratase de un organismo vivo.
[editar] Obras
- Die Geheimbünde Afrikas (Hamburgo, 1894).
- Der westafrikanische Kulturkreis. Petermanns Mitteilungen 43/44, 1897/98.
- Weltgeschichte des Krieges (Hannover, 1903).
- Unter den unsträflichen Athiopen (Berlín, 1913).
- Paideuma (Múnich, 1921).
- Dokumente zur Kulturphysiognomik. Vom Kulturreich des Festlandes (Berlín, 1923).
- Erythräa. Länder und Zeiten des heiligen Königsmords (Berlín, 1931).
- Kulturgeschichte Afrikas (Zurich, 1933).