Lepus castroviejoi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liebre de Piornal Estado de conservación: Vulnerable |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
Nombre binomial | ||||||||||||||
Lepus castroviejoi Palacios, 1977 |
La liebre de piornal o de Castroviejo (Lepus castroviejoi) es una especie de liebre endémica de Galicia oriental, sur de Asturias y montes de León, en España.
La liebre de piornal (llamada así porque uno de sus hábitats característicos lo constituyen las laderas montañosas cubiertas de piornos (Cytisus oromediterraneus) presenta un tamaño intermedio entre el de la liebre europea (Lepus europaeus), más corpulenta, y la liebre ibérica (Lepus granatensis), más pequeña. Mide de 49 a 52 centímetros de largo, a los que se suman alrededor de 8 de cola y pesa entre 2'6 y 3'2 kilos. La mayor parte del pelaje es pardo, más oscuro en el dorso, aunque tiene base blanca; en el vientre, parte trasera de la cola, "collar" y parte de la cara hasta los ojos es completamente blanco. La punta de las orejas es negra, así como la cara dorsal de la cola.
Además de en los piornales, se la puede encontrar también en brezales y bosques de montaña situados entre los 1000 y 1900 metros de altitud. Aunque relativamente abundante en la mayor parte de su área de distribución, actualmente se encuentra en regresión en el extremo oriental de ésta, en los límites con las provincias de Cantabria y Palencia. Está considerada como una especie vulnerable debido a lo reducido de su área de extensión.
[editar] Fuentes
- The Atlas of European Mammals. A. J. Mitchell Jones et al., Poyser Natural History, 1999.
- Guía de los Mamíferos de España: Península, Baleares y Canarias. Francisco J. Purroy y Juan M. Varela, Lynx Edicions, 2003.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Lepus castroviejoi