Libración
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La libración es el conjunto de movimientos de oscilación que presenta el disco de la Luna con respecto a un observador ubicado en la Tierra. Aunque la rotación de la Luna alrededor de su eje de rotación está sincronizada con su traslación alrededor de la Tierra, estas libraciones permiten a un observador terrestre ver diferentes mitades de la superficie lunar en tiempos diferentes.
Hay tres tipos de libración. La más importantes es la libración en longitud. Esta se debe a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es algo excéntrica, por lo que la rotación de la Luna algunas veces se adelanta y en otras se atrasa con respecto a su posición orbital. La libración en longitud hace que la Luna oscile respecto a nosotros en la dirección este-oeste, con una amplitud máxima de 7°45'. La libración en latitud es consecuencia de la pequeña inclinación del eje de rotación de la Luna con respecto a la normal al plano de su órbita alrededor de la Tierra, de forma análoga a como se producen las estaciones en la Tierra debido a la rotación alrededor del sol. Ello hace que la Luna oscile en la dirección norte-sur, con una amplitud de 5°9'. Por último, hay un pequeño efecto llamado libración diurna. Esta es consecuencia de la rotación de la Tierra, que lleva a un observador primero a un lado y luego a otro lado de la linea de unión entre el centro de la Tierra y centro de la Luna, permitiendo la observación primero de un lado de la Luna y luego el otro.
La libración permite pues que un observador ubicado en la Tierra pueda ver más de la mitad del disco lunar y por la combinación de los movimientos anteriores, se ha podido conocer un 59% del globo lunar mediante observaciones efectuadas desde la Tierra.