Usuario Discusión:Libertad y Saber
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Si tiene algún problema conmigo de cualquier tipo y cree que hay mala fe le ruego que lea antes esto: Mis políticas :). |

- If you write your message in English use correct English, please.
- Si tu écris ton message en français utilise un français correct, s'il vous plaît.
- Wenn sie ihre nachricht auf deutsch schreiben benutzen korrekten deutschen, bitte.
- Se você escreves sua mensagem em português usa um português correto, por favor.
- Se scrivete il vostro messaggio in italiano, usate l'italiano corretto, prego.
|
Tabla de contenidos |
[editar] Te quiero!
--Nuvem 15:45 1 abr 2007 (CEST)
[editar] Friedrich von Wieser
Poco a poquito van saliendo....por lo pronto, el susodicho ya está en WP:CAD (y aún me quedan siete más en la nevera). Saludos! --Sergio (Discusión) 00:12 3 abr 2007 (CEST)
[editar] F von W
Estimado Sr: Sobre el artículo de Friedrich von Wieser, le diré que no lo considero neutral debido al hecho que no señala ninguna crítica a la teoría económica y sociológica de Wieser. Si usted revisa el artículo de Karl Marx, (como usted sabe, un pensador del otro lado) encontrará una sección de críticas debidamente referenciada. Por neutralidad debe hacerse lo mismo con Wieser, que seguro tiene detractores. El Rey de los Nonualcos (Mensajes) 23:57 4 abr 2007 (CEST)
Rectifico: Las críticas a la teoría económica, están allí. ¿Sería posible colocarlas en una sección aparte del artículo?
Yo a lo que voy también es que el pensamiento de Wieser y sus discípulos (Hayek, por ej.) tuvo implicaciones políticas evidentes. El neoliberalismo actual retoma sus ideas. Y desde ese punto si hay abundadantes críticas hacia la Escuela Austríaca que merecerían un artículo aparte. El Rey de los Nonualcos (Mensajes) 00:50 5 abr 2007 (CEST)
Por supuesto que reconsideraré mi voto, viendo los cambios, solo aviseme cuando esté listo. El Rey de los Nonualcos (Mensajes) 05:23 5 abr 2007 (CEST)
Yo creo que el apartado nuevo está muy bien redactado y tiene las debidas referencias. Mi única observación es de estilo: habría que quitar las mayúsculas y luego incorporarlo al texto del artículo. Gracias por su buena intención y espero que lo nombren destacado. —El Rey de los Nonualcos (Mensajes) 17:00 5 abr 2007 (CEST)PD: Decreto de Graciano es un excelente artículo, y ahora me fijo que también es de su autoría. Felicidades por su trabajo. Lástima que haya un exceso de Candidaturas a destacados, 20 en total, y eso puede hacer que no avancen las votaciones.
[editar] F. von Wieser
Ya he visto las modificaciones y visto el artículo he votado a favor. Creo que ha realizado un gran trabajo. Me consta por experiencia que es mucho más difícil elaborar un artículo nuevo que no traducir uno destacado y encima ves que no siempre se valora, sobre todo si el tema es menos mayoritario. De todas formas mis felicitaciones por el trabajo y aquí estamos para todo lo que necesite. Un saludo. —Millars 17:43 6 abr 2007 (CEST)
[editar] Decreto de Graciano, CAD y Llibre dels feyts
Hola de nuevo. Ya que estaba me he puesto a leer el artículo del Decreto de Graciano, que también es tuyo y también es original. Como anteriormente prefiero comentar los errores antes de emitir el voto y ver como evoluciona (en el caso de Blenheim tuve que votar ya que casi no había remedio debido al tiempo de votación). Antes que nada felicitarte por el trabajo (¿te puedo tutear?), nada más y nada menos que 21675 bytes más que la edición más cercana (la francesa). Los errores son menores y no creo que compliquen la votación, al menos por mi parte. Veamos:
- Empizas diciendo: "Graciano o también atribuido como...", el verbo atribuir, si no me equivoco, no tiene en significado que le atribuyes. Vaya juego de palabras. Camaldoli, ¿es una población? (en la lista de municipios de Arezzo no aparece). Creo que podría haber una nota aclaratoria.
- En el segundo punto de las "Versiones", la oración es demasiado larga y hay muchos "y".
- "Peter ha demostrado", lamentandolo mucho no conozco a Peter, mejor Landau ha demostrado, ¿no? Ah, y antes Landau está en mayúsculas, todo en mayúsculas.
- Es una nimiedad, pero pondría San Isidoro y no S. Isidoro, o siglo XII y no s.XII.
- En el apartado de consecuencias. Hay un paréntesi con apóstrofes al principio y final. ¿"permitió PARA que otras profesiones? No se, tal vez es correcto, yo por si acaso lo apunto.
- ¿Que son los lustres? Yo pondría una nota aclaratoria.
- He visto que hay bastantes oraciones enteras que se repiten en el artículo en distintas secciones. Por ejemplo: "mereció la atención preferente de los canonistas en sus glosas, quienes por este motivo se pasaron a denominar decretistas." Mejor que sólo aparezcan repetidas si es necesario o sino reescritas, le quita calidad si se ven tan iguales, y esa cantaba mucho ya que estaban muy cerca.
Por lo demás, me ha parecido muy bien documentado. Incluso podrías nominar el de la biografía de Graciano a AB. Por cierto, ¿de donde has sacado las imágenes? ¿puedes obtener otras de otros códices?
Respecto a la forma de evaluar los AD y AB, ahora mismo hay una discusión sobre ello. Lo que creo que ha quedado patente es que se está bajando el nivel y "regalando" votos. Lo de Blenheim lo demuestra. Aunque el artículo era bueno, hasta que no se subsanen esos errores no se pueden alcazar un 24-0 como llevaba. Y algunos errores tras 24 lecturas era imposible que no se hubieran detectado. Es un síntoma de que no se lee y se vota por encima. Bueno, un saludo.—Millars 20:09 6 abr 2007 (CEST)
- Ya he visto las modificaciones y ahora voy a votar a favor. Por cierto lo de la discusión está en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. Y sí, al parecer el artículo de Batalla de Schellenberg tiene errores, pero seguro que no es el único. Cuando traducía artículos destacados de otras wikis me preguntaba, ¿y esto ha sido aprobado?, dentro de poco se lo pregunatrán aquí también. Y no quito mérito a Tomás Terry, creo que hizo una buena traducción, más bien el error es de los que votaron.
Por cierto, lo de las imágenes lo preguntaba porque llevo un proyecto sobre la historia de la Corona de Aragón, y siempre me faltan imágenes. Por ejemplo ahora estoy haciendo uno de la Conquista de Mallorca por el rey Jaime I (de paso si quieres hecharle un vistazo, pero no está terminado), y me gustaría poder tener imágenes de algunos libros como de un manuscrito del Llibre dels feyts del rei en Jacme del siglo XIV, que se encuentra en Biblioteca de la Universidad Central de Barcelona. Ese es un caso muy particular, pero hay muchas miniaturas que me vendrian bien para otros artículos. Gracias.
-
- Muchísimas gracias por las imágenes. La verdad es que las que aparece un banquete son las que buscaba pero las otras también me vienen de perlas. De hecho son las mismas que conocía. Y representan la cena esa que has mencionado. Se que el otro día cuando buscaba información lo leí pero ahora no recuerdo en que libro, lo tendré que volver a mirar. Ya te diré cuando lo haya terminado. Por cierto no he entendido lo de la página propia. ¡Muchas gracias y felices Pascuas! —Millars 00:35 7 abr 2007 (CEST)
[editar] CAD
Ya podés largar 1 de tus CADs, la sección lo espera. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 06:33 7 abr 2007 (CEST)
[editar] Estructura
- La estructura recomendada de los artículos es en el siguiente orden: bibliografía/referencias; véase también; y al final los enlaces externos... Saludos, Yakoo (discusión) 04:14 8 abr 2007 (CEST)
- PD: He resturado el orden...
[editar] OPA sobre Endesa
- Hola. He creado apartados en el artículo de las Opas sobre Endesa. Espero que te parezcan bien. De todos modos, puede actualizarse. --Eres el más guapo 19:00 8 abr 2007 (CEST)
[editar] Hola
El artículo está bastante adelantado, pero no quiero publicarlo hasta que esté "completo". Sin embargo no he tenido mucho tiempo para dedicarle, espero que esté listo la semana que viene. Saludos.--Klaus Meyer 14:46 9 abr 2007 (CEST)
[editar] Saludos
Hola, pasaba para saludarte y para contarte que he presentado a Candidato a Artículo Destacado el artículo Robert Baden-Powell... te pido que le eches un vistazo y emitas tu voto aquí... Bendiciones...Netito
...@...¿¿¿Algo qué decir??? 19:51 9 abr 2007 (CEST)
- Hola de nuevo... he visto tus observaciones al artículo y he corregido muchas de ellas... especialmente la conjugación de los verbos... ahora ya todo está en pasado; además, he corregido la ortografía (una vez más). Sobre las referencias, creo que no son escasas, he visto destacados con una cuarta parte de las que tiene este artículo (como Teatro isabelino) y destacados con la misma cantidad (como BDSM). Revísalo y me dices qué le puede faltar aun... si???... Bendiciones... --
Netito~~~~¿¿¿Algo qué decir???
21:49 9 abr 2007 (CEST)
[editar] Robert BP
Hola, yo sé perfectamente que no es nada personal... agradezco tus observaciones y trato de corregir uno a uno tus comentarios. Acerca de tu último mensaje, trataré de aclararte algunas cosas:
- Todos los soldados emprendieron una búsqueda que dio como resultado la reunión de todos los caballos a excepción del A44, el más fino de todos. O es mala traducción o "fino" es... el adjetivo adecuado para denominar como selecto a... un ¿caballo?.
- Pues justamente "fino" es el calificativo correcto... Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, fino se define como "De buena calidad en su especie"... resultado, es el término correcto.
- a sus ocho años y cuatro días. ¿Por qué en negrita?
- Va en negritas porque es un hecho destacable... has visto a un niño de esa edad escribiendo algo como eso???... creo que es destacable porque en serio, no es común. Sin embargo, en atención a tu observación, ya lo he cambiado.
- bóer está sin vínculo y barba no???
- He corregido eso y muchos enlaces innecesarios... gracias por la observación.
- Por las noches, luego de la cena, ¿Tras la cena?
- No comprendo tu comentario o duda... pero si lo hacían después de cenar.
- desligarle por completo. desligarlos.
- Corregido, gracias por la observación.
- En cuanto a las referencias, buscaré lo que pueda encontrar, pero ciertamente están citadas las fuentes más importantes y reconocidas por los estudiosos del movimiento scout. Dado que no está normado en los criterios para CAD la cantidad de referencias, solo debe cumplirse con el criterio de que deben nombrarse las fuentes consultadas, lo cual se ha hecho. Buscaré más fuentes, pero la comunidad de wikipedia ha considerado los artículos que ya te he mencionado como destacados.
Agradezco mucho tus observaciones. Bendiciones.-- Netito~~~~¿¿¿Algo qué decir???
22:21 9 abr 2007 (CEST)
[editar] Títulos en original
Creo que también tienes razón acerca de poner los títulos en original de los libros de Baden Powell... ya lo he puesto en el artículo. Bendiciones. -- Netito~~~~¿¿¿Algo qué decir???
22:58 9 abr 2007 (CEST)
- Agradezco infinitamente tus observaciones y tu interés por el artículo... además, agradezco que restituyeses tu voto a favor. He agregado más referencias... ya llega a medio centenar... he encontrado una que otra más, pero me abstengo de ponerlas porque no confío del todo en su confiabilidad y prestigio... Bendiciones. --
Netito~~~~¿¿¿Algo qué decir???
23:48 9 abr 2007 (CEST)
[editar] Re:Música de Nigeria
Hola. No soy experto en el tema de las referencias, ya que hace poco que estoy metido de lleno en esto, pero me ocurrió algo semejante en un artículo. Cuando usas la plantilla "listref|2" el tamaño de fuente es automáticamente pequeño, cosa que no ocurre cuando se utiliza la plantilla "referencias". Al añadir "small" a las referencias estas se hacían ilegibles por ser más pequeñas aún. Yo ahora utilizo siempre la de "listref", ya que incluye el tamaño pequeño, con valor 1 ó 2 según la cantidad de referencias que haya: 1 si son pocas referencias para que aparezcan en una única columna y 2 si son suficientes para formar 2 columnas.
Por cierto, como habrás visto también he cambiado el orden en el que estaban los últimos epígrafes. Más adelante, en un comentario tuyo en la página de destacados he visto que prefieres colocar las referencias al final. Esto es algo subjetivo y lo he cambiado en base a mi criterio (que te resumo brevemente: los epígrafes, cuanto más alejados estén de lo que es el artículo en sí, más al final deberán estar. Como las referencias tienen más relación con el artículo que los enlaces externos, las coloco antes). Habiendo sido tú el redactor quizás debería prevalecer tu criterio. En cualquier caso, mi enhorabuena por el artículo que está genial, y por los demás que tienes nominados (solo me falta terminar de leer uno). Un saludo, —Gonn 01:37 10 abr 2007 (CEST)
[editar] No entiendo.
¿Me has dicho que mire algo de Erika Zambrano? Esa página no existe en wikipedia. Llámame anda ^^ --Nuvem 14:16 10 abr 2007 (CEST)
[editar] Plantillas
jaja, muy buenas plantillas, ¡ironía realista!; saludos cordiales como siempre --Nihilo 17:06 10 abr 2007 (CEST)
Ya estuve viendo, una consulta, qué crees que sea necesario para que mutualismo (economía) sea un artículo destacado sin mayor objeción... --Nihilo 19:53 10 abr 2007 (CEST)
Por cierto, a qué te refires con CAD ¿?--Nihilo 20:42 10 abr 2007 (CEST)