Liquidambar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liquidambar | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Especies | |||||||||||||
ver texto. |
Liquidambar es un Género de cuatro especies de fanerógamas (plantas con flores) de la Familia de las Altingiaceae, que a veces es considerada en las Hamamelidaceae.
Son árboles grandes, deciduos de 25 a 40 m de altura, con hojas palmadas, lobuladas, en arreglo espiralado en las ramas. Las flores son pequeñas, produciendo una inflorescencia globular, densa, de 1 a 2 cm de diámetro, péndulos a 3 a 7 cm de la rama. El fruto es una cápsula leñosa, múltiple, de 2 a 4 cm de diámetro, con numerosas semillas.
[editar] Especies
- Liquidambar acalycina - Liquidambar de Chang, central & sudeste de China)
- Liquidambar formosana - Liquidambar de China, central & sudeste de China, sudeste de Corea, Taiwán, Laos, noreste de Vietnam)
- Liquidambar orientalis - Liquidambar oriental, sudoeste de Turquía, Grecia: Rhodes)
- Liquidambar styraciflua - Liquidambar americano, este de Norteamérica de Nueva York a Texas y este desde México a Guatemala).
El género estaba mucho más extendido en el Terciario, pero desapareció de Europe debido a la extensa e intensa glaciación en el norte y en los Alpes, que sirvió como pared contra la migración del sur. Ha desaparecido del oeste norteamericano debido a variaciones climáticas, y por actuales demasiado fríos (pero noglaciares) en la estepa rusa. Hay numerosas especies fósiles de Liquidambar, mostrando ese estatus de relicto actual.
[editar] Usos
Es un popular [árbol ornamental]], particularmente en áreas templadas con veranos calurosos, logrando los más bellos colores en el otoño.
Los árboles producen una goma conocida como storax, usada en [[w:en:herbal medicine|medicina herbal. Esta goma contiene una pequeña cantidad de un hidrocarburo aromático el estireno; el estireno extraído de la goma del Liquidambar orientalis dió por resultado el descubrimiento en 1839 del primer polímero poliestireno.
[editar] Referencias y enlaces externos
- Hsu, E. & Andews, S. (2005). Árbol del Año: Liquidambar.
Libro del Año de la Sociedad Internacional de Dendrología 2004: 11-45.
- Extinción determinística Plio-Pleistocénica de la flora arbórea de la Europa templada-fría. Ecology Letters 6 (7): 646-653; julio 2003.
- Posible enlace entre el fruto del Liquidambar y la Gripe Aviar; Avances de la Sociedad Americana de Química, en Atlanta, American Chemical Society, marzo 2006.