Los Panzers
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Es la barra brava del Santiago Wanderers de Chile. Su nombre es en honor al equipo campeón de 1968, que llamaron "Los Panzers" en alusión a los tanques alemanes de un poder invencible en su época.
[editar] Historia
En 1994, un grupo de jóvenes empezó a dar espectáculo cerca de la barra oficial, cosa que resaltó en la galería y molestó a los hinchas de mayor edad. Así transcurrieron los primeros pasos de la que con el tiempo se transformó en la más bulliciosa, colorida y fanática barra que alienta a Wanderers. Hubo intentos por hacer una "barra brava" pero quedaron en el camino hasta que un panelista del programa radial "Frecuencia Verde", John Castro, hizo el llamado para formar una hinchada juvenil y según los datos recogidos, él mismo rememoró el apodo de los campeones de 1968: "Los Panzers".
La reunión constitutiva se realizó en la Casa Central de la ahora Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la ocasión se confirmó el nombre de los tanques. Al principio eran sólo universitarios sentados en el corral que actualmente utiliza el público de equipos visitantes, y luego gente de todas las ámbitos sociales se sumaron a la iniciativa, trasladándose al sector norte debajo del marcador del Estadio Regional Chiledeportes ubicado en cerro Playa ancha .
La campaña del equipo en 1995 fue el principal empuje para que la barra se consolidara y empezaran a nacer "piños" y así, Los Panzers fueron haciéndose conocidos por todos el país llevando el "aguante" por la verde a lugares que hoy suenan extraños como por ejemplo San Fernando, Linares o Santa Cruz; eran los tiempos de Wanderers en Segunda. Ya en Primera y con el trofeo de campeón le tocó visitar a la barra en el marco de la Copa Libertadores lugares como Guayaquil, Montevideo y la mismisima Bombonera de Boca Juniors, donde con honor y con valor llevaron el orgullo porteño, el verde que adorna el puerto principal de nuestro país.
Esta organización se puede ver en la misma web o en las salidas del equipo a la cancha en el que los rollos, extintores, papel picado, banderas, lienzos, etc. junto con la algarabia de la gente forman un gran y propio espectáculo, único en el país. Y quizás el más grande de ellos en el encuentro contra el Atlético Nacional de Medellín por la Copa Sudamericana o en el Clásico Porteño del 18 de abril de 2004.
En esta barra se refleja todo el aguante, la garra y el amor no sólo pro el club y sus colores, sino que por el amor a Valparaíso, que se refelja en cada rincón de la urbe costera donde hay murales, postes, banderas e incluso en tantos bares adornados por ftos banderines y camisetas de Wanderers. Y eso es lo que es Wanderers. Wanderers es Valparaíso. Valparaíso es Wanderers.