Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
---|---|
Lema | Fides et labor (Latín: Fe y trabajo) |
Fundación | 21 de septiembre de 1925 |
Tipo | Tradicional (Particular) |
Rector | Alfonso Muga Naredo |
Canciller | Monseñor Gonzalo Duarte |
Estudiantes | 13.149 |
Afiliación | CRUCH |
Localización | Valparaíso, Chile |
Dirección | Avenida Brasil #2950 |
Teléfono | +56 32 2273183 |
Sitio web | www.pucv.cl |
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es una de las seis universidades católicas de Chile, y la primera fundada fuera de la capital. Pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Es considerada una entidad tradicional, y es privada con algunos aportes públicos.
Es también llamada simplemente Universidad Católica de Valparaíso. Atrae estudiantes de diferentes sectores de Chile, así como cientos de estudiantes de intercambio de distintas partes del mundo. Tiene su casa central en el centro de Valparaíso, sólo a unas cuantas cuadras del Congreso Nacional, el Metro, y el Océano Pacífico. Una de las dificultades de ser una Universidad urbana es la imposibilidad de crecer en el sitio original de su fundación; varias construcciones de la PUCV están ubicadas en el área histórica de Avenida Brasil, pero muchas de sus escuelas se encuentran dispersas en otros lugares de Valparaíso; Viña del Mar, Quilpué y Quillota.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Fundada el 21 de septiembre del año 1925, gracias a la generosidad de doña Isabel Caces de Brown, dama que junto a sus hijas, señoras Isabel Brown de Brunet y María Teresa Brown de Ariztía, se destacan en la historia por su trascendencia en la historia de Valparaíso.
La universidad comenzó impartiendo clases el 25 de Marzo de 1928 a 250 alumnos en sus dos Facultades: Industrias y Ciencias Aplicadas; y Comercio y Ciencias Económicas.
En su aniversario número 75, en el 2003, el Papa Juan Pablo II le confirió el título de Pontificia.
Hoy en día cuenta con más de setenta programas y carreras de pregrado y una matricula superior a los trece mil alumnos.
[editar] Administración
La PUCV es una institución perteneciente a la Iglesia Católica. Tal como otras universidades pertenecientes al consejo de rectores, recibe algunos aportes del Estado de Chile. El Gran Canciller de la Universidad es el Obispo de Valparaíso, nombra tres miembros del Consejo Superior, pero sin influir directamente en la marcha de la institución, pues la tarea de dirección está encomendada a un Rector elegido. El Consejo Superior incluye asimismo a los decanos de cada una de las facultades de la Universidad, tres representantes de las facultades con un claustro más numeroso y dos representantes elegidos por los estudiantes.
[editar] Organización
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con 8 facultades y un instituto, las cuales son:
[editar] Facultades
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Facultad de Filosofía y Educación
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Recursos Naturales
[editar] Instituto
- Instituto de Ciencias Religiosas (Ad Instar Facultatis)
[editar] Centro de Formación Técnica
[editar] Sedes
- Casa Central: Avda. Brasil #2950, Valparaíso
- Edificio Monseñor Gimpert: Avda. Brasil #2830, Valparaíso
- Instituto de Ciencias Religiosas: Errázuriz #2734, Valparaíso
- Centro Universitario Malaquías Morales Muñoz: Blanco Viel #572, Cerro Barón, Valparaíso
- Centro Universitario Rafael Ariztía: Avda. Brasil #2147, Valparaíso
- Edificio Isabel Brown Caces: Avda. Brasil #2241, Valparaíso
- Instituto de Música: Pilcomayo #478, Cerro Concepción, Valparaíso
- Escuela de Arquitectura y Diseño: Avda. Matta #12, Recreo, Viña del Mar
- Centro Universitario Vito Alberti: Avda. Altamirano #1480, Valparaíso
- Escuela de Alimentos: Waddington #716, Playa Ancha, Valparaíso
- Instituto de Arte: Ecuador #346, Viña del Mar
- Instituto de Historia: Paseo Valle #396, Viña del Mar
- Centro Universitario María Teresa Brown de Ariztía: Avda. El Bosque #1290, Viña del Mar
- Centro Universitario República de Suiza: Avda. Los Carrera #01567, Quilpué
- Escuela de Periodismo: Avda. Lusitania #68, Miraflores Bajo, Viña del Mar
- Escuela de Agronomía: Estación Experimental La Palma s/n, Quillota
- Futuro Campus Curauma
[editar] Organismos dependientes
Entre los organismos dependientes de la Universidad se encuentran los siguientes:
- UCV Televisión
- UCV Radio
- Ediciones Universitarias de Valparaíso
- Colegio Rubén Castro - Viña del Mar
- Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (C.E.A.L.)
[editar] Relaciones internacionales
La PUCV tiene una larga historia de relaciones académicas con instituciones de todo el mundo, con más de 260 acuerdos con Universidades europeas. El intercambio de estudiantes es más activo con estudiantes de Universidades de España, Francia y Alemania; algunos estudiantes provienen también de países latinoamericanos. La lista de instituciones incluye algunas de las más antiguas del mundo como la Universidad Católica de Louvain -fundada en 1425 por el Papa Martín V-, y la Universidad de Pisa -fundada en 1343 por el Papa Clemente VI-.
[editar] Alumnos destacados
- Obispo Carlos Camus, líder de defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
- Alejandro Foxley, economista y político. Ex ministro de Hacienda de Patricio Aylwin, ex- senador por Santiago Oriente y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Michelle Bachelet.
- Jorge Martínez Busch, ex Comandante en Jefe de la Armada, nombrado Senador "Designado" en 1998 (hasta 2006) por el Consejo de Seguridad Nacional.
- Amable Padilla, ex embajador en República Dominicana.
- Pedro Pierry Arrau, Ministro de la Corte Suprema de Justicia.
- Sergio Múñoz Gajardo, Ministro de la Corte Suprema de Justicia.
- Jaime Rodrígues Espoz, Ministro de la Corte Suprema de Justicia.
[editar] Enlaces externos
- Sitio Oficial de la Universidad
- Sitio Escuela de Periodismo PUCV
- Philosophica - Publicación Oficial del Instituto de Filosofía de la PUCV
- Colegio Rubén Castro Diurno
- Sitio Escuela de Derecho PUCV