Discusión:Marraqueta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un compadre chileno ha dejado un mensaje en mi página poniendo en duda el nexo entre la palabra lunfarda marroco ( = pan) y marraqueta.
Sucede que en el artículo dedicado a la marraqueta he añadido la muy probable relación entre los dos lexemas (o las dos palabras), muy probable relación porque ambas -además de la paronimia- tienen el mismo significado (inicialmente marroco significa al llamado "pan francés" -el más consumido en Argentina desde inicios de s XX-). Eso sí en ningún momento sugiero que la palabra marraqueta derive de marroco (es más, por ahora, estoy casi seguro de que "marroco" es una lunfardización de "marraqueta").
En cualquier caso, corresponde señalar en el artículo marraqueta' la forma abreviada de la palabra que se usa en Argentina. Un saludo a todos y que siempre nos abunde el pan.
--.José 01:17 29 mar 2006 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Dos o una?
He tenido una discusión eterna con mis amigos respecto a que corresponde UNA marraqueta (unidad)...
Se trata de 4 Bollos? o dos Bolllos de pan? Yo digo que una marraqueta son 4 bollos, debido a que se hornean juntos y se venden juntos, distinto es si puedes luego separarlos en secciones de dos bollos. Alguien tiene una opinion al respecto? --DarkPepe 23:03 11 jun 2006 (CEST)
-
- Eterna discusión en efecto :-D. Para mí una marraqueta son los cuatro bollos, pero la "unidad de consumo" es la media marraqueta, los dos bollos. Es como el asunto de si uno lleva un pantalón o un par de pantalones ;-). I.P-
[editar] LA MARRAQUETA ES DE BOLIVIA !!!
Lamento informar al mundo entero q la marraqueta no se encuentra principalmente en Chile. Es el típico pan de Bolivia, específicamente de la zona del Altiplano, conocido también como el pan del pueblo porque es criollamente realizado. En Chile no se puede encontrar ni un rastro de este tipo de pan. Sería muy enriquecedor para Wikipedia que se dé un viaje por este hermoso país que es Bolivia y luego visite Chile, y ahí verá la diferencia de lo que realmente es comer un pan de categoría como es NUESTRA MARRAQUETA. Como comunidad boliviana, nos sentimos realmente indignados que cada vez Chile se apropia de las costumbres tipiquisimas bolivianas, que a propósito muchas son de raíces indígenas, de lo que tanto Chile se jacta de no tener en su país. No tengo objeción a consentir las verdaderas y legítimas riquezas de Chile como es su excelente educación profesional, pero lamentablemente en cuestión de tradiciones ancestrales esto ellos ya la perdieron y por es tratan de mostrar algo al mundo. Por eso también OJO que la diablada también es típica de Bolivia, aunque Chile por no tener más bailes típicos que los que tienen en la Isla de Pascua y por otro lado tampoco se pudieron apropiar de los bailes típicos argentinos de los gauchos, bueno pues buscan apadronarse y usufructan muchas tradiciones no propias de Chile. Será muy enriquecedor una revisión de estos datos, y si la autora o el autor es de origen de Chile por favor darse una vueltita por el mundo un poco más a menudo.
- Datos concretos por favor. JorgeGG 02:58 3 sep 2006 (CEST)
[editar] Marraqueta
La marraqueta es otro ejemplo de cosas que Chile trata de adoptarlas como propias, por ejemplo el Pisco es originario del Peru, concretamente de la ciudad de Pisco; pero los chilenos para poder decir que es originario de Chile, fundaron ultimamente un pueblito llamado Pisco.
En el caso de tradiciones Bolivianas, es aun peor, dicen que la diablada (baile típico del carnaval de Oruro) es chileno. Y que el baile de los caporales (baile típico que salió de los Yungas de La Paz)también es Chileno...
La Marraqueta es Boliviana, así como el charango, la diablada, los caporales y muchisimas cosas más que Chile pretende hacerlas suyas.
Entonces, ¿no sería sencillamente más adecuado cambiar el texto por: 'La marraqueta se consume en Chile, Bolivia, Perú, y en la provincia argentina de Mendoza', en vez de, digo, salir con que los malvados Chilenos se apropian de tal y tal cosa? O si, la marraqueta en Bolivia no es equivalente a la marraqueta en Chile, decir que 'Marraqueta en Bolivia es un pan X y en Chile Marraqueta es un pan Y'
oye la gente agresiva que quiere intervenir en wikipedia, ¿porque no hicieron un articulo sobre marraquetas antes ustedes?, y si es tan distinta la marraqueta de Bolivia modifica la pagina, y porque dices que tu marraqueta es mejor que la chilena?, eso no es neutral, ustedes no son neutrales,. lo unico que se es que ustedes odian a los chilenos que lo unico que hacen internet es andar rebatiendo estupices en cualquier pagina que haya algo que huela a chileno, busquense una vida. Con su resentimiento patetico no van a llegar a ningun lado, tienen que superar su resentimiento.
[editar] Pan en Mendoza
Hola vivo en Mendoza y acá nadie come "Marraquetas", la mayoría come ese pan que es larguito y lo piden como "pan", no sé el nombre no me gusta el pan y no soy panadera. -=Pipistrela=- 08:32 10 ene 2007 (CET)
[editar] ¿Qué es lo especial? Mendoza 2
A lo que se refiere el usuario Pipistrela es a la Baguette o algún variante de éste, que es el tipo de pan que se consume en Argentina. Conozco Mendoza, y allí no se consume la Marraqueta...No lo conocemos con ese nombre. Igualmente el pan al que se dedica este artículo es la típica flautita de pan que se conoce en la mayoría de los países de Latinoamérica y Europa. Digamos que no es algo autóctono de Chile, a excepción quizás del nombre que le dan (Que según lo que acabo de leer en la discusión se disputa con Bolivia). Es decir, según lo que se puede observar en el artículo, no se hace con nigún ingrediente tipico de Chile, y su preparación es la tradicional del denominado pan francés. Es como hacer un artículo para computador, otro para ordenador y otro para computadora...Mi punto es que es lo mismo solo que en diferentes países se lo nombra de otra manera. Y si el artículo se tratara del Pan francés, que es lo que se da a entender, se tendría que incluir a muchos más países consumidores. Si el artículo no se relaciona con el típico "Pan francés", que sería contradictorio ya que este empieza con "La marraqueta (también denominado pan francés, o pan batido en Valparaíso)..." entonces no tendrían que incluir a Mendoza. Por otra parte, la imagen que aparece en el artículo lo unico que insinúa es que se esta hablando del pan francés, conocido por todos, y no de otro clase de alimento. --Ziget