Masacre de Srebrenica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La masacre de Srebrenica, o genocidio de Srebrenica, consistió en el asesinato de aproximadamente 8000 varones bosnios en la región bosnia de Srebrenica, en julio de 1995, en el contexto de la guerra de Bosnia. Dicho asesinato masivo fue llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska (VRS), bajo el mando del general Ratko Mladic, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como “Los escorpiones”. Los hechos se produjeron en una zona previamente declarada “zona segura” por las Naciones Unidas y que en el momento de producirse la masacre se encontraba bajo “la protección” de 400 cascos azules holandeses. Aunque se buscó especialmente la eliminación de los varones musulmanes bosnios, la masacre incluyó episodios de asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos
Este hecho constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En su sentencia condenatoria al general serbobosnio Radislav Krstic, el Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia (ICTY), calificó los acontecimientos de Srebrenica como un acto de genocidio. Theodor Meron, el juez que presidió la cámara declaró que:
-
- Buscando eliminar a una parte de la población bosnia musulmana, las fuerzas serbobosnias cometieron genocidio. Seleccionaron para su extinción a cuarenta mil bosnios musulmanes que vivían en Srebrenica, un grupo particularmente emblemático entre los bosnios musulmanes en general. Despojaron a todos los varones prisioneros, tanto militares como civiles, jóvenes como mayores, de sus pertenencias e identificaciones; y deliberada y metódicamente los eliminaron, únicamente en razón su identidad
El Tribunal Internacional de Justicia ha ratificado posteriormente la sentencia del ICTY y su calificación de los hechos como genocidio. La lista de las personas asesinadas o desaparecidas elaborada por la Comisión Federal de Personas Desaparecidas incluye 8.373 nombres.
[editar] Contexto
[editar] El conflicto en Bosnia occidental
Bosnia comenzó su camino hacia la independencia con una declaración parlamentaria de soberanía el 15 de octubre de 1991. La República de Bosnia-Herzegovina fue reconocida por la Comunidad Europea el6 de abril de 1992 y por los Estados Unidos al día siguiente. Sin embargo el reconocimiento internacional no puso fin al problema y una feroz lucha por el control territorial estalló entre los tres grupos mayoritarios de población del país: los bonios ( musulmánes), los serbobonios ( ortodóxos) y los croatas ( católicos). La comunidad internacional hizo varios intentos para establecer la paz en la zona, pero su éxito fue muy limitado. En el este de Bosnia, en la zona fronteriza con Serbia, la lucha fue muy feroz entre bosnios y serbios.
[editar] 1992 Campaña de limpieza étnica
Los serbios intentaron mantener el territorio de Bosnia como parte de su estado durante el proceso de desmembración de la antigua Yugoslavia. Consideraban que el área de Podrinje Central (Región de Srebrenica) tenía una importancia estratégica capital para ellos. Sin dicha área, que era de mayoría étnica bosnia, no habría integridad territorial dentro de su nueva entidad política, la Repúblika Sprska. Los serbios no estaban dispuestos a aceptar un enclave bosnio dentro de sus codiciados territorios porque sus dominios quedarían divididos en dos y separados de la propia Serbia, así como de las áreas del este de Herzegovina que estaban habitadas mayoritariamente por serbios. Para evitarlo, iniciaron una limpieza étnica con el fin de alcanzar una mayoría en el territorio que les permitiera conservarlo en un futuro reparto de territorio. El objetivo de dicho genocidio fueron los bosnios musulmanes de Bosnia occidental y de la región central de Prodinje.
Las matanzas comenzaron ya en 1992. En Bratunac, por ejemplo la población bosnia fue asesinada u obligada a huir hacia Sebrenica. De acuerdo con los datos del gobierno bosnio, 1.156 bosnios musulmanes de Bratunac fueron asesinados en varios ataques (3.156 durante toda la guerra). En Zvornik fueron eliminados 762 bosnios el 1 de junio de 1992. El 9 de septiembre del mismo año, tropas del VRS tendieron diversas emboscadas y abrieron fuego contra una columna de 6.000 refugiados bosnios de las poblaciones de Konjevic Polje, Cerska y Kamenica, que trataban de llegar a Tuzla. Además, el VRS hizo cientos de prisioneros que luego “desaparecieron”. 500 personas de la columna murieron cerca de Snagovo, víctimas del fuego aéreo y de artillería.
[editar] Lucha por Srebrenica
A pesar de que Srebrenica era de mayoría bosnia, el ejército serbobosnio de la zona y algunos grupos paramilitares del este del país tomaron el control de la ciudad matando y expulsando a los civiles bosnios a principios de 1992.
Sin embargo, en mayo de ese mismo año, las fuerzas gubernamentales bosnias del ARBiH (Armija Republike Bosne i Hercegovine; Армија Републике Босне и Херцеговине), lideradas por Naser Oric, retomaron Srebrenica. En los meses siguientes el AEBiH agrandó su zona de control al conseguir unirse en septiembre con las fuerzas de Zepa, una ciudad del sur; y tomar también el enclave de Cersaka, al oeste, en enero del año siguiente. El territorio bajo su dominio alcanzó así su superficie máxima de 900 kilómetros cuadrados. Sin embargo, a pesar de sus éxitos, el ARBiH nunca consiguió unir su zona de influencia con el territorio bosnio principal del oeste, y permaneció como una isla vulnerable rodeada de territorio serbio. En un último acto de expansión de la zona bajo su control, en enero de 1993 las tropas bosnias consiguieron capturar una importante base serbobosnia en la población de Kravica, desde la que amenazaban directamente el enclave de Bratunac. Durante la operación mataron a varias decenas de civiles y militares serbios. .
[editar] El sitio de Srebrenica
Meses después un reorganizado ejército serbio al mando de Ratko Mladić contraatacó con una nueva ofensiva a gran escala capturando Konjevic Polje y Cerska; y separándo de nuevo Srebrenica de Zepa. Enseguida el enclave de Srebenica bajo control bosnio quedó reducido a tan sólo 150 kilómetros cuadrados. La población bosnia de los pueblos de alrededor huyó en masa hacia Srebrenica, presa del pánico, incrementando la población de la ciudad hasta alcanzar los 50.000 o 60.000 habitantes.
En marzo de 1993 el general francés Philippe Morillon, comandante de las fuerzas de protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR) visitó Srebrenica. Para entonces la ciudad estaba sobrepoblada y en estado de sitio. No había siquiera suministro de agua corriente, pues las fuerzas serbobosnias en avance habían destruido los depósitos de la ciudad. Abundaban en la ciudad los generadores de electricidad improvisados por la población y la comida, las medicinas y otros productos esenciales eran extremadamente escasos. Antes de partir, el general Morillon dijo a los aterrorizados habitantes de Srebrenica en un discurso público que la ciudad estaba bajo protección de la ONU y que nunca los abandonaría.
[editar] Srebrenica "area segura"
Entre marzo y abril de 1993 varios cientos de bosnios fueron evacuados de la ciudad bajo los auspicios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR). El gobierno bosnio se opuso frontalmente a las evacuaciones, pues veía en ellas una contribución a la limpieza étnica de la zona, en detrimento de la mayoría de población bosnia.
El 16 de abril de 1993, catorce días después de que murieran 56 personas en un bombardeo serbobosnio durante una evacuación organizada por el ACNUR, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 819 [1], por la que se declaraba Srebrenica “área segura...libre de ataques y otras acciones hostiles”. Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad declaró otras dos zonas seguras: Zepa y Gorazde. El 18 de abril de 1993 el primer contingente de tropas del UNPROFOR (Fuerzas de Protección de las Naciones Unidas) llegó al enclave de Sebrenica.
Sin embargo, para la protección de dichas zonas seguras no se estableción ningún elemento disuasorio de carácter militar. Si bien el [[[Secretaría General de Naciones Unidas | Secretario General de la ONU]], Butros Butros-Ghali, había advertido de que serían necesarios 34.000 soldados más para hacer efectiva dicha protección "por la fuerza", la comunidad internacional rehusó aportar tantas tropas y acordó, en su lugar, despegar 7.500 efectivos. Además, la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR) sólo estaba autorizada a usar la fuerza en defensa propia, y no en defensa de los civiles a los que debían proteger. Posteriormente, Kofi Annan declararía que las áreas seguras no eran de hecho: zonas protegidas ni refugios temporales según el derecho internacional humanitario, ni zonas seguras que tuvieran sentido desde el punto de vista militar.
Las autoridades serbiobosnias volvieron a intentar capturar Srebrenica dado que, al estar junto a la frontera serbia y rodeada de territorio serbio, era a la vez estratégicamente importante y vulnerable. El 13 de abril de 1993 los serbobosnios comunicaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas que atacarían la ciudad en un periodo de dos días si los habitantes no la habían rendido al expirar el plazo. Los bosnios se negaron a rendirse.
Mientras las fuerzas sitiadas en Sebrenica se desmilitarizaron supervisadas por la ONU, las tropas serbias que les acechaban permanecieron bien armadas y se negaron a cumplir con su parte del acuerdo de desmilitarización de la zona. El ejército de la República Sprska (VRS) se organizó en distritos militares y Sebrenica quedó dentro del territorio asignado al Cuerpo de Ejército del Drina. Entre 1.000 y 2.000 soldados de las brigadas del cuerpo del Drina fueron desplegados alrededor del enclave bosnio. Tres fuerzas serbias fueron equipadas con tanques, vehículos armados, artillería y morteros. En cambio, la unidad del ARBiH que permaneció en el enclave, la 28ª División de Montaña, no estaba ni bien organizada ni bien equipada, carecían de una estructura de mando firme así como de un sistema de comunicaciones efectivo. Algunos de sus miembros portaban viejos rifles de caza o no llevaban armas en absoluto, y muy pocos tenían uniformes.
La cámara del ICTY reunió posteriormente evidencias de la existencia de un plan deliberado por parte de los serbios para impedir la llegada a la zona de los convoyes de ayuda internacional. Los productos de primera necesidad como las medicinas, la comida y el combustible se hicieron extremadamente escasos en la ciudad y los bosnios cercados se quejaron de constates ataques de las fuerzas serbias. Por su parte, los serbios alegaron que las tropas bosnias estaban utilizando el área segura como base desde la que lanzarían un gran ataque contra el VRS, y que el UNPROFOR no estaba haciendo nada para prevenirlo.
Sin embargo, los serbios no fueron los únicos que incumplieron el acuerdo que declaraba Srebrenica “area segura”. De hecho, desde el principio ambas partes lo violaron. El comandante del ARBiH, general Halilovic, declararía posteriormente que tan pronto como firmó la declaración de área segura ordenó a sus hombres que sacaran todas las armas y demás equipamientos militares fuera de la zona convenida, cosa que, según él, hicieron. Sin embargo, también admitió que los helicópteros del ejército bosnio habían violado el espacio aéreo protegido y que él mismo había enviado ocho helicópteros cargados con munición para la 28ª división sitiada en la ciudad. Alegó que en términos morales no veía en ello una agresión al acuerdo, puesto que las tropas en la ciudad estaban pobremente armadas. En términos legales y militares, sin embargo, se trató de una violación.
[editar] Principios de 1995, la situación se deteriora
A principios de 1995 cada vez menos convoyes de suministros conseguían entrar en la ciudad. El contingente holandés que tomó el relevo del UNPROFOR a principios de ese año comprobó como la situación empeoraba cada vez más. Incluso ellos contaban con cada vez menos alimentos, medicinas, munición y combustible, por lo que se vieron forzados a patrullar la zona a pie. Además, a aquellos que abandonaron el enclave en el curso de dichas patrullas, las tropas serbias les impidieron regresar, de modo que el número de soldados en Srebrenica cayó de 600 a 400. El teniente coronel Thomas Karremans, que estaba al mando de dichas fuerzas, denunció posteriormente que los serbios también impidieron la llegada al enclave de las municiones del UNPROFOR. En marzo y [[abril], las tropas holandesas dieron aviso de dos concentraciones de tropas serbias cerca de sus puestos de observación ‘’OP Romeo’’ y ‘’OP Québec’’
En marzo de 1995, Radovan Karadžić, presidente de la Republika Sprska, a pesar de la presión de la comunidad internacional y de sus esfuerzos por instaurar un acuerdo de paz, envió una directriz al VRS acerca de la estrategia a seguir en el enclave de Srebrenica. Dicha directriz, conocida como ‘’Directriz 7’’ indicaba que el VRS debía:
-
- ’’Completar la separación física entre Srebrenica y Zepa tan pronto como sea posible, impidiendo incluso la comunicación entre los individuos de ambos enclaves. Crear, mediante operaciones de combate bien planificadas, una situación de inseguridad tal, que no haya esperanza de supervivencia de vida alguna para los habitantes de Srebrenica’’.
Tal como se preveía en este decreto, a mediados de 1995 la situación tanto de los bosnios de Srebrenica como del personal militar allí establecido era catastrófica. En mayo, siguiendo ordenes, Nacer Oric y su personal abandonaron el enclave en helicóptero hacia Tuzla, dejando la 28ª división bajo el mando de suboficiales. A finales de junio y principios de julio el mando de la 28ª división envió una serie de peticiones urgentes para que fuera reabierto cuanto antes el corredor humanitario a la ciudad. Al no ser atentdidas sus peticiones, comenzó en Srebrenica la tragedia del hambre. El viernes 7 de julio, en una de sus últimas comunicaciones, el Mayor al mando de la 28ª división comunicó la muerte de 8 habitantes por hambre.
[editar] La toma de la ciudad
Debido a tal declaración de enclave seguro por la ONU, más de 60.000 civiles se encontraban refugiados en dicha ciudad cuando el día 2 de Julio de 1995, el general serbo-bosnio Ratko Mladic decidió atacar el enclave. El día 6 de julio, dos columnas serbo-bosnias penetraron cuatro kilómetros en el área segura para detenerse a tan sólo uno de la ciudad. Al comporbar la escasa resistencia por parte de las fuerzas bosnias, así como la ausencia de reacción internacional alguna, el presidente Karadžić envió una nueva directriz autorizando la toma de la ciudad por parte del Cuerpo de Ejército del Drina.
Al amanecer del 10 de julio las tropas holandesas del UNPROFOR hicieron disparos de advertencia por encima de las tropas serbias, y lanzaron bengalas con morteros, pero nunca abrieron fuego directo contra ellos. El Teniente-Coronel Thomas Karremans hizo peticiones urgentes de apoyo aéreo a la OTAN, pero no había aviones disponibles. Finalmente el 11 de julio la ciudad cayó en manos serbobosnias. 25.000 civiles, en su mayoría mujeres y niños se dirigieron a la fábrica de baterias de Potočari cinco kilómetros al norte de la ciudad, para ponerse bajo la protección de los soldados de la ONU, mientras 15.000 civiles, (hombres y combatientes de ARBiH) trataron de escapar de la amenaza que se cernía sobre ellos, atravesando los bosques hacia Tuzla. El mismo día que cayó la ciudad, a las 2:30 PM la OTAN bombardeó algunos tanques del VRS que avanzaban hacia la ciudad. Se planificó también el bombardeo de las posiciones artilleras serbias en torno a la ciudad, pero la operación se canceló debido a la escasa visibilidad. Finalmente, la OTAN canceló todas sus operaciones cuando el VRS amenazó con matar a 55 soldados holandeses que habían tomado como rehenes, así como con bombardear la fábrica de Potočari, donde, además de los miles de civiles, se encontraban los soldados holandeses del UNPROFOR
[editar] La crisis humanitaria en Potočari
Por la tarde del 11 de julio de 1995, se congregaron aproximadamente de 20.000 a 25.000 refugiados musulmanes en Potočari. Varios miles habían entrando en el complejo de la O.N.U, mientras que el resto fue separado a través de las fábricas y de los campos vecinos. Aunque la gran mayoría era mujeres, niños, ancianos o lisiados, 63 testigos estimaban que había por lo menos 300 hombres dentro del perímetro del compuesto de la O.N.U y entre 600 y 900 hombres en la muchedumbre afuera.
Las condiciones en Potočari eran deplorables. Había alimento muy pequeño o el agua disponible y el calor de julio eran sofocantes. Uno de los oficiales de Dutchbat describió la escena como sigue: Estaban aterrados, y se lanzaban contra los soldados, mis soldados, los soldados de la O.N.U que intentaron calmarlos. Era una situación caótica.
El día 12 de julio, Ratko Mladić apareció frente a la fábrica de baterias de Potocari, donde se citó con el Coronel Thomas Karremans. Según los testimonios recogidos en la posterior investigación del Parlamento holandés, frente a un cerdo degollado,Ratko Mladić le dijo a Thomas Karremans: Esto es lo que te espera a tí y a tus hombres si no obedeces. Posteriormente, de los 25.000 civiles refugiados, separó a los hombres (más de 1.700) que fueron llevados a Bratunac, Petkovci, Kozluk, Kravica y Orohovac. Allí fueron ejecutados de diversas maneras que incluyen el pasarles los tanques por encima.
El Coronel de los Cascos Azules Thomas Karremans, aceptó todas las exigencias serbias, permitiendo incluso que lo fotografiaran bebiendo aguardiente con los serbios. Dicha imagen fué difundida por los propios serbios a todos los medios de comunicación mundiales.
El 12 de julio de 1995, las condiciones físicas ya desgraciadas fueron compuestas por una campaña serbia activa del terror, que aumentó el pánico de los residentes. Los refugiados en el complejo podrían ver a soldados de VRS incendiando las casas de Srebrenica y dedicándose al pillaje. A través de la tarde, los soldados servios se cebaron en la muchedumbre. Las ejecuciones sumarias de hombres y de mujeres comenzaron.
Por la última mañana del 12 de julio, un testigo señaló haber visto una pila de 20 a 30 cuerpos apilados detrás del edificio del transporte en Potočari, junto a un tractor. Otros atestiguaron que, aproximadamente las horas de 12:00, él vio a un soldado matar a un niño con un cuchillo en el medio de una muchedumbre de refugiados. También dijo que él vio a soldados servios ejecutar más decenas de refugiados musulmanes en el área detrás de la fábrica del cinc y después cargar sus cuerpos sobre un carro, aunque el número y la naturaleza metódica de los asesinatos atestiguaron que las matanzas en Potočari eran esporádicas en naturaleza.
Esa noche, una ordenanza médica de Dutchbat atestiguó una violación: Vimos a dos soldados servios, uno de ellos estábamos parado sujetándola y el otro mentía en la muchacha, con sus pantalones bajados. Y vimos a muchacha tumbada, en una especie de colchón. Había sangre en el colchón, incluso ella se encontraba cubierta de sangre. Tenía contusiones en sus piernas. Había incluso sangre que venía abajo de sus piernas. Ella estaba en estado de shock.
A través de la noche y durante el día siguiente las historias de violaciones se extendieron entre los refugiados.
las fuerzas servias comenzaron a separar a hombres de la población refugiada en Potočari. Además, como los refugiados musulmanes comenzaron a subir a los autobúses para ser evacuados, los soldados servios separaron sistemáticamente a los hombres de edad militar que intentaban subir a bordo. De vez en cuando, detenían y se llevaban también a menores de edad y a ancianos. Llevaron estos hombres a un edificio en Potočari llamado la “casa blanca”. Como los autobúses que llevaban las mujeres, los niños y el mayor dirigidos al norte hacia territorio en manos musulmanas , fueron parados a lo largo del viaje para ser saqueados y llevarse a los hombres que pudieran haber. Desde la tarde del 12 de julio, Franken (Alcalde del Dutchbat) oyó que ningún hombre llegaba con las mujeres y los niños su destinación en Kladanj.
El 13 de julio de 1995, las tropas de Dutchbat hallaron pruebas definidas que los serbios asesinaban a algunos de los hombres que habían sido separados. Por ejemplo, los soldados de Vaasen se dirigieron a la parte de atrás de la “casa blanca” siguiendo a dos soldados serbios que llevaban a un prisionero bosnio. Él entonces oyó que un tiro y los dos soldados volvieron solos. Según testimonio del propio Vaase, él también oyó tiros 20-40 veces a la hora durante toda la tarde de la tarde. Cuando los soldados de Dutchbat dijeron al coronel José Kingori, observador militar de Naciones Unidas (UNMO) en el área de Srebrenica, que llamara a sus hombre situados en la parte trasera de la "casa blanca" y no volvieran, el propio coronel Kingori fue a investigar. Él oyó tiros conforme se acercaba, pero fue detenido por los soldados de serbios antes de que pudiera comprobar lo que realmente ocurría.[2]
[editar] Las deportaciones
Los serbios mostraron ante las cámaras de televisión como los niños y las mujeres eran puestas en autobuses para ser deportados.
Como demostración del realojo, el comandante en jefe servio el general Ratko Mladić, dijo a las mujeres que los hombres tomarían autobuses distintos para reencontrarse con sus familiares más delante. Sin embargo, cuando las cámaras se dieron la vuelta, ejecutaron a los hombres. Más de 60 camiones se llevaron a los sitios de la ejecución, algunas de las ejecuciones fueron realizadas en la noche bajo luces eléctricas. Las niveladoras industriales entonces empujaron los cuerpos en fosas comunes. Algunos fueron enterrados vivos, declaró Jean-Rene Ruez, policía francés que recogió evidencia musulmanes ejecutados, ante el tribunal de La Haya en 1996.
Así mismo, halló evidencias de que los serbios torturaron y ejecutaron a voluntad a los prisioneros. Las calles fueron dejadas en desorden con los cadáveres y los ríos eran rojos por la sangre. Mucha gente se suicidó para evitar la mutilación de narices boca y oiodos por parte de los serbios, declaró. Entre otros casos espeluznantes del genocidio, están casos citados Ruez de los adultos que son forzados a matar a sus propios hijos, o a mirar como los soldados los asesinaban. Un soldado acercó a una mujer en el medio de una muchedumbre. Su niño gritaba. El soldado preguntó porqué gritaba el niño y ella explicó que él tenía hambre. El soldado hizo el siguiente comentario, “Ya no tendrá hambre jamás.” Acto seguido, degolló al niño delante de todo el mundo. [3]
Como resultado de negociaciones exhaustivas de la O.N.U con las tropas servias, transfirieron a las mujeres de Srebrenica al territorio controlado por el Gobierno de Sarajevo (alrededor 25.000 mujer-como indicados por los querellantes de ICTY). Algunos autobúses nunca alcanzaron la seguridad. Por ejemplo, según las cuentas del testigo dadas por el sobreviviente-Kadir de la masacre de Srebrenica Habibović-que se ocultó en uno de los primeros autobúses que llevaban mujeres y a niños de la base holandesa de la O.N.U en Potočari a Kladanj, “Habibović vio por lo menos un vehículo por completo de las mujeres de Bosniak que eran conducidas lejos de territorio gobierno-sostenido bosnio. ” [26] uno de sus captores en un punto se quejó de que no conseguían una buena opción de las mujeres de Bosniak de Srebrenica [26]. Habibović dijo que llevaron los hombres a una posición remota cerca de Rasica Gai tarde por la tarde. Cuando tomaron el primer grupo del carro y del tiro, él dijo que él saltó del carro y que cayó abajo de una cuesta próxima; el fuego de los soldados lo faltó y él se escapó. Él alcanzó el territorio gobierno-sostenido el 20 de agosto de 1995. Los funcionarios de Hague dicen que el progreso del tribunal haciendo frente a la violación ha venido a partir del valor de tres factores- de las víctimas y de los testigos que atestiguaron, de la tenacidad de los abogados de procesamiento, y de los años del cabildeo incansable por los grupos de presión. La brecha vino cuando los querellantes establecieron que estas violaciones eran enteramente previsibles. [27] Los jueces convinieron que los generales responsables deben razonablemente haber predicho que, bajo estas condiciones, los asaltos sexuales eran probables. Fue concluido que cualquier violación que ocurriera en Srebrenica era por lo tanto la avería de los comandantes. [27]
[editar] La huida hacia Tuzla
La huida de 10.000 civiles y 5.000 combatientes de la Armija en dirección a Tuzla fué descubierta por el general Ratislav Krstic, mano derecha de Mladic, quién comunicó por radio a sus tropas: Matadlos, no necesitamos a nadie vivo. Esta grabación sirvió de prueba en el juicio en el que el Tribunal Penal Internacional lo condenó a 37 años de cárcel. Según testimonio de Hakija Memoljic, ex-jefe de policía de Srebrenic: los serbios llevaban uniformes de la ONU y les gritaban: Ahora estáis seguros. A aquellos que se entregaban los ejecutaban
Paralelamente, un número indeterminado de mujeres y niños fueron asesinados. El número exacto seguirá seguramente siendo un misterio, el dato más exacto habla de 8.373 personas. La ONG Madres de Srebrenica ha elaborado un registro de 8.106 desaparecidos. Los testimonios de supervivientes de la masacre son espeluznantes, así como se recoge en el Informe realizado por Médicos Sin Fronteras y traducido al castellano por Maria José Furió, una niña declaró:
Junto a mí habían dos mujeres, una de catorce años y otra de más de veinte. Degollaron a la de catorce años y obligaron a la mayor a beber la sangre de la pequeña. [4]
[editar] La columna de huidos hacia Tuzla
Como la situación en Potočari se había tornado insostenible a partir del 11 de julio, se decidió que los hombres sanos que pudieran portar armas, formaran una columna junto con miembros de la 28va cuarta división del ejército de la república de Bosnia y Herzegovina y procuraran crear una brecha hacia territorio controlado por el gobierno de Sarajevo.
Aproximadamente 22:00 horas de la tarde del 11 de julio de 1995, el comandante de la división, junto con el autoridades civiles de Srebrenica, tomaron la decisión para formar la columna.
Los jóvenes estaban asustados pensando que los matarían si caían en manos servias en Potočari y creyeron que tendrías más oportunidades de sobrevivir intentando escapar a través de los bosques en dirección a Tuzla. La columna se formó cerca de las aldeas de Jaglici y de Šušnjari y comenzó a emigrar al norte. Los testigos estimaban que había entre 10.000 y 15.000 hombres en la columna el iniciar la marcha. Alrededor de 5.000 de los hombres de la columna eran personal militar activo de la 28va cuarta división, aunque no todos los soldados iban armados; otros incluyeron a hombres sanos de la edad militar, a los líderes políticos del enclave, al personal médico del hospital local y a algunos miembros de sus propias familias.
Un segundo grupo algo más pequeño de refugiados procuraron escapar vía Bratunac, o a través del río Drina, vía Bajina Bašta. Según el centro humanitario de la ley en Belgrado, este grupo tenía aproximadamente 700 hombres, aunque las mujeres de la organización de Srebrenica estimaban que aproximadamente 800 hombres habían cruzado el Drina en dirección a Serbia. No se sabe cuántos fueron interceptados, detención y asesinados de este grupo.
Un tercer grupo se dirigió hacia Žepa, posiblemente primero intentando alcanzar Tuzla. El tamaño de este grupo no se sabe. Además, no todos los nombres de los que alcanzaron realmente Žepa fueron registrados. Las estimaciones de los números implicados por lo tanto varían extensamente, a partir del 300 a alrededor 850. Las únicas cifras que se pueden conocer a ciencia cierta, son las proporcionadas por un informe que indica que 25 civiles llegaron a Žepa mediado el 16 de julio junto con 82 soldados de la 28va cuarta división. Al parecer, pequeñas bolsas de resistencia también había permanecido detrás en el enclave anterior. En 13 de julio el VRS dirigido por el general Krstic, mandó a estos combatientes restantes de la resistencia entregarse. No se sabe cuántos presos la brigada de Bratunac pudieron quedar después de que la operación del “barrido” ordenara por general Krstic el 13 de julio.
El grupo en gran medida más grande era el que siguió la ruta en dirección a Tuzla a través de los bosques y de las montañas. El viaje a la distancia de Tuzla -de 55 kilómetros en linea recta- exigió el cruzar del terreno extremadamente montañoso en pleno verno.
Las raciones eran únicamente para dos días, consistentes en un poco de pan y azucar, con lo que al tercer día se empezaron a notar los efectos de la falta de alimentos, muchos de los integrantes de dicha columna, hubieron de comer hierba para sobrevivir.
Junto a la desnutrición, las altas temperaturas del verano causaron la deshidratación; encontrar fuentes del agua potable o de la humedad se convirtió en un problema importante. Las dificultades enormes causadas por el hambre y la sed fueron se vieron aumentadas si cabe por la carencia del sueño y el esfuerzo de un terreno tan escarpado.
Pronto después de precisar, los huidos hubieron de verse entre la opción de entregarse al VRS, o bien continuar la marcha. La última opción exigiría inevitable conflicto armado con el VRS.
Como resultado de acciones genocidas del ejército serbio, alguna gente comenzó a demostrar síntomas de desequilibrios mentales. Algunos se lanzaron sobres sus compañeros, matándose entre ellos. Otros se suicidaron. Había poca cohesión en la columna.
Dependiendo de la situación en cualquier momento dado, la columna podía ser cualquier cosa entre cinco y diez kilómetros en longitud. Esto la hizo una blanco particularmente fácil para el VRS.
Mucha gente en la columna se encontraba famélica incluso antes de comenzar en marzo el sitio de Srebrenica. La mayoría extensa de la gente de Srebrenica divulgado más adelante mientras que faltando estaban entre las 10.000 a 15.000 personas que emprendieron este viaje peligroso. Un partido del avance reconocimiento fue encendido delante de la columna apropiada; este grupo abarcó a cuatro guías que precisaron una hora antes de la columna y mantuvieron un plomo de aproximadamente cinco kilómetros a través del viaje. Después, había un grupo que abarcaba 50 a 100 de los mejores soldados de cada brigada, cada uno que llevaba el mejor equipo disponible. Después en línea estaba la 281a brigada; todos estos hombres eran originalmente de Cerska, Konjević Polje y Kamenica, conocían el terreno. El resto de la columna siguió en una cierta distancia. En orden, había la unidad de la 28va cuarta división, la 280a brigada del reconocimiento de Gornji Potočari, el comando de la división, el herido, el personal médico, la 281a brigada, la 283a brigada, la independiente de Glogova batallón, y en la parte posterior estaba la brigada más débil y lo más menos posible pesadamente armada, la 282a. Cada brigada tomó a grupo de refugiados debajo de su ala. Notablemente, las mejores tropas eran todas en el frente de la columna; aquí estaba también la élite del enclave, incluyendo la madre y la hermana de Naser Orić y otras personas prominentes. Muchos civiles ensamblaron las unidades militares espontáneamente y los conocidos fueron junto con las tropas, y había muchas cambios y cambios de la lealtad pues el viaje consiguió en curso. Los hombres desglose del enclave y sus tentativas de alcanzar Tuzla vinieron como sorpresa al VRS y causaron la confusión considerable, pues el VRS había esperado que los hombres fueran a Potočari. Guerra-criminal general y procesada servio Milano Gvero en un informe describió la columna como “criminales endurecidos y violentos que pararán en nada evitar el ser tomado el preso y permitir su escape en territorio bosnio.” Ordenaron los cuerpos de Drina y las varias brigadas dedicar toda la mano de obra disponible a la tarea de encontrar, de parar, de desarmar y de tomar a preso a los hombres de la columna. Aproximadamente medianoche el 11 de julio de 1995, la columna principal comenzó a moverse a lo largo del eje entre Konjević Polje y Bratunac. El 12 de julio 1995, las fuerzas servias lanzaron un fuego de artillería en la columna que cruzaba una carretera de asfalto entre el área de Konjević Polje y Nova Kasaba en la ruta a Tuzla. Solamente cerca de un tercio de los hombres la hizo con éxito a través de la carretera de asfalto y la columna estuvo partida en dos porciones. El tirar pesado y el descascar continuaron contra el resto de la columna a través del día y durante la noche. Los hombres de la parte posterior de la columna que sobrevivió esta prueba dura la describieron como “caza del hombre”. Los testigos han indicado desde entonces que el tirar comenzó mientras que un grupo de refugiados incorporó a campo de minas.
[editar] Ambush en Kamenica Hill
Alrededor 8 P.M., cuando la mayor parte de los marchers finalmente habían alcanzado el área montañosa alrededor de Kamenica y el frente de la columna había comenzado ya a moverse encendido, ésos en la colina de Kamenica seguían siendo ambushed por las fuerzas de serb, que comenzaron a descascar y a encender de todas las direcciones. Tanto de los marchers había sido descascado en el camino a la colina de Kamenica y consecuentemente eran muy nervioso, el ambush causado grandes pánico y caos. Los que fueron armadas volvieron el fuego, al parecer al azar. Todos dispersaron. Los sobrevivientes recordaron que un grupo por lo menos de mil Bosniaks fue contratado en la gama cercana cerca los brazos pequeños. Los centenares aparecen haber sido matados mientras que huyeron el claro. Skeletalized el restos de algunos de ésos matados en este ambush seguía siendo claramente visible a los investigadores de ICTY y Naciones Unidas proveen de personal a miembros que pasan a través adentro 1996. Los sobrevivientes recordaron cuántos heridos fueron idos detrás, algunos quién se tiró o detonó las granadas para escapar captura. Algo del herido fue continuada con los sobrevivientes, entregándose más adelante. A medida que el primer grupo de la columna continuó en su manera, el contacto y el pánico perdidos posteriores explotaron una vez más. Mucha gente permanecía en el área de la colina de Kamenica por un número de días, incapaz moverse encendido, la columna que era cortada adentro dos donde cruzó una carretera de asfalto, con la ruta de escape de la parte restante bloqueada por las fuerzas de serb. Los millares de Bosniaks fueron capturados cerca o entregados a las fuerzas servias. En muchos casos, los aseguramientos de la seguridad fueron proporcionados a los refugiados por el personal militar de serb que usaba los uniformes robados de la O.N.U y por Bosniaks que había sido capturado y ordenado convocar a sus amigos y miembros de la familia de las maderas. Hay también informes que megáfono s usado las fuerzas servias para invitar los marchers a entregarse, diciéndoos que fueran intercambiados para los soldados servios sostenidos prisioneros por las fuerzas de Bosniak. Además, había las rumores que el personal de VRS en vestido civil tenía infiltrated la columna en Kamenica. Guardia de los derechos humanos divulgado que el uso de mente-alterarse las armas químicas como BZ 3-quinuclidinyl “no puede ser eliminado” (HRW, 1998). Por otra parte, [[instituto de Países Bajos para el voor Oorlogsdocumentatie (NIOD) de Documentation|Nederlands Instituut] de la guerra] concluido que” [t] aquí no hay indicaciones que los servios tenían gases del combate " (NIOD, 2002, App. III.3).
[editar] Masacre de Sandici.
Cerca de Sandići, en el camino principal de Bratunac a Konjević Polje, un testigo recuerda el considerar de la escena con la cual el resto del mundo era más adelante llegar a ser familiar Zoran Petrović cantidad de la 'de s vídeo: los servios forzaban a hombre de Bosniak llamar otros abajo de las montañas. Unos 200 a 300 hombres siguieron sus instrucciones y descendieron para resolver el VRS que esperaba. El hermano del testigo estaba entre los que se dieron encima de contar con que ocurra un cierto intercambio de presos. El testigo mismo era más cauteloso y ocultado detrás de un árbol para considerar qué sucedería después. Él miró como alinearon a los dos a trescientos hombres abajo en siete filas, cada unos cuarenta metros en longitud, con sus manos detrás de sus cabezas. Entonces, eran cerca abajo segado ametralladora fuego. Su propio hermano estaba entre las víctimas, tiro mientras que él miraba encendido. Durante la búsqueda, la brigada de Bratunac descubrió a cuatro niños envejecidos entre 8 y 14 entre los presos que tomaron. Os llevaron a los cuarteles en Bratunac donde adentro los colocaron confinamiento; cuando una de ellos había descrito el ver de una gran cantidad de soldados de ABiH el confiar de suicidio y el tirar en uno a, comandante Blagojević de la brigada sugirió que la unidad de la prensa de los cuerpos de Drina registrara este testimonio en el vídeo. Es posible que los testimonios de los niños eran forzados con el fin de propaganda que se separaba en los medios servios. El sino del restos de los muchachos incierto. El VRS envió a uno de los civiles que deseaban entregarse detrás hacia la columna: uno de sus ojos había sido escopleado con gubia hacia fuera, sus oídos habían sido cortados y una cruz había sido tallada en la suya frente. Se permitió a una pequeña cantidad de mujeres y niños, y algunos personas mayores que habían sido parte de la columna y que cayeron en las manos servias ensamblar los autobúses que evacuaron a las mujeres y a niños fuera de Potočari. Entre ellas estaba Alma Delimustafić, soldado de la mujer de la 28va cuarta brigada; en este tiempo, Delimustafić estaba en ropas civiles y fue lanzado. Plantilla:Fact La sección central de la columna manejada para escapar tirar y alcanzó Kamenica aproximadamente 11.00 horas y esperó allí el herido. Capitán Ejub Golić y el batallón independiente dio vuelta detrás hacia Hajdučko Groblje para ayudar a las muertes. Un número de sobrevivientes de la parte posterior, que manejó al escape cruzaron las carreteras de asfalto al norte o al oeste del área, habían ensamblado ésos en la sección central de la columna.
[editar] Reacción internacional
La reacción de la comunidad internacional fué en un primer momento, muy tibia. Los principales líderes europeos condenaron la masacre, pero no intervinieron con más tropas para restablecer el enclave seguro decretado por la ONU. El propio Butros Galli reconoció su fracaso el mismo día 12 de julio, cuando de visita diplomática a El Cairo, declaró:
Es una misión imposible. En las condiciones actuales no disponemos de los medios para cumplir con ella". el día 13 de julio, cuando de visita diplomática en El Cairo, fué informado de la masacre. El Consejo de Seguridad de la ONU, ese mismo día se limitó a condenar la masacre y exigir la retirada de los soldados serbios, sin llegar a tomar medidas mas cohercitivas. En un primer momento, las cancillerías europeas reaccionaron con lentitud, sin conseguir ponerse de acuerdo en las medidas a tomar. Mientras el Presidente francés Jacques Chirac era partidario de una mayor intervención armada, Inglaterra o España eran renuentes a tomar claro partido por uno de los bandos.
La difusión de las imágenes de las masacres por los medios de comunicación internacionales generó una fuerte ola de simpatía hacia los bosnios, llevando consigo una mayor implicación de la comunidad internacional en la detención de la guerra. El propio Bill Clinton se mostró favorable quince días después de conocida la masacre a levantar el embargo de armas que pesaba sobre Bosnia. [5]
La situación tuvo una gran repercusión en Holanda, cuyos cascos azules tenían la misión de proteger la ciudad y se retiraron de la misma. Una comisión parlamentaria investigó el caso señalando en su informe como culpable último al entonces Presidente del Gobierno Wim Kok. Por tal motivo, el gabinete en pleno presentó su dimisión el 18 de Abril de 2002. [6]
A raiz de los testimonios aparecidos, el Tribunal Penal Internacional dictó orden de búsqueda y captura contra Ratko Mladić, así como contra Radovan Karadzic[7], autor intelectual de dicha masacre, el cual a día de hoy continua en paradero desconocido. Si han sido detenidos otros de los autores de la masacre, en concreto:
- Ljubisa Beara, jefe del Ejercito de los Serbios de Bosnia.
- Vujadin Popovic, jefe de la policia.
- Ljubomir Borovcanin, comandante adjunto de la Policia especial del Ministerio del Interior serbobosnio.
- Radivoje Miletic i Milan Gvero, oficiales del ejército serbo-bosnio, que impidieron la llegada de ayuda humanitaria a los civiles.
- Vinko Pandurevic i Drago Nikolic, comandantes de las brigadas que tomaron Srebrenica.
También se dictaron sentencias contra algunos bosnios musulmanes, por las posteriores represalias que se produjeron contra civiles serbios a consecuencia de la masacre. En concreto, Naser Oric, defensor de la ciudad fué condenado a dos años de cárcel por el Tribunal Penal Internacional.[8]
[editar] Consecuencias de los hechos
En la actualidad se siguen buscando las fosas comunes, e identificando los restos que a día de hoy continuan apareciendo en la región.
En el mundo islámico tuvo una enorme repercusión dicha masacre, contribuyendo a la llegada a Bosnia de gran cantidad de guerrilleros de muy diversos paises, que dándose el nombre de mujaidines, lucharon junto a los bosnios musulmanes. Esto contribuyó a la radicalización del conflicto, considerándose una guerra de religión.
Muchos grupos radicales islámicos han usado dicha masacre como justificación ante atentados terroristas como los del 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York. 11-S.
[editar] Referencia externas (en inglés)
- "Report of the Secretary-General pursuant to General Assembly resolution 53/35—The fall of Srebrenica", United Nations A/54/549 (15 November 1999)
- ICTY judgement in its case against Krstic, April 2004
- Initial indictment at the ICTY against Karadžić and Mladić for Srebrenica—ICTY
- Initial Indictment at the ICTY against Popovic et al. (7 accused)
- NIOD report—the Dutch government's investigation of the massacre, April 2002
- Case Study: The Srebrenica Massacre, July 1995 Gendercide Watch
- The Association Women of Srebrenica
- Updated list of 8,373 Bosniaks killed or missing from Srebrenica Federal Commission for Missing Persons
- Committee on Conscience Balkans Section—U.S. Holocaust Memorial Museum
- Bosnian Genocide
- Chemical Warfare in Bosnia? The Strange Experiences of the Srebrenica Survivors—Human Rights Watch
- Srebrenica's Inferno—Srebrenica in pictures from www.islam.co.ba
- The uncensored version of the Bosnian execution video—Warning: shocking content!
- Genocide and Aftermath: Rationalizing the Process of Truth and Reconciliation in Bosnia and Herzegovina—Museum of Jewish Heritage in New York
- The Events in and around Srebrenica between 10th and 19th July 1995
- Myth about Serb Civilian Casualties Around Srebrenica—Sarajevo-based Research & Documentation Center
- BOSFAM—Non-Governmental group supporting displaced women in Bosnia
- A Toast to the Dead: Srebrenica Widows Sue U.N., Dutch Government—Der Spiegel, July 4th, 2006.
- July 12, 1995 Through My Eyes, the Fall of Srebrenica—Sobaka Magazine
- Sense Tribunal—News and analysis of International Crimes Tribunal proceedings
- New Srebrenica mass grave found, BBC News, 11 November 2006
- Tarik Samarah: Srebrenica
- Documentary: SREBRENICA, AN ORCHESTRATED TRAGEDY
- Poem to the victims of Srebrenica - written in Serbian language by Serbian teenager Dragoljub Todorovic
[editar] Refencias a distintas controversias de la masacre (en inglés)
- Report of Srebrenica Research Group, concludes that "the contention that as many as 8,000 Muslims were killed has no basis in available evidence and is essentially a political construct" and includes articles questioning if the Srebenica massacre was actually a "hoax".
- Report of International Strategic Studies Association (ISSA), says that the "alleged casualty number of 7,000 victims [is] vastly inflated and unsupported by evidence"
- The real story behind Srebrenica by the former UNPROFOR commander, Gen. Lewis MacKenzie, The Globe and Mail, 14 July 2005.
- "The Forbidden Srebrenica report", report denying the Srebrenica massacre issued by the Republika Srpska Bureau for Cooperation with the ICTY in September 2002.
- Using War as an Excuse for More War: Srebrenica Revisited—article outlining the Bosnian government's role in the massacre and how it has used it for political benefit, by Diana Johnstone, Global Research, October 18, 2005
- The Politics of the Srebrenica Massacre article argues that only some Bosniaks were executed, most died in battle, many of the bodies in mass graves are actually Serbs, by Edward S. Herman, 7 July 2005
[editar] Enlace a otros sitios web relacionados
Sitio Web: [9] http://www.guiamanresa.com/srebrenica/cat/1/index.html Página dedicada a la masacre http://web.amnesty.org/library/Index/ESLEUR630221995?open&of=ESL-BIH Informe de Anmistia Internacional acerca de la masacre http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/e3da630f935dee8f8025669d005601ed?Opendocument Informe de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas